De Veracruz al mundo
Reciben docentes antorchistas en Córdoba conferencia sobre ciencia y filosofía .
*Con la filosofía se promueve el cuestionamiento, el pensamiento crítico y la argumentación lógica, herramientas indispensables para cuestionarse la realidad y encontrar las causas profundas de los fenómenos: ponente
Viernes 27 de Junio de 2025
Por: Movimiento Antorchista.
Foto: Movimiento Antorchista.
Córdoba, Ver..-

Esta mañana, la académica Citlali Aguirre Salcedo, doctora en Ecología por la Universidad de Umeå, Suecia y directora del Centro Universitario “Tlacaelel” campus Oaxaca, impartió la conferencia titulada “Ciencia y Filosofía” a docentes antorchistas de la región de las Altas Montañas. La actividad forma parte de un ciclo de conferencias que la investigadora realiza en diversos municipios del estado.

Durante su ponencia, la Dra. Aguirre Salcedo abordó la relación entre el pensamiento científico y la reflexión filosófica, destacando la importancia de ambos campos en la formación integral del ser humano y en la construcción de una sociedad más consciente y crítica.

“Hay tres herramientas que nos proporciona la filosofía y que le pueden servir a las ciencias: el cuestionamiento, el pensamiento crítico y la argumentación lógica. La tarea de la filosofía con respecto a las ciencias es apoyarlas no dominarlas ni sustituirlas, con la filosofía, de hecho, la ciencia se renueva muchos planteamientos científicos a la luz de nuevos hallazgos”, expresó Citlali Aguirre.

Además destacó que: “Vladimir Ilich Lenin, tiene un libro que se llama “materialismo y empiriocriticismo”, en donde debate con otros científicos, los empiriocriticistas, en donde plantea que la materia es todo lo que existe, independientemente de la consciencia humana, lo veamos o no lo veamos, lo toquemos o no lo toquemos, tenga masa o no tenga masa, tenga volumen o no tenga volumen.

Así, ya entra absolutamente todo lo que existe, aunque no lo hayamos visto; por ejemplo, los dinosaurios, que nadie de nosotros vimos porque no había seres humanos, los trilobites, que nadie de nosotros vimos porque no había ni dinosaurios cuando existieron los trilobites, eso fue hace muchísimos años, esto da pie a que nosotros aceptemos la materia, aunque no la conozcamos”.

“La filosofía no se enseña en el sistema educativo mexicano desde hace varios sexenios, ¿quién se imagina porque no se nos enseña filosofía? porque el sistema educativo está diseñado para formar profesionistas especializados que solo salgan a trabajar para el capital, si los jóvenes además de ser profesionalmente capaces, fueran críticos, muchos cambios sucederían. La filosofía es una herramienta, peligrosa para el sistema, para el sistema económico y social, es una herramienta peligrosa y más ahora”, agregó la doctora en Ecología.

“Para guiar nuestra vida, para entender nuestra vida, nuestra sociedad, nuestro mundo, hay que preguntarse qué filosofía vamos a usar, porque como dije hay tantas filosofías como intereses, y la que yo considero más correcta, es la filosofía materialista dialéctica, la cual dice que las cosas surgen de las condiciones, de lo que existe, no solo de las ideas y además que todo cambia, que todo está en constante movimiento, que no es cierto que siempre hayamos vivido así, que no es cierto que el agua siempre haya sido una mercancía, que siempre haya habido que pagar para acceder a los servicios más básicos, no es cierto que la tierra siempre haya sido propiedad privada”, afirmó Citlali Aguirre.

Finalmente, llamó a los docentes a promover el aprendizaje de la filosofía para desarrollar el pensamiento crítico y encontrar las causas más profundas de los fenómenos de las naturaleza, la sociedad y el pensamiento, porque es una necesidad ineludible en estos tiempos en que los conflictos mundiales se agudizan, los problemas sociales se agraven y el sistema promueve la desinformación, manipulación y pasividad cerebral de los más jóvenes.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:43:47 - Entra en vigor CURP Biométrica en varias entidades, incluyendo Veracruz; será obligatoria a partir de febrero de 2026
21:24:54 - FGE, con más recomendaciones y la más omisa para aceptarlas: Comisión de Derechos Humanos en Veracruz
21:13:01 - Revela CEDH que los ayuntamientos tienen más recomendaciones por discriminación a comunidad LGBTIQ
21:08:31 - En menos de 24 horas se registraron 9 asaltos en autopista Orizaba-Puebla, a la altura de Maltrata
21:07:15 - Anuncia Ariadna Montiel inicio del registro para la Pensión Mujeres con Bienestar para féminas de 60 a 64 años
21:06:10 - Anuncian llegada del polvo del Sahara al sur de Veracruz; el martes llegará a Yucatán y se expandirá al solar jarocho
21:05:11 - Exhorta Arquidiócesis de Xalapa a reflexionar sobre la inseguridad que persiste a nivel nacional y estatal
21:03:31 - Como partes de movimientos nacionales, deja José Manuel Bañuelos titularidad del Centro INAH Veracruz; aún no hay sucesor
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016