De Veracruz al mundo
Estos son los 5 países oficialmente en todo el mundo con armas nucleares.
Las armas nucleares son un riesgo para toda la humanidad, por todo lo que implica y por todo lo que ya hemos visto que hacen.
Domingo 22 de Junio de 2025
Por: El Heraldo de México
Foto: .
Ciudad de México.- Todos tenemos una idea clara de lo que significa y el riesgo que con llevan las armas nucleares, e inclusive las películas nos demuestran todo el poderío que representan. Además de cómo los países, los grandes, intentan tener más y más, a sabiendas de lo que eso significa.

El top 5 de los países
El Tratado sobre la No Proliferación de Armas Nucleares (TNP) busca evitar la proliferación nuclear, fomentar usos pacíficos de la energía nuclear y el desarme; actualmente afronta desafíos por programas militares nucleares de países no reconocidos como poseedores de armas nucleares y la falta de consenso en revisiones.




El TNP distingue entre los Estados poseedores de armas nucleares y los Estados no poseedores de armas nucleares. Según el TNP, un Estado poseedor de armas nucleares es aquel que fabricó y detonó un arma nuclear u otro dispositivo nuclear explosivo antes del 1 de enero de 1967. Esta condición es cumplida por 5 estados:

China
Estados Unidos
Francia
Gran Bretaña
Rusia


Esos cinco países son los únicos reconocidos oficialmente como Estados Poseedores de armas nucleares dentro del marco del Tratado. Sin embargo, el panorama de la proliferación nuclear es más complejo que lo que define el TNP. Países como Irán y Corea del norte han sido señalados por intentar sumarse o por perseguir la nuclearización.


Además, existe una grave preocupación por la sospecha de que determinados países no poseedores de armas nucleares llevan a cabo programas militares nucleares, lo cual quedó demostrado hace algunos años por las pruebas realizadas por India y Pakistán. Más recientemente, India ha obtenido un reconocimiento más favorable, siendo reconocida como un país poseedor de armas nucleares, a pesar de haber alcanzado esta posición después de la fecha establecida por el TNP.

EL TNP
El Tratado de No Proliferación Nuclear se rige como un instrumento internacional fundamental en la búsqueda de la seguridad mundial, especialmente en un escenario donde la amenaza nuclear ha vuelto a la primera línea de la realidad actual. Desde su concepción, y en especial, tras la Segunda Guerra Mundial y sus devastadoras consecuencias, la comunidad internacional ha buscado evitar la propagación de estas armas.



Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:23:12 - Venecia 2025: lo que debes saber del Festival de Cine en su 82ª edición
19:17:12 - SEP y la FMF se unen en una alianza histórica para erradicar el analfabetismo en México
19:12:49 - Colectiva feminista Mujer Manglar exige justicia para infancias víctimas de abuso
19:11:19 - Localizan prendas de ropa en nueva jornada de búsqueda por Ana Amelí: 'es como buscar una aguja en un pajar'
17:21:25 - Captan violento asalto a transportista en autopista de Querétaro, le dispararon para pararlo
17:18:38 - Repatrian restos de Jaime Alanís, jornalero fallecido tras redada del ICE en Ventura
17:15:50 - ¿Quiénes son los políticos de Morena exhibidos de vacaciones en Europa? Lista completa
17:14:29 - Andrea Gómez gana Premio Bellas Artes de Literatura por libro en zapoteco 'Xaga tlhaz'
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016