De Veracruz al mundo
Sin estadísticas de cuántos menores migrantes hay en México: Redodem.
En un diagnóstico sobre los desafíos para atender a esta población, expuso que las causas por las que migran van desde pobreza estructural, hasta reunificación familiar, violencia contra ellos o sus familiares o por la falta de acceso a servicios básicos, según datos recabados en refugios.
Martes 22 de Abril de 2025
Por: La Jornada
Foto: .Alfredo Domínguez
Ciudad de México.- Los vemos en las fronteras, en los albergues y en los campamentos irregulares, pero no se sabe cuántos niños, niñas y adolescentes migrantes hay en el país, lo que es tan sólo una muestra de “la falta de voluntad estatal para garantizar su protección”, afirmó la Red de Documentación de las Organizaciones Defensoras de Migrantes (Redodem).

En un diagnóstico sobre los desafíos para atender a esta población, expuso que las causas por las que migran van desde pobreza estructural, hasta reunificación familiar, violencia contra ellos o sus familiares o por la falta de acceso a servicios básicos, según datos recabados en refugios.


En estos espacios los menores han expresado algunos de sus principales miedos al migrar como perder sus escasas pertenencias, rezagarse en el ámbito educativo, ser separados de sus familias, tienen temor a las autoridades, a la delincuencia, a no llegar al país de destino o a regresar a sus lugares de origen.

La Redodem indicó que en 2024 hubo un aumento de niños, niñas y adolescentes en situación migratoria irregular, ya que en el primer semestre de ese año se reportaron 84 mil 927 detenciones de menores, “el 75 por ciento de la cifra total del 2023”.

En la presentación del documento, la directora del albergue Cafemin, María Magdalena Silva Rentería, advirtió que en estos casos, en donde están involucradas las autoridades migratorias, es más difícil saber dónde están los menores, pues si bien varios son llevados a centros de asistencia social, “estos son muy oscuros, no dan información” y continúan prácticas “de deportaciones indiscriminadamente”.

La Red destacó que los niños, niñas y adolescentes migrantes enfrenta desafíos particulares que requieren atención y protección, dado que están más expuestas a abusos, violencia, tráfico infantil trata de personas, entre otros tipos de violaciones a derechos humanos.


Asimismo, reconoció que hay insuficiencia de espacios para esta población en los albergues, y que dentro de éstos también pueden estar expuestos a actos de violencia por parte de sus cuidadores y a ser usados para ejercer la mendicidad infantil.

De igual manera, tienen que sortear obstáculos para acceder a la salud y educación, debido a la exigencia de documentos como la Clave Única de Registro de Población (CURP), pruebas de regularidad migratoria o certificados de educación.

La presentación del diagnóstico se llevó a cabo en Cafemin, albergue que acoge a 119 personas, de las cuales 57 son niñas y niños. Algunos de los menores realizaron actividades artísticas, como canto y baile, en tanto que otros, como Jahir -un joven que llegó hace cinco años a México- mostraron sus habilidades en panadería, al hornear mantecadas para los asistentes.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:23:12 - Venecia 2025: lo que debes saber del Festival de Cine en su 82ª edición
19:17:12 - SEP y la FMF se unen en una alianza histórica para erradicar el analfabetismo en México
19:12:49 - Colectiva feminista Mujer Manglar exige justicia para infancias víctimas de abuso
19:11:19 - Localizan prendas de ropa en nueva jornada de búsqueda por Ana Amelí: 'es como buscar una aguja en un pajar'
17:21:25 - Captan violento asalto a transportista en autopista de Querétaro, le dispararon para pararlo
17:18:38 - Repatrian restos de Jaime Alanís, jornalero fallecido tras redada del ICE en Ventura
17:15:50 - ¿Quiénes son los políticos de Morena exhibidos de vacaciones en Europa? Lista completa
17:14:29 - Andrea Gómez gana Premio Bellas Artes de Literatura por libro en zapoteco 'Xaga tlhaz'
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016