De Veracruz al mundo
FISEL se declara lista para atender denuncias por elección judicial.
La Fiscalía Especializada en materia de Delitos Electorales (FISEL) se declaró lista para recibir las denuncias que se pudieran generar en el país durante la elección judicial.
Domingo 30 de Marzo de 2025
Por: Excelsior
Foto: Cuartoscuro .
Ciudad de México.- Con el inicio de las campañas electorales para renovar el Poder Judicial Federal (PJF), la Fiscalía Especializada en materia de Delitos Electorales (FISEL) se declaró lista para recibir las denuncias que se pudieran generar en el país durante el proceso.

Esta instancia, dentro del organigrama de la Fiscalía General de la República (FGR), a cargo de Alejandro Gertz Manero, indicó que inició la difusión de mensajes, en tiempos oficiales de radio y televisión, así como en redes sociales, exhortando a la ciudadanía a denunciar los hechos ilícitos en materia electoral.



La convocatoria emitida por el Congreso de la Unión establece que, la FISEL y el Instituto Nacional Electoral (INE) están facultados para verificar que el proceso de campañas, que inició este domingo, transcurra con seguridad.

Además, se verificará que no haya interferencias de cualquier institución o agente que puedan afectar la imparcialidad, equidad de la competencia y el ejercicio de los derechos político-electorales, de los candidatos y los ciudadanos.

Se explicó que los delitos electorales que pudieran presentarse antes, durante y después de la elección del 1 de junio, están previstos en la Ley General en Materia de Delitos Electorales; lo que significa que son similares a los previstos en anteriores procesos electorales federales.


Serán competencia de la FISEL la compra o coacción del voto, el uso indebido de recursos públicos federales, condicionar la prestación de servicios o programas gubernamentales y la retención indebida de la credencial de elector, entre otros.

En este proceso están en disputa 881 cargos para personas juzgadoras, magistradas, del PJF, y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

La FGR explicó que los servidores públicos sorprendidos haciendo proselitismo en horario laboral, que amenacen a su personal para que participen en actos de campaña o les soliciten dinero con fines electorales, podrán ser sancionados con destitución e inhabilitación del cargo de dos a seis años, con una multa de 200 a 400 días, y prisión de dos a nueve años.

Se puso a disposición de la población el número telefónico FISETEL: 800 833 7233, para la recepción de denuncias, ante presuntos delitos relacionados con el proceso.


Nos interesa tu opinión

  Más noticias
22:21:13 - Temblor HOY: sismo de 4.6 sacude Culiacán, Sinaloa este miércoles 23 de julio
22:20:11 - Asesinan al presidente de la Asociación Ganadera de Atenango del Río
21:46:48 - Confirma Sheinbaum que rehabilitación del Puente Coatzacoalcos I es una obra estratégica para el sureste del país
21:33:41 - Respalda Nahle reforma para el manejo de cooperativas escolares en Veracruz para regular el uso de los recursos
21:24:32 - Puerto de Veracruz concentrará inversiones públicas y privadas por cerca de 10 mil mdp: Secretario de Marina
21:14:46 - Anuncian apertura del nuevo Centro de Atención Sanitaria (CAS) contra el gusano barrenador, en Acayucan
21:06:36 - Gobierno federal prepara el regreso del tren de pasajeros en la ruta México-Puebla-Veracruz; ojalá no sea para 2050
21:05:40 - Ofrece Sheinbaum diálogo y transparencia a comunidades indígenas sobre el gasoducto Puerta del Sureste
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016