De Veracruz al mundo
Padecer depresión puede complicar todo el organismo, advierte experto.
Domingo 09 de Julio de 2023
Por: La Jornada
Ciudad de México.- El estrés activa al sistema de defensas del organismo, el cual libera sustancias tóxicas para el cerebro que pueden provocar depresión. También está comprobado que el riesgo de muerte por enfermedades crónicas aumenta en personas con el trastorno mental, afirmó Aldo Suárez, siquiatra y fundador de la asociación civil Avalon.

La probabilidad de perder la vida es hasta 5 veces más alta en los seis meses posteriores a un infarto al corazón, señaló el especialista en el seminario sobre salud mental.



Subrayó la importancia de identificar a los pacientes y proporcionarles la atención médica que requieren para el trastorno que, de acuerdo con indicadores internacionales, representa 36 por ciento de los años perdidos de calidad de vida en las personas por alguna enfermedad.

Refirió que hay estudios científicos en los que también ha sido evidente que la depresión es un padecimiento con capacidad de “complicar todo el organismo”. De hecho, ya es la primera causa de discapacidad en personas de 20 a 24 años de edad y la segunda en el rango de 25 a 50 años, sostuvo.

En México está por iniciar la Encuesta Nacional de Salud Mental y Adicciones, con la cual se conocerá la prevalencia de estos males. En Estados Unidos, una investigación de los Centros para la Prevención y Control de Enfermedades (CDC por sus siglas en inglés) encontró que a causa de la pandemia de covid-19, en su población se cuadruplicó la prevalencia de depresión al pasar de 7 a 30 por ciento y la ansiedad subió de 8 a 36 por ciento.

Reconoció el desafío que significa para México la carencia de médicos siquiatras. Hay 2.6 por cada cien mil habitantes, mientras que la Organización Mundial de la Salud recomienda que la relación sea de 6 por cien mil.



Reconoció la política pública puesta en marcha por el gobierno federal para crear la Comisión Nacional de Salud Mental y Adicciones y capacitar a médicos generales, de primer contacto, en el diagnóstico y tratamiento de los trastornos mentales.

Suárez comentó sobre la complejidad de la depresión porque es clínicamente heterogénea con manifestaciones emocionales, cognitivas y físicas, las cuales se deben indagar de manera minuciosa, a fin de evitar confusiones en el diagnóstico.

Los galenos deben tener presente que los individuos que han tenido un primer episodio depresivo tienen 50 por ciento de probabilidad de presentar un segundo y con este, la posibilidad de un tercer evento aumenta a 75 por ciento.

El experto enfatizó la importancia de no menospreciar los síntomas porque hasta 15 por ciento de los pacientes tienen ideas suicidas.

Algunos de los criterios son que el paciente presente cinco o más de los siguientes síntomas por más de dos semanas continuas: estar triste o deprimido la mayor parte del día, casi a diario; tener una disminución de interés; aumento o pérdida de peso corporal; insomnio; agitación; fatiga y sentimientos de inutilidad, entre otros.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
09:55:33 - García Harfuch designa a nuevo subsecretario de Política Criminal
09:31:23 - ¡Alto a la represión contra Antorcha y la FNERRR en Oaxaca!
09:28:25 - Inversión conjunta de más de 12 mil mdp en sector farmacéutico, anuncia Sheinbaum
09:24:22 - México prohibirá productos con sustancias nocivas para la salud: CSP
21:58:52 - Sudán destruye avión con mercenarios colombianos: al menos 40 muertos
21:57:18 - La nueva tecnología que podría cambiar la forma de tratar la enfermedad renal crónica
21:55:28 - SMN advierte por fuertes lluvias de más de 50 mm en 11 estados este jueves 7 de agosto
21:43:39 - Siguiendo el guion del populismo redentor, descarta Huerta mandar agua de Veracruz a otro estado y propone creación de una contraloría del pueblo
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016