De Veracruz al mundo
El pasado mayo fue el más caluroso desde 1953, informa el SMN.
En el territorio nacional el pasado mayo se ubicó como el más cálido de los mayos, mientras que abril de este año es el segundo más cálido de los abriles, de acuerdo con los registros de temperatura de 1953 a la fecha, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
Jueves 30 de Junio de 2022
Por: La Jornada
Foto: Cristina Rodríguez
CDMX.- En el territorio nacional el pasado mayo se ubicó como el más cálido de los mayos, mientras que abril de este año es el segundo más cálido de los abriles, de acuerdo con los registros de temperatura de 1953 a la fecha, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

En conjunto el trimestre de marzo a mayo se ubicó como el cuarto periodo más cálido, superado por los de 2020, 2017 y 2018. Precisó que durante junio se presentaron temperaturas máximas superiores a 45 grados Celsius en distintas regiones de Baja California, Sonora, Chihuahua, Sinaloa y San Luis Potosí.

Explicó que en este periodo se presentaron cuatro ondas de calor que generaron ambiente de caluroso a extremadamente caluroso en la mayor parte de territorio nacional aunque las altas temperaturas no superaron algún récord a nivel nacional, sí rebasaron varios récords individuales, informó.

Precisó que la primera onda de calor se registró del 29 de marzo al 6 de abril; la segunda, del 14 al 20 de abril; la tercera, del 3 al 7 de mayo, y la cuarta y más extensa, del 9 al 19 de mayo.

El 30 de marzo, en la estación Gallinas, ubicada en el municipio de Aquismón, San Luis Potosí, se registraron 46.1 grados Celsius, lo que superó el valor máximo histórico de este sitio, de 44.8 grados Celsius, observado el 24 de marzo de 2021.

En la estación Puente Mezcala, situada en el municipio de Eduardo Neri, Guerrero, el 17 de abril se registró una temperatura de 45.5 grados Celsius, la cual dejó atrás el récord histórico de 45.3 grados Celsius, del 23 de abril de 2021.

Un día después, en la estación Plutarco Elías Calles, del municipio de Soyopa, Sonora, se registró una temperatura de 46.2, rebasando el valor máximo histórico de 43.5 grados Celsius, del 22 de abril de 2012.

Agregó que otros valores de temperaturas máximas que no superaron algún récord, pero que son significativos fueron los 48.5 grados Celsius registrados el 7 y 13 de junio en Ojinaga, Chihuahua, y los 48.0 grados Celsius observados el 13 de mayo en Jesús María, Nayarit, el 14 de mayo en Urique, el 11 de junio en Ojinaga, ambas poblaciones en Chihuahua, y el pasado 16 de junio en Querobabi, Sonora.

Asimismo, se registraron 47.5 grados Celsius en Hermosillo y El Cubil, y 47.0 grados Celsius en Tepache, todas localidades de Sonora. En tanto, el 10 de junio, en Mexicali, Baja California, se observaron 47.6 grados Celsius, y una semana después, en la estación San Vicente, San Luis Potosí, se registraron 47.3 grados Celsius.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
10:23:25 - La imposición de aranceles a productos mexicanos, posible obstáculo, reconoce la IP
10:21:33 - Amparos a hijos de AMLO, campaña para desprestigiar al movimiento: CSP
10:06:58 - Se busca hacer más expedita la justicia en propuesta de cambios a Ley de Amparo: CSP
10:05:22 - Resarcir a familias damnificadas por el estallido de pipa, prioridad del gobierno
10:03:39 - UIF bloquea cuentas de diputada morenista Hilda Araceli Brown y de otras empresas
07:02:47 - Se retrasa arribo de Bermúdez Requena a México; avión extiende su escala en Colombia
21:43:26 - Tras 9 años, FGE concluyó que delitos relacionados con el saqueo al IPE prescribieron, denuncia Copipev
21:30:43 - Anuncia Sheinbaum que SEMAR contempla proyecto para dotar de un buque escuela a los alumnos de la Escuela Marina Mercante de Veracruz
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016