De Veracruz al mundo
Inflación podría estar en 11% si no se hubieran subido tasas de interés: Banxico.
El subgobernador del Banco de México destacó que una de las medidas más acertadas del gobierno ha sido la contención al precio de los combustibles
Jueves 30 de Junio de 2022
Por: El Heraldo de México
Foto: Cuartoscuro .
CDMX.- Pese a que pocos lo comprenden la llamada tasa de interés es el precio dado por pedir dinero y el pago que recibe un inversionista por prestarlo. De esta manera cuando un inversionista extranjero busca en qué país invertir debe revisar qué tasa paga cada país y en cuál es más conveniente depositar sus recursos.

Así, ante la creciente inflación a nivel mundial, este mecanismo es la única forma de contener el incremento de los costos de productos; sin embargo, no es la solución al problema de raíz.

En entrevista con Alejandro Cacho y Paulina Greenham para El Heraldo Media Group, el subgobernador del Banco de México, el doctor Jonathan Heath, señaló que de no haberse aumentado estas tasas de interés la inflación podría estar en niveles mayores del 11 por ciento.

Ante el comentario del presidente Andrés Manuel López Obrador quien señaló que debe de haber otra formas para controlar la inflación, el experto en finanzas y economía, destacó que sí hay medidas complementarias, pero no sustitutos a esta determinación.

En ese sentido destacó que de no haber aumentado las tasas de interés, las expectativas de inflación estarían muy por arriba de las estimaciones actuales, con un problema inflacionario más complejo.

Cuestionado sobre estas medidas complementarias, Jonathan Heath, destacó las anunciadas por el mandatario en torno al Programa de Combate a la Inflación y a la Carestía (PASIC), mismas que ayudan pero no resuelven el problema.

Ante ello comentó que la misma secretaría de Hacienda ha considerado que el PASIC ayudará a reducir la inflación en un punto y medio, por lo que de no haber adoptado dicha medida en lugar de tener una inflación cercana al 8 por ciento, se tendría una cifra cercana o superior al 11 por ciento.

Pese a estas medidas el subgobernador del Banco de México, señaló que lo que se tiene que hacer es resolver el problema completo y no solo contenerlo.

Destacó que el problema es un fenómeno global, por lo que mucho de lo que se tiene que hacer se debe realizar de manera global. En ese sentido dijo que todos los Bancos Centrales del mundo deben aplicar una política monetaria más restrictiva que ayude a controlar el desbalance comercial generado por la parálisis de la pandemia.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:34:20 - Acaso para repartirse los despojos, anuncia Contraloría del Estado análisis para absorber las funciones del ahora extinto IVAI para cumplir con reforma constitucional
21:23:38 - Insisten regidores de Álamo en solicitud de juicio político contra alcaldesa ante el Congreso del Estado
21:13:14 - Reúne SEV a 19 presidentes de la región en Consejo de Supervisión en Educación Primaria como núcleo integrador de aprendizaje y Maltrato infantil
21:04:30 - Advierten pescadores de la zona conurbada posibles cambios en las corrientes del Golfo de México, lo que ha afectado severamente su labor
21:03:29 - Monitorea SPC nivel de los ríos en el sur de Veracruz; afirma que están al 85% de su capacidad, y sin afectaciones graves hasta el momento
21:02:39 - Admite TEV recurso de inconformidad de la ex candidata de Morena, Janeth Adanely Rodríguez a la alcaldía de Poza Rica para el recuento total de votos
20:13:23 - Aprueba Consejo de Desarrollo Municipal modificaciones al FAISMUN
20:11:30 - Sancionará Ayuntamiento de Xalapa el maltrato animal
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016