De Veracruz al mundo
Bajan violaciones a DH de comunidad LGBTI+ entre 2019 y 2020: CNDH.
Viernes 24 de Junio de 2022
Por: La Jornada
Ciudad de México.- Entre 2019 y 2020, México presentó un descenso en hechos presuntamente violatorios de derechos humanos de integrantes de la diversidad sexual, a la par entre 2018 y 2020 hubo un alza de los matrimonios entre personas del mismo sexo, señaló Omar Cortés Montes de Oca, director general de Planeación y Estrategia Institucional de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH).

En la presentación del sitio electrónico, Atlas de las Personas LGBTI+, Rosario Piedra Ibarra, presidenta de dicha instancia, expuso que “en la CNDH creemos que el respeto a la diversidad sexual es posible en la medida en que sea una realidad, no solo en los marcos jurídicos sino también en la conciencia de la sociedad”.

Remarcó que “nuestra identidad nos hace seres libres, y autónomos, pero sin respeto a la diversidad no somos nada”

En la comisión se “trabaja para redefinir los referentes simbólicos tradicionales que mueven a nuestra sociedad, con los nuevos parámetros creados por la comunidad LGBTI+. Nos encontramos ante el paradigma de enfrentar un nuevo contexto que hoy exige la integración y el respeto a las distintas manifestaciones de pensamiento e identidades sexogenéricas”. Insistió en que se deben hacer realidad los derechos humanos esenciales de las personas LGBTI+, y no que permanentemente sean una promesa.

El Atlas es un esfuerzo gubernamental, en el que colaboraron agrupaciones civiles y personas de todas las preferencias ideológicas, identidades y expresiones de género.

Cortés Montes de Oca precisó que “en México y en el mundo existe todavía un gran rezago en la atención de grupos históricamente vulnerados y discriminados excluidos por su diversidad”.

En tal sentido el Atlas es una herramienta que “será de gran utilidad no solo para la CNDH, sino a los creadores de políticas públicas, activistas académicos y a la población que desea tener información actualizada de esta población”.

Criticó a quienes consideran que dar visibilidad al tema de la diversidad sexual la perciben como una especie de moda. “En la actualidad hay quienes tienen la idea que hacer visibles a la población LGBTI+e s una moda o una inclusión forzada, lo cierto es que han estado siempre presentes y han formado parte de nuestra sociedad”.

Dijo que “el principal tema (en los datos) gira en torno a la discriminación, motivo por el cual la mayor parte de los indicadore se agruparon en dimensiones que hacen referencia a esto”.

Luis albores Morales, director del Programa Especial de Sexualidad, Salud y VIH, expuso que mañana, en la 44 Marcha del Orgullo LGBTI+ “acompañaremos (la CNDH) para garantizar el derecho a la libre manifestación. Esta edición, como ninguna otra, contará con contingentes personas viviendo con VIH, personas trans, personas no binarias, intersexuales, afrodescendencias y personas en condición de calle”.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:10:57 - Se reúne Sheinbaum con el demócrata Ro Khanna y el republicano Donald Bacon
19:08:32 - Emiten Ficha Roja contra absueltos por desaparición de Monserrat Uribe
19:06:14 - Violencia marcó gestión de Víctor Hugo Chávez en Seguridad de Tabasco
18:38:45 - Con transparencia y obra pública, Ayuntamiento cambia la vida de la gente
17:30:43 - Trump cumple su amenaza; impone arancel del 50 % a importaciones para productos de cobre
17:29:24 - Tribunal Electoral revoca decisión del INE: deberá entregar constancia de ganadores a jueces con 'malas calificaciones'
17:27:59 - Tribunal Electoral corrige la plana al INE y le regresa triunfos a 45 candidatos inelegibles
17:26:43 - Secuestran y asesinan a adolescente estadounidense en Ciudad Juárez: su familia recibió fotos y videos
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016