XALAPA.- Aunque destacó que los matrimonios igualitarios son un gran avance en los derechos de las comunidades LGBTI, porque ya no tienen que recurrir a los amparos, Maricela Acosta Coello, reina de la Comunidad LGBTI Jarochos, de Coatzacoalcos, afirmó que en la vida cotidiana aún se percibe discriminación para las mujeres transgénero, en particular en el ámbito laboral, pues les niegan empleo, aunque en forma velada, para ocultar el rechazo hacia ese segmento poblacional. "Discriminación laboral sí hay, para las chicas trans hay más discriminación, más problema, no hay tanta apertura laboral, a pesar de que tienen licenciatura, postgrado, sí es complicado para las empresas contratar a las chicas trans", reiteró el activista al insistir que sabe de unos 7 a 8 casos, “pero no hay cifras exactas porque la mayoría de las personas no denuncian”. En ese tenor, aseguró que tampoco se sabe de sanciones por discriminación laboral, debido a que las empresas acuden a ciertos ardides y simulaciones. "Normalmente aunque estén solicitando puros varones, ponen 'ambos sexos' porque si no, es discriminar a la mujer. Y cuando llegas a la oficina te dicen que nada más solicitan puros varones", señaló Acosta Coello. Tras anunciar que el miércoles 29 de junio se coronará a la reina Trans del Carnaval de Veracruz a las 8:00 de la noche en el Teatro Clavijero en Coatzacoalcos, reiteró que a pesar de la inclusión del matrimonio igualitario en la ley civil, en la práctica persiste la discriminación y simulación hacia las mujeres transgénero. Así las cosas.
|