De Veracruz al mundo
Anuncia Sader Plan de Manejo Pesquero de Tiburones y Rayas, pero estados tendrán que buscar financiamiento para ponerlo en marcha.
Jueves 09 de Junio de 2022
Por: REDACCION GOBERNANTES
XALAPA.- A pesar de que la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) anunció con bombo y platillo el Plan de Manejo Pesquero de Tiburones y Rayas del Golfo de México y Mar Caribe, serán los propios estados de Veracruz, Tamaulipas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo, los que tendrán que buscar financiamiento para ponerlo en marcha. Pero eso sí, subrayó que Veracruz tiene el primer lugar a nivel nacional en la pesquería de tiburones en el Golfo mexicano. El Plan (que entra en vigor mañana viernes), tiene como objetivo contar con una administración pesquera eficiente; concientizar a productores y todos los sectores de la sociedad para el aprovechamiento y conservación de tiburones y rayas. Establecer un programa de investigación continuo de tiburones y rayas en el Golfo de México y Mar Caribe (GMMC) y establecer programas estratégicos de gestión y apoyo para mejorar la actividad pesquera. La Sader promoverá que el gobierno de Veracruz integre el Consejo Estatal de Pesca y Acuacultura (CPA), a fin de promover la participación de comunidades y productores en la administración y manejo de los recursos pesqueros, así como en la formulación e implementación de los programas de ordenamiento pesquero. A su vez, Conapesca e Inapesca convocarán a los estados a conformar subcomités estatales de manejo, en conjunto con el sector productivo, academia, gobierno estatal, municipal y organizaciones de la sociedad civil, para el aprovechamiento del recurso pesquero de la región. El Plan de Manejo Pesquero de Tiburones y Rayas estableció también que Inapesca integre las propuestas de sustentabilidad, emanadas de los sectores arriba citados, a su Programa Nacional de Investigación Científica y Tecnológica en Pesca y Acuacultura. De igual forma, la implementación de un sistema de monitoreo estandarizado continuo de capturas y esfuerzo por principales especies o grupos principales de pesca de tiburones y rayas del GCMC. Así como programas de inspección y vigilancia, socioeconómicos, tecnológicos y capacitación. En cuanto al costo y financiamiento, el manejo relacionado con la administración y regulación pesquera será por parte de Conapesca; la inspección y vigilancia, de la federación y los estados, así como lo relativo a la operación de los programas de investigación. El Consejo Nacional de Pesca y Acuacultura (CNPA), Consejo Estatal de Pesca y Acuacultura (CEPA) y el Comité de Manejo de la Pesquería de Tiburones y Rayas (CMPTR), con información de Sader, Coapesca e Inapesca, deberán prever e identificar las fuentes de financiamiento para sufragar los costos de operación, seguimiento y evaluación del mismo. Para costos a futuro, el Comité de Manejo de la Pesquería identificará también fuentes de financiamiento para operación, seguimiento, evaluación y actualización del presente Plan de Manejo Pesquero. En México se tiene un registro de 11 especies de tiburones (21.2 por ciento del total que se conocen a escala mundial) y para el caso de las rayas se tienen descritas 95 especies en aguas nacionales. Veracruz pertenece a la muy amplia Sonda de Campeche y en la parte norte del Golfo de México, para Tamaulipas y Veracruz, la plataforma continental es una distancia máxima de la costa de 80 kilómetros en su pesca incidental (pesquerías ribereñas artesanales con palangres y redes de enmelle) de tiburones y rayas. En la Estadística Pesquera Oficial por estado de la pesquería de tiburones en el GMMC, Veracruz ocupa el primer lugar con 122 permisos; 571 embarcaciones artesanales, 62 redes y 750 palangres. En menor medida se ubicaron Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo, 37, 69, 28 y 18 permisos para pesca de tiburón, respectivamente y, con 114, 203, 393 y 329 embarcaciones artesanales en el mismo orden. De acuerdo con el Anuario Estadístico de Acuacultura y Pesca 2018, a nivel nacional la pesquería de tiburón (tiburón y cazón) generó un valor de producción de 873.6 millones de pesos y de rayas fue 164.5 millones de pesos. Con base en este valor, los tiburones y rayas se posicionan en el noveno lugar nacional en la participación del valor de la producción pesquera.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
09:29:14 - Tras asumir cargo en Tabasco, Bermúdez Requena empezó a formar ‘La Barredora’
22:01:48 - Maestros, pescadores y personal de salud se manifiestan durante informe de Sheinbaum en Guerrero
21:59:25 - Dictan prisión preventiva a Hernán Bermúdez, presunto líder de 'La Barredora'; permanecerá en el Altiplano
21:57:43 - Semblanza en memoria de Frida, la perrita rescatista que nunca vamos a olvidar
21:43:50 - Protestan trabajadores del PJF en Xalapa por despido de trabajadores en Boca del Río y exigen certeza laboral
21:36:19 - Afirman que paso de vehículos de carga pesada o con sustancias peligrosas en Veracruz está regulado por horarios y rutas establecidos; en Xalapa no
21:26:44 - Varias estaciones de gas han sido sancionadas por irregularidades, como carecer de permisos de la CNE: SPC
21:13:16 - Pobladores bloquean carretera a dos años del derrame de hidrocarburo en arroyo de la comunidad de Arroyo Florido, en Coatzintla, sin obtener soluciones
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016