XALAPA.- Todo parece indicar que, una de dos, o el gobernador Cuitláhuac García Jiménez se resiste a dejar su burbuja virtual donde vive cómodamente en una realidad alterna, en la que no ha leído los informes del Inegi en materia de percepción de la corrupción en Veracruz, o de plano se hace como Tío Lolo y aún conociendo tales reportes, sigue con su letanía de que en Veracruz ya no hay corrupción. Y es que, al aceptar que el servidor informático de la Secretaría de Salud fue hackeado en días pasados, aunque aseguró que "no hay riesgo", pues inmediatamente lo empezó a atender la administración y lo están solventando; afirmó que los hackers "andan muy movidos" y si han atacado a bancos centrales de otros países ello también puede ocurrir en Veracruz, pero insistió: "Se topan con pared en Veracruz, acá ya no hay corrupción". El pasado fin de semana se reportó que personal de la Secretaría de Salud manifestó su preocupación respecto a un presunto hackeo al servidor informático de la dependencia, advirtiendo que esa situación estaba ocasionando graves problemas. De acuerdo con los trabajadores, la vulneración del sistema ocurrió días después de que el exsecretario de Salud, Roberto Ramos Alor, renunció al cargo el pasado 19 de mayo, cuando el gobernador García decidió reemplazarlo por el doctor Gerardo Díaz Morales, en calidad de encargado de despacho. Sin embargo, el nuevo funcionario no pudo revertir dicha situación de forma inmediata. Por otro lado, habría que recordar que el secretario de Salud del Gobierno Federal, Jorge Carlos Alcocer Varela, evidenció que en Veracruz existe una situación crítica de déficit de médicos especialistas certificados que se requieren por cada 100 mil habitantes. Pese a ello, el gobernador negó que esto tenga que ver con la seguridad del estado. Al respecto, señaló que su administración "ya tranquilizó" a Veracruz, en donde los secuestros y homicidios van a la baja: "Aquí en Veracruz debemos de llevar el 70 por ciento de reducción que teníamos antes", aseguró. García Jiménez dijo que los médicos no quieren laborar en zonas indígenas o pequeñas ciudades debido al modelo neoliberal, pues los especialistas dedican más de una década a sus estudios y no consideran que sea redituable laborar en dichos lugares. Apenas la semana pasada la Federación reportó que actualmente hay cuatro mil 192 médicos especialistas certificados para ocho millones 62 mil 579 habitantes del estado; es decir que, por cada 100 mil habitantes, la entidad tiene una tasa de 52 médicos especialistas certificados. Sin embargo, las recomendaciones internacionales son de 230 especialistas del sector por cada 100 mil habitantes. Por su parte el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo Aburto, dijo que si bien están contratando a médicos especialistas en todo el país la mayoría de los interesados solo buscan una plaza en la Ciudad de México. El funcionario evidenció que en total ofertan 13 mil 765 vacantes, pero hay nueve mil 725 que no cuentan con ninguna postulación, la mayoría en entidades como Oaxaca y Veracruz.
|