De Veracruz al mundo
Desestima Ken Salazar que EU dé 4 mmd para Centroamérica, como pide AMLO; fue promesa de Trump que no cumplió, dice.
Reconoce el embajador de EU que esfuerzo de México en países centroamericanos
Viernes 20 de Mayo de 2022
Por: El Heraldo de México
Foto: EL Heraldo de Mexico
Ciudad de México.- El embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, desestimó que su país aporte 4 mil millones de dólares que pide el presidente Andrés Manuel López Obrador para el desarrollo en Centroamérica, pues dijo que esa fue una promesa incumplida del expresidente Donald Trump, no del actual gobierno de Joe Biden.

En conferencia de prensa desde la residencia oficial del embajador, enfatizó que el gobierno de Biden y empresas estadounidenses ya están haciendo multimillonarias inversiones en países centroamericanos, como Honduras, El Savador y Guatemala.


¿Y los 4 mil millones que pide el presidente López Obrador que se aprueben por parte de los Estados Unidos? -se le preguntó al diplomático.


“Bueno, miren, nosotros ya estamos haciendo inversiones. El que hizo las promesas fue el presidente anterior (Trump), que hizo promesas e hizo nada. Entonces, el presidente Biden está poniendo el hombro fuerte tras esas inversiones para que se pueda transformar también Centroamérica”, contestó.

Expuso que Estados Unidos, bajo la conducción de la vicepresidente Kamala Harris, tiene ya comprometidas millonarias inversiones en la región de empresas privadas de ese país.


“El trabajo trae inversión del sector privado, donde se va a hablar bastante de eso en unas semanas. Pero ya tiene compromiso de arriba de un billón de dólares, de empresas que quieren invertir ahí”, dijo.

Cabe señalar que la intención del gobierno de López Obrador es que con los 4 mil millones de dólares de EU se amplíen programas como Sembrando Vida y Jóvenes Construyendo el futuro en países como Guatemala, El Salvador y Honduras, para abatir la migración ilegal que va hacia el norte, y con ello mejorar la seguridad en la región.

Resaltó que es la primera vez en la historia que México también se suma a invertir en Centroamérica con programas sociales, como Sembrando Vida y Jóvenes Construyendo el futuro, que al momento suman más de 62 mil en Guatemala, Honduras, El Salvador y Belice.

“Y el presidente Biden ha propuesto, y estamos invirtiendo por los recursos que tenemos ahí en Centroamérica, y es bastante, es mucho. Y comentar, nada más, Iván, que es la primera vez en la historia que México también lo está haciendo, el presidente López Obrador con su agenda de Sembrando Vida ya han creado 20 mil trabajos en Guatemala, casi lo mismo en Honduras y otros en El Salvador.

“Entonces, el momento de oportunidad y transformación es que lo estamos haciendo juntos, no era como lo hacían anterior, que los Estados Unidos hacían una cosa y México hacía otra. Ahora lo estamos haciendo juntos”, dijo.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:17:12 - SEP y la FMF se unen en una alianza histórica para erradicar el analfabetismo en México
19:12:49 - Colectiva feminista Mujer Manglar exige justicia para infancias víctimas de abuso
17:21:25 - Captan violento asalto a transportista en autopista de Querétaro, le dispararon para pararlo
17:18:38 - Repatrian restos de Jaime Alanís, jornalero fallecido tras redada del ICE en Ventura
17:15:50 - ¿Quiénes son los políticos de Morena exhibidos de vacaciones en Europa? Lista completa
17:14:29 - Andrea Gómez gana Premio Bellas Artes de Literatura por libro en zapoteco 'Xaga tlhaz'
17:13:05 - Exigen proteger a activista del Centro de DH Fray Bartolomé de las Casas
17:12:07 - Alerta embajada de EU a sus ciudadanos en México por marcha contra gentrificación
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016