XALAPA.- La Secretaría de Protección Civil de Veracruz emitió un Aviso Especial, ante la ola de calor que se espera en la entidad a partir de hoy y durante los próximos días. De acuerdo con la dependencia, este viernes se prevé un evento de surada, con rachas de 60 a 75 kilómetros por hora en Jesús Carranza-Acayucan y parte alta de los Tuxtlas. Sin embargo, las rachas cálidas podrían alcanzar los 35 a 55 kilómetros por hora en la costa norte del estado, así como en regiones del valle de Perote y la zona de Orizaba. Durante el fin de semana habrá periodos de sol importantes, los cuales aumentarán la intensidad del calor en prácticamente toda la entidad. De igual forma, se pronostica probabilidad baja o nula de lluvias, aunque no se descartan algunos eventos aislados en la región montañosa central, hacia los límites con Puebla e Hidalgo. Este viernes, en la capital del estado se espera una temperatura mínima de 16.8 °C y una máxima de 30 a 32 °C. En la conurbación Veracruz-Boca del Río se tendrá una temperatura mínima 25.6 °C y una máxima de 35 a 37 °C, mientras que en la zona sur de la entidad los valores podrían alcanzar los 41 °C en algunos municipios. La Secretaría advirtió que estas condiciones secas, calurosas y ventosas pueden favorecer el desarrollo y la rápida propagación de incendios de cualquier tipo, por lo que exhortó a la población a mantener las debidas precauciones. Al respecto, la meteoróloga Jessica Iveth Luna, advirtió que las temperaturas se incrementarán aún más durante este fin de semana en el estado. Dijo que el ambiente bochornoso sigue en la mayor parte de la entidad, "siendo posible que las temperaturas máximas se incrementen entre uno a tres grados más, durante el fin de semana". Refirió que los meses de abril y mayo han sido muy calurosos en el estado de Veracruz. Además, ha habido pocas lluvias. "Durante abril en Xalapa solo llovieron 8.4 milímetros, siendo el abril más seco desde 1981". La jefa de Hidrometeorología de la Conagua explicó que los primeros cinco días de mayo, la precipitación ha sido nula; aunque anticipó para este viernes aumente la probabilidad de lluvias en la región montañosa central. Luna Lagunes precisó que durante esta temporada de frentes fríos 2021-2022 se registraron 45 sistemas frontales, 5 menos que la media (50) y 11 menos que el pronóstico (56). “Ahora a prepararse para la temporada de lluvias y ciclones tropicales, misma que estadísticamente da inicio de manera oficial en el océano Atlántico el primero de junio”, recordó. La meteorológa llamó a hacer uso eficiente del agua y a evitar acciones que propicien incendios forestales. De igual forma, dijo que sigue sin observarse la presencia de algún frente frío, al menos en los próximos 5 a 7 días y recordó que estadísticamente la temporada de frentes fríos concluye el próximo 15 de mayo. Así las cosas.
|