De Veracruz al mundo
Afirma delegado de Canacar que inseguridad lleva a la inflación porque genera desabasto e impacto en los precios.
Jueves 05 de Mayo de 2022
Por: REDACCION GOBERNANTES
XALAPA.- Para Luis Exsome Zapata, presidente del Consejo Coordinador Empresarial de Veracruz y delegado de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga, la inseguridad lleva a la inflación porque genera desabasto: “al robar la mercancía genera desabasto; otro tema mundial que afecta es la guerra Rusia-Ucrania, que está generando que se eleven los energéticos, petróleo, gas, y el gas está afectando mucho a Europa, y el petróleo a nivel mundial hace que tengamos más caros los combustibles y el transporte de mercancías y eso hace que nuestros costos se incrementen", refirió. Por lo anterior, el empresario destacó la intención del gobierno federal de hacer un plan de choque para que la inflación no se salga de control, por ser un tema mundial que involucra e impacta a todos los sectores. En ese tenor, subrayó que para los transportistas el tema fundamental es que van a poner mayor seguridad en carreteras; “eso lo celebramos muchísimo porque al haber mayor seguridad, menor robo en carreteras, eso ayuda a que no haya un incremento en las primas de seguros, que no haya desabasto de mercancías ni impacto en los precios". El empresario subrayó que ante los riesgos mundiales para la economía y la productividad, es importante tener medidas para contener impactos negativos como la inflación, desabasto de bienes y servicios y encarecimiento de insumos y productos como los energéticos y alimentos. En el caso de México recordó que la delincuencia ha incidido negativamente en los agroproductos, en particular el sobreprecio de aguacates y limones. "Aguacates y limones estuvieron por arriba, lo que afecta muy fuerte al Índice Nacional de Precios, pero también tiene que ver con los malos, que les ponen cuotas; es un tema muy complejo", indicó. Por lo anterior, el presidente del Consejo Coordinador Empresarial de Veracruz consideró que todos los sectores productivos deberían sumarse a las buenas intenciones del gobierno, por ejemplo, en un Pacto Nacional, y apoyar a las inversiones productivas, como el caso de la empresa Constellation Brands, que viene a Veracruz con una inversión inicial de mil 300 millones de dólares y generar de 2 mil a 3 mil empleos directos y 10 mil indirectos. Exsome Zapata recordó que una consecuencia del covid se vio en las cadenas de suministro y la lentitud en el traslado mundial de productos y alimentos, lo que causó encarecimiento. "Al final de cuentas hay muchos temas que atender en forma simultánea y tratar de no abusar en los ajustes de precios que se tengan que dar”, concluyó.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:04:47 - Dice aspirante a la dirigencia estatal del STSPEEV que base trabajadora pide la salida del actual dirigente
21:03:50 - Denuncian servicio médico deficiente y sin medicamentos, en clínica de Pemex de Moloacán y otras de la empresa
19:35:06 - Hernán Bermúdez Requena obtiene amparo contra orden de captura
19:33:55 - México y EU firman su primer acuerdo bilateral en la era Trump; frenarán contaminación Tijuana-San Diego
19:27:40 - Nos quieren silenciar con miedo: Frayba denuncia ataque contra su directora
19:26:30 - ONU advierte 'crisis de hambre sin precedentes' en África occidental y central
19:24:59 - Asesinan a segundo integrante de sindicato en Guerrero, en menos de un mes
19:23:53 - Cinco de ocho personas detenidas en 'Operación Liberación' seguirán recluidos
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016