De Veracruz al mundo
AMLO: Guatemala aún reclama territorio en México, por ello ruta del Tren Maya tuvo que ser cambiada.
Aún así, el presidente López Obrador afirma que el Tren va a ayudar al desarrollo de Centroamérica. Se planeaba conectar las ciudades mayas de ambas naciones
Martes 03 de Mayo de 2022
Por: El Heraldo de México
Foto: Cuartoscuro .
CDMX.- La ruta del Tren Maya tuvo que ser cambiada para evitar un conflicto con Guatemala porque ese país todavía reclama a México territorio, reveló este martes el presidente Andrés Manuel López Obrador, a dos días de visitar el vecino país del sur.

Durante su conferencia matutina en Palacio Nacional, explicó que, originalmente, el Tren Maya iba a atravesar por los límites de la frontera sur mexicana con Guatemala para conectar las ciudades mayas de ambas naciones, pero se decidió alejar las vías para evitar conflictos bilaterales. Aun así, aseguró que la obra de infraestructura beneficiará a los países de Centroamérica.

“Todavía hay alguna reclamación sobre la frontera, aun cuando esto ya está definido, hay mojoneras, se limpia por el Ejército guatemalteco, el Ejército mexicano. Entonces, decidimos que no porque era hacer una infraestructura aquí que a lo mejor iba hacia adelante causar un problema”, declaró AMLO.

Aseguró que la disputa territorial ya esta “resuelto en todas las instancias internacionales”, pues hace un siglo, en tiempos de Porfirio Díaz, el asunto iba a generar una guerra entre México y Guatemala y se evitó por la intervención de países extranjeros, creando un tribunal para la definición de la línea divisoria entre los dos países.

La confrontación, resaltó, surgió porque las empresas madereras que explotaron la Selva Lacandona se metían a Guatemala para sacar la madera, específicamente la Caoba, y se la llevaban a Europa. Sin embargo, reconoció que el asunto aún resuena y obligó a modificar la ruta del Tren Maya.

“Originalmente queríamos que el Tramo 1 y el Tramo 7 buscara la línea fronteriza, porque de esa manera se buscaba unir más a Tikal, que está en Guatemala, a Flores, que está en Guatemala con Calakmul, además, muy cerca de la frontera, del lado de Guatemala, hay un mirador que es mucho muy importante, dijo.

El Tren Maya beneficiará a Centroamérica: AMLO
El mandatario expuso que, aun cuando hubiese ayudado mucho conectar con el Tren la zona de Tikal y El Mirador, en Guatemala, y con Calakmul, la obra beneficiará a los países centroamericanos.

“Pero además, con el Tren Maya, va a quedar muy cerca de Guatemala con la frontera de Tabasco, hay un paso que se llama El Ceibo, es un paso fronterizo que está a menos de una hora de Tenosique, Tabasco, una estación del Tren Maya", aseveró.

Y agregó: “En el caso de Belice van a ver una estación en Chetumal, que les queda muy cerca. Y prácticamente está ya terminado el aeropuerto de Chetumal. Hay una comunicación muy buena”, dijo. En Guatemala, el próximo 5 de mayo, López Obrador inicia su gira por Centroamérica y Cuba.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:24:54 - FGE, con más recomendaciones y la más omisa para aceptarlas: Comisión de Derechos Humanos en Veracruz
21:13:01 - Revela CEDH que los ayuntamientos tienen más recomendaciones por discriminación a comunidad LGBTIQ
21:08:31 - En menos de 24 horas se registraron 9 asaltos en autopista Orizaba-Puebla, a la altura de Maltrata
21:07:15 - Anuncia Ariadna Montiel inicio del registro para la Pensión Mujeres con Bienestar para féminas de 60 a 64 años
21:06:10 - Anuncian llegada del polvo del Sahara al sur de Veracruz; el martes llegará a Yucatán y se expandirá al solar jarocho
21:05:11 - Exhorta Arquidiócesis de Xalapa a reflexionar sobre la inseguridad que persiste a nivel nacional y estatal
21:03:31 - Como partes de movimientos nacionales, deja José Manuel Bañuelos titularidad del Centro INAH Veracruz; aún no hay sucesor
19:30:28 - Campesinos de Sinaloa piden frenar importaciones de maíz blanco
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016