De Veracruz al mundo
Periodistas son sometidos a espionaje, hostigamiento y hechos de violencia: ONU.
Antonio Guterres advirtió que muchos periodistas en el mundo tienen un riesgo constante al informar, lo que significa un nuevo signo de opresión a la libertad de prensa
Lunes 02 de Mayo de 2022
Por: Excelsior
Foto: Pixabay
CDMX.- Los periodistas viven bajo el asedio de agentes externos a los que les incomoda su labor, son sometidos a espionaje tecnológico, hostigamiento vía redes sociales y siguen enfrentando hechos de violencia, reconoció el secretario general de la ONU, Antonio Guterres.

Al participar vía remota en el ceremonia de apertura de la Conferencia Global del Día Mundial de la Libertad de Prensa, organizado por la UNESCO en Punta del Este, Uruguay, el portugués advirtió que muchos periodistas en el mundo tienen un riesgo constante al informar, lo que significa un nuevo signo de opresión a la libertad de prensa.

“Los periodistas en particular tienen riesgo de violencia, se piensa que hay problemas de violencia en línea, hackeo, vigilancia legal que impide a los periodistas hacer su tarea. Los métodos y herramientas varían, pero la meta es desacreditar a los medios.

“Sin la libertad de prensa no hay verdaderas sociedades democráticas, sin libertad de prensa, no hay libertad”, sostuvo.

Destacó que las Naciones Unidas trabajan para apoyar a periodistas y en general, a los trabajadores de los medios de comunicación con un plan de acción que combata la impunidad en los casos denunciados.

En tanto, la Alta Comisionada para los Derechos Humanos de la ONU, Michelle Bachelet, acuso que los países le han fallado a los periodistas en protegerlos y salvaguardar su encomienda social.

La ex presidenta chilena lamentó las cifras de violencia contra periodistas registradas por la ONU, que refieren que entre 2012 y 2021 un total de 884 periodistas murieron en el mundo en cumplimiento de su labor y tan solo tan el último año fueron asesinados 55 de ellos, 87 por ciento de esos casos siguen en la impunidad.

“Hoy en día los países están fallando a los periodistas, estamos viendo un aumento importante de la venta de herramientas de vigilancia y el mercado que florece sin control.

“Hay herramientas como Pegasus que pueden manejar esto y meterse en los dispositivos de las personas, este software espía ha sido utilizado en muchos países por fuera de cualquier marco legal. Estas herramientas están en contra del derecho a la privacidad y son obstrucciones para la libre expresión.

“Hay un peligro para las fuentes de los periodistas, sus familias están en riesgo y para contrarrestar esto muchas veces los periodistas deben autocensurarse”, aseveró.

Por otra parte, Audrey Azoulay, directora general de UNESCO, recordó que la libertad de prensa representa un pilar de las sociedades democráticas en un mundo sacudido por la explosión de la tecnología digital.

“Y digo un pilar porque el sello de las democracias es la búsqueda de soluciones mediante el debate argumentado, no por la fuerza. Esto implica espacios de discusión basados en hechos probados y verificados y estos espacios no pueden existir sin la prensa independiente y el periodismo profesional”.

En este marco, pidió a los actores de la sociedad, particularmente autoridades y gobiernos, que en esta era digital se renueve el compromiso con la información libre e independiente.

“La violencia contra los periodistas también es una violencia contra la libertad y lamentablemente, hoy en día los eventos actuales nos recuerdan cuan peligroso puede ser la actividad de los periodistas en particular en zonas de guerra donde son más necesarios como es el conflicto en Ucrania”.

Azoulay resaltó que desde UNESCO se ayuda a los estados miembros a establecer mecanismos específicos de protección a los periodistas y se apoya a los actores que salvaguardan la libertad de prensa.

En este sentido, refirió que desde hace 10 años han formado a más de 20 mil jueces y actores judiciales en la aplicación del plan de acción de la ONU y con Latinoamérica como pionera de este programa.

El evento que, fue inaugurado de manera formal por el presidente uruguayo, Luis Lacalle, continuará este martes cuando se celebre oficialmente el Día Mundial de la Libertad de Prensa y cuenta con la participación de diversos líderes, especialistas e integrantes del gremio a nivel mundial.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:23:12 - Venecia 2025: lo que debes saber del Festival de Cine en su 82ª edición
19:17:12 - SEP y la FMF se unen en una alianza histórica para erradicar el analfabetismo en México
19:12:49 - Colectiva feminista Mujer Manglar exige justicia para infancias víctimas de abuso
19:11:19 - Localizan prendas de ropa en nueva jornada de búsqueda por Ana Amelí: 'es como buscar una aguja en un pajar'
17:21:25 - Captan violento asalto a transportista en autopista de Querétaro, le dispararon para pararlo
17:18:38 - Repatrian restos de Jaime Alanís, jornalero fallecido tras redada del ICE en Ventura
17:15:50 - ¿Quiénes son los políticos de Morena exhibidos de vacaciones en Europa? Lista completa
17:14:29 - Andrea Gómez gana Premio Bellas Artes de Literatura por libro en zapoteco 'Xaga tlhaz'
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016