Reparación de la Línea 12 del Metro costará mil 500 mdp: Claudia Sheinbaum. | ||||
La mandataria capitalina explicó que se encuentran realizando todo lo posible para que a finales de año reinicie operaciones esta línea en ambos tramos | ||||
Lunes 02 de Mayo de 2022 | ||||
Por: El Heraldo de México | ||||
![]() |
||||
En conferencia de prensa, la mandataria capitalina expuso que probablemente el tramo subterráneo, que corre de Mixcoac a Atlalilco, pueda abrir antes de noviembre “siempre y cuando haya posibilidad que los trenes puedan llegar hasta los talleres, que están en Tláhuac para su mantenimiento”. Asimismo, explicó que se encuentran realizando todo lo posible para que a finales de año reinicie operaciones esta línea en ambos tramos, no obstante, no aseguró nada. “Sí hasta ahora… si el tramo subterráneo esta antes que el tramo elevado y esta en condiciones de pasar los trenes por el tramo elevado porque recuerden que el taller esta en Tláhuac, entonces los trenes vacíos tendrían que estar pasando para su mantenimiento. Si este es el caso se estaría abriendo antes el subterráneo sino la línea completa”, apuntó. Puedo ver a la cara a las víctimas de la L12 Por otra parte, Sheinbaum Pardo aseguró que “puedo ver a los ojos” a la víctimas y familiares de la Línea 12, toda vez que su administración ha realizado las acciones necesarias para darles a conocer la verdad sobre el colapso de la trabe entre las estaciones Tezonco y Olivos. Refirió que a unas horas de cumplirse un año de esta tragedia se comunicó, incluso, visitó a los afectados y familiares de quienes fallecieron porque tiene la seguridad “de que actuamos de manera recta”. “Hay muchos casos que conocemos en el país, muchos, donde los servidores públicos nunca han dado la cara, donde el servidor público, en este caso la Jefa de Gobierno, hay servidores públicos que no pueden ver a los ojos a las víctimas, en nuestro caso sí”, destacó. por este accidente han aceptado el acuerdo reparatorio que la Fiscalía General de Justicia capitalina le ha ofrecido. Resaltó que la reparación del daño “sí es justicia”, porque es algo que han aceptado las víctimas y con ello se evitan juicios demasiado largos. “Es un modelo completamente transparente, es un modelo de justicia restaurativa, en donde en vez de un juicio largo que tiene que ver con amparos o cárcel, las propias victimas con las empresas que han decidido aceptar este mecanismo de justicia, de justicia restaurativa”, destacó. Expuso que con las familias que no han aceptado esta solución, y que han acudido a instancias internacionales en Nueva York, "nunca hemos roto la comunicación con ellos, han estado las puertas abiertas y estamos en comunicación con ellos". Lanzó un llamado a las víctimas para revisar muy bien los contratos con los abogados que los representan pues en ocasiones les piden hasta el 40 por ciento de la reparación del daño que se les entrega. "Tengo conocimiento de que hay abogados que están pidiendo el hasta el 40 por ciento que se pueda entregar por reparación del daño a las familias y las familias deben saber eso. Una de las familias me dijo que tienen muchos abogados, tratando de firmar acuerdo con ellos pero que sepan todas las familias que la Comisión de Atención a Víctimas tienen las puertas abiertas para asesorarlos", aclaró. Añadió que no se ha dado a conocer el último peritaje de la empresa DNV sobre el colapso de la línea, y tiene deficiencias que no aceptó la Secretaría de Protección Civil, “aún esta analizando el documento”. "Nosotros consideramos que hubo conflicto de interés (respecto al peritaje causa raíz de DNV) pues en el tercer reporte no siguen la metodología que establecieron y además aparece un abogado que estuvo en el juicio contra el presidente Andrés Manuel López Obrador ", concluyó. |
||||
|
||||
Nos interesa tu opinión |
||||
![]() |
||||
> Directorio > Quiénes somos |
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016 |