01 DE MAYO. | ||||
En un 1 de mayo como hoy, pero de 1917, hace 96 años, Venustiano Carranza toma posesión como presidente de la República de México. | ||||
Sábado 30 de Abril de 2022 | ||||
Por: EL SIGLO DE TORREON | ||||
![]() |
||||
Otras efemérides: 1243.- Alfonso X conquista la ciudad de Murcia. 1539.- Fallece Isabel de Portugal, reina de España, esposa de Carlos I de España y V Alemania. 1786.- Estreno de "Las bodas de Fígaro" de Mozart, en Viena, con un éxito apoteósico. 1808.- Proclamación en Brasil del estado de guerra entre la Casa de Braganza y la familia napoleónica. 1827.- Francisco Antonio Pinto asume la presidencia de Chile tras la renuncia de Ramón Freire. 1844.- Se transmite por primera vez por telégrafo una noticia a los periódicos, desde Baltimore a Washington. 1851.- Pronunciamiento de Justo José de Urquiza en Argentina contra Juan Manuel de Rosas, a quien se obliga a dejar el Gobierno. 1853.- El Congreso Constituyente argentino aprueba la Constitución Federal de la República. Buenos Aires no la acepta y forma un estado independiente hasta 1859. 1857.- Capitulación del aventurero norteamericano William Walker, quien se había hecho proclamar presidente de Nicaragua y Costa Rica. 1861.- José María Acha es elegido presidente de Bolivia. 1862.- Guerra de Secesión de EEUU: Nueva Orleans se rinde a los federales. 1865.- Se crea, potenciada por Inglaterra, la Triple Alianza entre Brasil, Argentina y Uruguay, para enfrentarse a Paraguay, regido por el mariscal Francisco Solano López. 1873.- Muere en las fuentes del Nilo el explorador Livingstone. 1867.- Inauguración de la Exposición Universal de París. 1879.- El Gobierno argentino decreta la devolución a Paraguay del territorio estipulado en el acuerdo de arbitraje del presidente norteamericano Rutherford B. Hayes en octubre del año anterior. 1886.- Primeras víctimas del movimiento obrero en Chicago (EEUU), que dio origen a la conmemoración del 1 de Mayo como fecha para reivindicar los derechos de los trabajadores. 1898.- Desastre de Cavite (Filipinas), derrota naval española que puso fin a la presencia de España en Filipinas. 1900.- Entra en vigor en Puerto Rico la primera ley que establece la Administración civil en la isla y marca su dependencia respecto a EEUU. 1904.- Fallece Antonin Dvorak, compositor checo. 1917.- Fallece José Enrique Rodó, escritor uruguayo. 1828.- Nace Adelardo López de Ayala, escritor y político español. 1931.- Inauguración en Nueva York del Empire State, edificio de 104 pisos, el más alto del mundo durante años. 1934.- Nace Cuauhtemoc Cárdenas, político mexicano. 1936.- Se organiza el Frente Popular de Izquierda en Argentina. 1945.- Tras el suicidio de Hitler, el día anterior, el almirante Karl Doenitz asume la jefatura del último Gobierno del Reich. 1947.- Toma de posesión del presidente de Nicaragua, Leonardo Argüello, quien 26 días después sería derrocado por el general Anastasio Somoza. 1948.- Se celebra en Colombia la Conferencia Panamericana, que marca el nacimiento de la Organización de Estados Americanos (OEA). 1956.- Abolida la Constitución justicialista en Argentina, donde entra nuevamente en vigor la Constitución de 1853 con sus reformas posteriores. 1957.- Luis A. Somoza inicia en Nicaragua un nuevo mandato presidencial tras el asesinato de Anastasio Somoza. 1958.- Arturo Frondizi toma posesión de la presidencia de la República Argentina. 1960.- La defensa antiaérea soviética abate un avión espía U2 de las fuerzas estadounidenses. 1962.- Fidel Castro proclama oficialmente Cuba República Democrática y Socialista. 1966.- Lleras Restrepo, del Partido Liberal, elegido presidente de Colombia. 1967.- Anastasio Somoza Debayle (hijo) toma posesión de la presidencia de la República de Nicaragua. 1973.- El presidente de EEUU, Richard Nixon, asume su responsabilidad en el Watergate. 1974.- Al no poder sucederse a sí mismo en la Presidencia de Nicaragua, Anastasio Somoza Debayle (hijo) establece en el país un triunvirato. 1985.- El Gobierno estadounidense anuncia un embargo comercial absoluto contra Nicaragua. 1989.- Elecciones para la Presidencia de Paraguay, después de 35 años sin celebrarse. 1990.- Europa del Este celebra la festividad del Primero de Mayo con manifestaciones por la democracia. 1994.- El opositor Partido Social Cristiano gana las elecciones generales en Ecuador. - Fallece el piloto brasileño Ayrton Senna (Williams Renault) cuando su monoplaza choca contra un muro durante la disputa de el GP de San Marino, en el circuito de Imola. 1999.- Entra en vigor el Tratado de Ámsterdam, que modifica el de Maastricht, por el que nació la Unión Europea. 2001.- Fallece Mabel Karr, actriz argentina, viuda del actor español Fernando Rey. 2003.- Bush anuncia el fin de los combates en Irak desde el portaaviones Abraham Lincoln. - La Marina de Guerra de EEUU se retira oficialmente de la isla puertorriqueña de Vieques, tras 68 años de prácticas militares estadounidenses. 2006.- El presidente boliviano, Evo Morales, nacionaliza por decreto los hidrocarburos de Bolivia y ordena a las Fuerzas Armadas la vigilancia de 56 estaciones de empresas petroleras. 2007.- Venezuela anuncia su salida del Banco Mundial y del FMI. 2008.- El presidente de Bolivia, Evo Morales, nacionaliza por decreto tres petroleras y una compañía telefónica. 2011.- El Papa Juan Pablo II es proclamado beato por su sucesor, Benedicto XVI, algo que no ocurría desde hacía mil años. 2012.- El presidente de Bolivia, Evo Morales, dispone la expropiación de las acciones de Red Eléctrica Española (REE). |
||||
|
||||
Nos interesa tu opinión |
||||
![]() |
||||
> Directorio > Quiénes somos |
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016 |