De Veracruz al mundo
Hay diferencias, pero prevalece una cooperación robusta: funcionarios.
Los asuntos a tratar en el diálogo entre los presidentes Joe Biden y Andrés Manuel López Obrador fueron energía, migración, seguridad y la Cumbre de las Américas, entre otros, informaron –antes de la llamada telefónica– altos funcionarios del gobierno estadunidense, quienes resaltaron que aun con diferencias en algunos rubros prevalece una cooperación “robusta” y una “visión compartida” de ambos gobiernos.
Sábado 30 de Abril de 2022
Por: La Jornada
Foto: AP.
Nueva York.- Los asuntos a tratar en el diálogo entre los presidentes Joe Biden y Andrés Manuel López Obrador fueron energía, migración, seguridad y la Cumbre de las Américas, entre otros, informaron –antes de la llamada telefónica– altos funcionarios del gobierno estadunidense, quienes resaltaron que aun con diferencias en algunos rubros prevalece una cooperación “robusta” y una “visión compartida” de ambos gobiernos.

En una teleconferencia previa a la conversación entre los mandatarios, los funcionarios estadunidenses adelantaron que se abordarían los principales temas bilaterales, y reconocieron que hay diferencias en algunas políticas, por ejemplo en energía, pero que éstas son tratadas de tal manera que no afecten toda la “amplia y profunda” relación.

En el ámbito de energía, reiteraron la posición estadunidense de promover “mercados abiertos y competitivos”, y que se mantiene un “diálogo activo”, al recordar que el gobierno de Biden expresó sus preocupaciones de los efectos de la reforma eléctrica sobre inversionistas estadunidenses y sus implicaciones en torno a la prioridad de enfrentar el cambio climático.

Ante niveles sin precedente de migración, se esperaba que los presidentes evaluaran las próximas etapas de cooperación para asegurar “una respuesta coordinada”, al pronosticarse un flujo migratorio mayor tras desmantelar algunas de las políticas impulsadas por el gobierno anterior, entre ellas el llamado Título 42.

Los funcionarios subrayaron que, como países principales de destino, México y Estados Unidos necesitan ampliar y hacer más eficaces sus sistemas de asilo, combatir de manera común el tráfico de personas y a la vez ampliar las vías legales para una migración ordenada.

A la vez, indicaron que los mandatarios también evaluarían su esfuerzo común para atender las “causas de raíz” de la migración mediante sus programas de colaboración en Centroamérica.

Enfatizaron que la gestión de Biden ha avanzado en reparar los mecanismos de la interacción bilateral oficial que no estaban funcionando en el gobierno anterior en Washington, y que ahora se han rehabilitado o construido instrumentos para abordar, desde la cooperación económica, la lucha antinarcóticos y el manejo de la migración, entre otros asuntos, al “reconstruir la relación bilateral”.

A poco más de un mes de celebrarse la próxima Cumbre de las Américas en la ciudad de Los Ángeles, los funcionarios señalaron que otro tema entre López Obrador y Biden era el papel de América del Norte en la relación con el resto del continente y otros aspectos de la agenda hemisférica de ambos países.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:33:55 - México y EU firman su primer acuerdo bilateral en la era Trump; frenarán contaminación Tijuana-San Diego
19:27:40 - Nos quieren silenciar con miedo: Frayba denuncia ataque contra su directora
19:26:30 - ONU advierte 'crisis de hambre sin precedentes' en África occidental y central
19:24:59 - Asesinan a segundo integrante de sindicato en Guerrero, en menos de un mes
19:23:53 - Cinco de ocho personas detenidas en 'Operación Liberación' seguirán recluidos
19:22:39 - Colombia: ordena Petro bloquear salida de buques con carbón hacia Israel
19:21:39 - Liberan a tres policías retenidos en Chenalhó, Chiapas
19:20:46 - Exigen frenar perforación de pozo en Jilotzingo, Edomex
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016