De Veracruz al mundo
Inmujeres reitera la necesidad de aprobar el aborto en todo el país.
Domingo 24 de Abril de 2022
Por: La Jornada
CDMX.- A los 15 años de la despenalización del aborto en la Ciudad de México, el Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres) resaltó la necesidad de que sea aprobado en todo el país.


A través de sus redes sociales remarcó que se requiere de “educación sexual para decidir, anticonceptivos para no abortar y aborto legal para no morir” y destacó que en septiembre pasado la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) determinó que es inconstitucional criminalizar el aborto, por lo que en todo el país las mujeres deben tener derecho a decidir sin enfrentar consecuencias penales.

Expuso que este es un tema de derechos humanos, salud pública y justicia social, que es un derecho de las mujeres decidir sobre su cuerpo y que la interrupción legal del embarazo contribuye a frenar los abortos clandestinos e inseguros que atentan contra la vida de las mujeres.

Recordó que un día como hoy (24 de abril, pero de 2007) la entonces Asamblea Legislativa del Distrito Federal aprobó la ley que despenalizó el aborto hasta la 12 semana de gestación.

“Esta ley incluye mecanismos para la impartición de servicios de salud adecuados y mejora los mecanismos para la protección a una maternidad libre, informada y responsable Aparte Marea Verde MX celebró que hace tres lustros se haya despenalizado la interrupción legal del embarazo en la Ciudad de México, entidad pionera en esta materia y resaltó que en la capital del país se han realizado “más de 246 mil 193 procedimientos de aborto y cero muertes maternas en los servicios públicos. Son 15 primaveras de libertad reproductiva. Vamos por todo México. #QueSubaLaMarea”.

La agrupación destacó que “queremos que el aborto legal, seguro y gratuito sea una realidad”.

En relación a esta fecha la Fundación Marie Stopes México indicó que de acuerdo a la Organización Mundial de la Salud el aborto es un procedimiento habitual y muy seguro cuando se utiliza una técnica recomendada por el organismo internacional, se utilizan tecnologías adecuadas y lo practica personal médico que posee los conocimientos necesarios.

“En países donde el aborto es legal, las mujeres lo ven como un servicio más de salud obstétrica. Sin embargo, en países donde la educación formal de la sexualidad es poca o nula, las mujeres podrían sentir vergüenza o culpa por acceder a este servicio de salud. Lo anterior aumenta cuando existen personas que las acosan o señalan afuera de las clínicas de aborto”.

Hasta ahora siete entidades han despenalizado el aborto, la última fue Sinaloa, en marzo pasado.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
16:24:38 - Xalapa, sede de Asamblea Nacional de Organizaciones Masónicas
14:06:26 - Ajusta jueza en EU audiencia de Ovidio Guzmán López para enero de 2026
14:04:43 - Gobiernos deben ofrecer perdón “por atrocidades” del pasado, insiste Sheinbaum
14:02:35 - Anuncia Milei una reducción a retenciones agropecuarias en Argentina
13:59:03 - Suben a dos los muertos por ataque armado afuera de bar en Mixquiahuala, Hidalgo
13:56:29 - Trump conversa con dirigente de Camboya y Tailanda sobre un alto el fuego
12:17:11 - Información de Hernán Bermúdez solo puede darse con una orden de autoridad: INM
12:15:56 - Agradece Ronald Johnson a Sheinbaum por “buena reunión” con delegación de EU
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016