Marchan colectivos feministas en Neza para exigir alto a feminicidios. | ||||
Domingo 24 de Abril de 2022 | ||||
Por: La Jornada | ||||
![]() |
||||
Las mujeres se congregaron al filo del medio día en el monumento al Coyote, sobre avenida Pantitlán, de dónde comenzaron su marcha. Las feministas de colectivos como "Las Coyotas Neza", "Libertad para Roxana" y "Nos queremos Vivas Neza"; recorrieron las avenidas López Mateos y Chimalhuacán. La marcha arribó frente a las instalaciones de la fiscalía regional de Neza de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM). Portando pancartas en las que se leía: "Somos el grito de las que no están", "Luchar hoy para no morir mañana" y "Ni una más, ni una asesinada más"; las mujeres denunciaron que las autoridades han sido rebasadas en los casos de feminicidios y desapariciones. En la marcha participaron familiares de víctimas de feminicidio. A su arribo a la Fiscalía regional, ubicada sobre la calle Caballo Bayo, a un costado de palacio municipal; las manifestantes exigieron que dentro de las instituciones donde se atiende la violencia de género, sean atendidas con dignidad. "Ni con un gobierno ni con otro nos han atendido, siempre nos han regresado a nuestras casas, siempre nos han dicho que esperemos más de 24 horas para hacer la denuncia por desapareción, siempre nos han dicho que no venimos golpeadas. No vemos en estás instituciones aliadas para salir de la violencia que vivimos todos los días, que vivimos a diario en el camión y en nuestras casas", dijeron. La banda mexicana que sí da buena onda Los familiares de Mitzy Tonanzin López Cruz, jóven de 18 años, estudiante del CCH Oriente, desaparecida el pasado 8 de abril en la colonia Vicente Villada en Nezahualcóyotl; exigieron a las autoridades agilizar su búsqueda. "Hubo un freno de repente, la primer semana todo iba rápido, estaba marchando sobre ruedas y de repente se dió un frenón. Yo he estado coloborando con las autoridades para la búsqueda de mi hija", dijo la madre de Mitzy. El contingente sumó al menos 400 mujeres, la mayoría vestidas de blanco y morado. Afirmaron que la alerta de género decretada en 13 municipios del estado no ha servido para parar los feminicidios en la entidad. "Todos los días nos desaparecen, todos los días nos asesinan, es indignante todas las notas que salen en los medios de comunicación en dónde nos dicen que han encontrado el cuerpo de alguna otra mujer asesinada o tirada en algún basurero". "Cómo nos duele este México feminicida que ha quedado indolente, omiso que no hace nada para defender a sus mujeres sino al contrario nos sigue amedrentando. Toda nuestra mucha la siguen minimizando y nos siguen aprendiendo, el 3 de abril de este año fuimos brutalmente agredidas en la Fiscalía de Justicia en Chimalhuacán nada por estar del lado de la compañera", manifestaron. También exigieron justicia en el caso del feminicidio de Debanhi Escobar, ocurrido en Nuevo León. |
||||
|
||||
Nos interesa tu opinión |
||||
![]() |
||||
> Directorio > Quiénes somos |
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016 |