De Veracruz al mundo
Ayuntamientos los más incumplidos en transparencia; de 2 mil 260 recursos de revisión, el 90% son contra municipios: Naldy.
Jueves 21 de Abril de 2022
Por: REDACCION GOBERNANTES
XALAPA.- Debido a que los Ayuntamientos siguen incumpliendo con su obligación de transparentar la información pública, como salarios, contratos, empleados y contrataciones, el Instituto Veracruzano de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (IVAI) reveló que se incrementaron casi un 300 por ciento los recursos de revisión por inconsistencias o falta de respuestas a solicitudes de información en comparación con el 2020. En ese sentido, la comisionada presidenta del IVAI, Naldy Patricia Rodríguez Lagunes, precisó que al corte del viernes pasado, existen 2 mil 260 cursos de revisión, de los cuales el 90 por ciento son en contra de ayuntamientos y advirtió que podrían ser objeto de multas que van de los 14 mil hasta los 144 mil pesos. La funcionaria estatal lamentó que se mantengan esas resistencias a pesar de los intensos cursos de capacitación que brindaron, de manera conjunta con el Congreso, a titulares de unidades de transparencia de los municipios. Entrevistada luego del izamiento de bandera, recordó que fueron seis los cursos de capacitación que impartió el Instituto. “A pesar de este curso, en donde les dijimos mira si no cumples la sanción es ésta, si no respondes puede pasar esto, hay multas económicas, a pesar de eso no están contestando”, lamentó. Por otra parte, recordó que al finalizar el mes de abril vence el plazo para que los sujetos obligados puedan subir su información de obligaciones de transparencia a sus portales sin que medie un recurso de revisión. Tienen a más tardar hasta el 30 de abril para cumplir, a partir del 1 de mayo la ciudadanía ya podría presentar quejas por el incumplimiento en los portales de transparencia. Subrayó que ante la falta de recursos tecnológicos para que puedan cumplir con su obligación, el IVAI les ofreció un portal modelo que a su vez transfieren al ORFIS para que puedan administrar y cumplir con sus obligaciones de transparencia. Es decir que puedan transparentar los salarios de los servidores públicos, contratos de personal, contratos de obras, y aunque durante los meses de enero y febrero pudieran no hacer contratos de obra deberían poner una nota fundamentada, en donde expongan que este cumplimiento se hará a partir del segundo trimestre del año. Rodríguez Lagunes concluyó que muchas de las revisiones que se harían este día se van con apercibimiento, porque no cumplieron con sus obligaciones a pesar de que se llegó a la queja. En el caso de los portales de transparencia, dijo que los pueden denunciar los ciudadanos o el Instituto puede hacer verificación de oficio.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:35:06 - Hernán Bermúdez Requena obtiene amparo contra orden de captura
19:33:55 - México y EU firman su primer acuerdo bilateral en la era Trump; frenarán contaminación Tijuana-San Diego
19:27:40 - Nos quieren silenciar con miedo: Frayba denuncia ataque contra su directora
19:26:30 - ONU advierte 'crisis de hambre sin precedentes' en África occidental y central
19:24:59 - Asesinan a segundo integrante de sindicato en Guerrero, en menos de un mes
19:23:53 - Cinco de ocho personas detenidas en 'Operación Liberación' seguirán recluidos
19:22:39 - Colombia: ordena Petro bloquear salida de buques con carbón hacia Israel
19:21:39 - Liberan a tres policías retenidos en Chenalhó, Chiapas
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016