“Hacían lo que querían, incluso fabricaban delitos”: AMLO sobre el cierre de la Unidad Antinarcóticos. | ||||||
El presidente López Obrador indicó que los agentes infiltrados en las organizaciones criminales se quedaban ahí. Dijo que los altos mandos desconocían lo que se hacía desde abajo | ||||||
Jueves 21 de Abril de 2022 | ||||||
Por: EL Heraldo de Mexico | ||||||
![]() |
||||||
El mandatario agregó que en la Unidad Antinarcóticos estaba infiltrado el crimen organizado e indicó que a su vez, los agentes infiltrados en las organizaciones criminales se quedaban con ellos. Dijo que en el caso de México, efectivos de las fuerzas especiales del Ejército también lo hicieron al formar parte del grupo delictivo Los Zetas. "Decidimos que se suspendieran (la Unidad). Tienen informantes que se quedan en el grupo de la delincuencia, como Los Zetas, donde un grupo considerable de miembros del Ejército de fuerzas especiales fueron coptados, no es un asunto de indisciplina o de falta de autoridad lo que debe de prevalecer, si no de conocimiento desde arriba". El mandatario, aclaró que se mantiene la coordinación con la DEA y otras agencias internacionales, además de que hay un número determinado de efectivos de esa agencia internacional en México, los cuales se permiten por ley. "Se hizo hace como un año, y se demostró que ese grupo estaba infiltrado por la delincuencia. Incluso uno de sus jefes está siendo juzgado en Estados Unidos. Pero no investigan nada, nada más atacan, entonces es buena la relación, pero con respeto". Y agregó: "Ya tiene tiempo que se tomó la decisión de deshacer ese grupo, pero sigue habiendo cooperación. Ese grupo, que era de alto nivel estratégico, estaba infiltrado y sus jefes están siendo investigados y hay presos de ese grupo", afirmó. Iván Reyes Arzate era uno de los altos mandos Se trata de la Unidad de Investigaciones Sensibles (SIU, por sus siglas en inglés), y uno de sus capacitadores en México, Iván Reyes Arzate (ex policía Federal) está siendo investigado en Estados Unidos por posibles nexos con el cártel de los Beltrán Leyva. López Obrador declaró que en el gobierno de Estado Unidos "saben bien que el gobierno de México no tenemos relaciones de complicidad con nadie, lo saben perfectamente". Pidió que en cuanto a los grupos especiales el cuestionamientos es que requieren de mayor control, disciplina, profesionalismo y se respeten jerarquías, "porque a veces da la impresión de que abajo se mandan solos". "Hay cosas que llevan a cabo agentes abajo sin el conocimiento de las autoridades del gobierno de Estados Unidos de mayor nivel, que tienen que ver con la Procuración de Justicia y eso es muy delicado, porque tienen informantes que se quedan en los grupos de la delincuencia", AMLO. |
||||||
|
||||||
Nos interesa tu opinión |
||||||
![]() |
||||||
> Directorio > Quiénes somos |
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016 |