XALAPA.- Luego de que se suspendió desde el 2020 por la pandemia de Covid-19, la Cumbre Tajín se realizará este año de manera presencial, por lo que este lunes la secretaria de Turismo y Cultura, Xochitl Arbesú Lago, dio a conocer parte de las más de 500 actividades que se realizarán. Explicó que la Cumbre Tajín 2022 iniciará el próximo viernes 18 y hasta el domingo 20 de marzo en el municipio de Papantla, con el lema en totonaca Limakxtum ´Unidos Volamos Más Alto´. "Celebraremos el decenio internacional de las poblaciones indígenas del mundo, el decenio de las lenguas indígenas y el decenio internacional para los afrodescendientes", subrayó la funcionaria. Dijo que como invitada especial estará Rigoberta Menchú, premio Nobel de la Paz, quien sostendrá un diálogo con el Consejo de los abuelos y abuelas de la Casa Grande de la Sabiduría Totonaca, así como uno más sobre el papel de la mujer y los pueblos originarios en la construcción de la paz. Otra invitada será ´Doña Clarita´, una exparticipante del programa de televisión Master Chef que aportará una degustación de platillos veracruzanos. Además, se realizará la tercera muestra de cine ´Veracruz me llena de orgullo´, la exhibición de danzas tradicionales, la ceremonia del juego de pelota mesoamericana, el encuentro de medicina tradicional y una muestra editorial de lenguas indígenas. La funcionaria afirmó que habrá también un encuentro con líderes indígenas y el Foro de desafíos de la participación y presentación de las mujeres en los órganos agrarios. Entre los conversatorios se abordarán temas como los retos de indígenas para la revitalización de las lenguas indígenas veracruzanas, así como la importancia de la conservación y cuidado del medio ambiente en Veracruz. Arbesú Lago agregó que también se realizará la exposición fotográfica ´En defensa de la identidad´, así como exposiciones artesanales. La Secretaria de Turismo dijo que contarán con la presencia de más de 250 artesanos de la zona de Papantla, a fin de incentivar la economía local. Además, se contará con la presencia de más de 120 voladores, que realizarán la ceremonia de la danza nombrada como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la Unesco. A ello se agregan talleres de hilado, telar de cintura, bordado rústico, taller de bisutería, entre otros. Debido a lo anterior, la zona arqueológica se mantendrá abierta durante estas actividades con un aforo de 500 personas por día, que es una cifra mayor a la que actualmente se maneja. Sobre el Nicho de la Música, Artesú Lago concluyó que el 18 de marzo se presentarán el grupo Recoveco, Los Cojolites y Los Aguas Aguas; el 19 de marzo será el turno para el grupo Matute; el 20 de marzo cerrará con la presentación de Nelson Kanzela e Intocable.
|