De Veracruz al mundo
Repetición crónica de agresiones contra periodistas es por impunidad: Segob.
Este martes inició el segundo dialogo para impulsar una Iniciativa de Ley General de Prevención y Protección ante Agravios a Personas Defensores de Derechos Humanos y Periodistas que organiza la Segob.
Martes 15 de Febrero de 2022
Por:
.- Con el señalamiento de diversos colectivos de que hoy “Oaxaca está de luto y en duelo” tras el reciente asesinato del periodista Heber López, inicio este martes el segundo Dialogo Regional para impulsar una Iniciativa de Ley General de Prevención y Protección ante Agravios a Personas Defensores de Derechos Humanos y Periodistas que organiza la Secretaría de Gobernación (Segob).

En esta entidad que se encuentra dentro de las cinco con mayor número de agresiones a integrantes de estos gremios, periodistas y activistas levantaron la voz ante autoridades federales y locales por la situación de inseguridad que enfrentan en su diaria labor.

Sara Méndez Morales, consejera de la defensoría de los Derechos Humanos de Oaxaca, afirmó que es importante trabajar por un nuevo marco jurídico, pero antes debe cumplirse con la ley existente que da vida al mecanismo de protección federal.

En Oaxaca estamos de luto, recientemente fue asesinado Heber López, periodista de Salina Cruz y como él también personas defensoras desaparecidas, Irma Galindo, una de ellas, personas asesinadas cuyos casos siguen en la impunidad”, señaló.

Expuso su preocupación de que no se puedan garantizar los presupuestos tanto federal como el de las entidades para atender los casos de agresiones o de manera preventiva, así como fortalecer el sistema de alertas tempranas.

En lo que va del año han sido asesinados seis periodistas: Lourdes Maldonado, Heber López, Margarito Martínez, Roberto Toledo, José Luis Gamboa y Marco Ernesto Islas.



AGRESIONES POR IMPUNIDAD



En tanto, el titular de la Unidad para la Defensa de los Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación, Enrique Irazoque, reconoció que la repetición crónica de las agresiones contra periodistas es por la impunidad que ha imperado en la mayoría de los casos y una serie de complicidades de las propias autoridades con los agresores.

Somos muy conscientes que los grandes enemigos que enfrentamos en esta agenda de protección son la delincuencia organizada, la impunidad, la falta de colaboración de autoridades, el involucramiento de autoridades municipales con la delincuencia organizada y la participación activa de autoridades municipales en las agresiones que sufren personas defensoras de derechos humanos y periodistas.

Es decir, en este país lamentablemente hay autoridades municipales que se resisten a proteger a ambos sectores, sino que son parte del problema”, apuntó.

El funcionario destacó que el nuevo marco normativo para este tema integrará y buscará resolver las preocupaciones de las mujeres madres buscadoras, de periodistas, de quienes defienden el medio ambiente, de los colectivos en favor de las mujeres a una vida libre de violencia y de quienes defienden los derechos de los pueblos y comunidades indígenas.

Esta legislación como mínimo estamos planteando que tenga claridad y dé claridad sobre las obligaciones de todas las autoridades que se vienen vinculando en estas funciones de protección, fortalecer el Mecanismo de Protección al pasarlo de un mecanismo federal a uno nacional en donde todas sus resoluciones sean vinculantes para todas las autoridades del estado mexicano, la creación de un sistema nacional de prevención y un protocolo nacional para la protección”, señaló.

Además, un registro nacional de agresiones que servirá como herramienta de monitoreo para focalizar las amenazas y riesgos de los dos sectores.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:21:11 - Más jóvenes prefieren hablar con la IA que con personas; estas son las consecuencias
19:19:53 - Kenia López Rabadán propone reasignar recorte al Poder Judicial a favor de la UNAM
19:16:40 - Sheinbaum propone mesa comercial con China y defiende clima de inversión en México
19:13:52 - Muere Fernando Díaz, bajista original de Los Amantes de Lola
19:12:03 - Donald Trump advirtió que puede quitarles partidos del Mundial 2026 a estas ciudades
19:09:25 - Adán Augusto rechaza haber ocultado ingresos y conflicto de interés
19:08:06 - Apagón en Yucatán, Campeche y Quintana Roo afecta a 2.2 millones de personas; CFE labora para reestablecer el servicio
16:52:38 - La mejor película coreana de terror psicológico que hay en Disney+ para ver antes del Día de Muertos 2025
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016