De Veracruz al mundo
Indígenas de Michoacán derriban estatuas de españoles en protesta.
Los purépechas se han opuesto a las estatuas desde que fueron erigidas en 1995 en Morelia.
Lunes 14 de Febrero de 2022
Por:
Foto: Quadratín
.- Activistas del pueblo purépecha de México utilizaron hachas y mazos para derribar el lunes estatuas que representan a sus ancestros siendo obligados a trabajar para un sacerdote español durante la Colonia española.

Los purépechas se han opuesto a las estatuas desde que fueron erigidas en 1995 en Morelia, capital del estado de Michoacán, y han solicitado en varias ocasiones que sean retiradas.

Las estatuas de tamaño real muestran al sacerdote español Fray Antonio de San Miguel ordenándole a un purépecha semidesnudo que corte un bloque de piedra, mientras que se ve a otro cargar una piedra sobre su espalda.

Una cuarta figura dentro del grupo, conocido como “Monumento a los Constructores”, representa a un urbanista español de nombre desconocido que sostiene unos papeles.

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán aseguró que las estatuas glorificaban la brutal explotación de sus ancestros, quienes continuaron resistiéndose a los españoles después de la caída del imperio azteca en 1521.

Durante este año 2022, se cumplen 500 años de la conquista e invasión de Michoacán, acontecida en junio de 1522”, dijo el organismo en un comunicado.

Durante la invasión al actual territorio michoacano, los españoles esclavizaron a miles de indígenas, destacaron.

A 500 años de la invasión de Michoacán, los pueblos originarios continuamos en resistencia y lucha, tal y como lo hicieron nuestros abuelos en el camino”, añadió el consejo.

El organismo difundió fotografías de algunas de las estatuas derribadas, mientras activistas las partían en pedazos.

Durante la década de 1780, Fray Antonio de San Miguel supervisó las labores de la construcción de un acueducto para abastecer de agua a Morelia.

En 2020, el organismo de legado cultural de la ciudad emitió un comunicado en el que defendía la presencia del monumento.

Basta con leer la placa muy clara y sencilla del monumento para enorgullecernos de lo que tenemos en nuestra ciudad, cuna de grandes pensadores”, se lee en el comunicado, en el que se niega que se hayan utilizado esclavos en la construcción de la ciudad.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:14:56 - Veracruz quinto lugar nacional con mayor número de nacimientos registrados en 2024, con 89 mil 897
21:06:59 - Anuncian acciones para reforzar combate al dengue en Xalapa; casos se han reducido en la ciudad, afirman
21:06:09 - Destaca SEV que la UPAV reafirmó su vigencia y compromiso con la educación de calidad
21:05:20 - Aprueban diputados reformas para ratificación de grados superiores de la GN y sobre Ley General en materia de extorsión
19:28:45 - Aseguran narcolaboratorio y sustancias por más de mil 200 millones de pesos
19:27:49 - Sujeto con máscara de payaso agrede a ex edil de El Rosario, Sinaloa
19:26:45 - Ofrece Francisco Garduño disculpa pública por incendio en estación migratoria de Juárez
19:25:46 - Ricardo Monreal defiende a la nueva SCJN y pide paciencia
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016