De Veracruz al mundo
Migrantes vuelven a marcha en Tapachula; piden permisos de tránsito en México.
El Instituto Nacional de Migración responde que sólo atenderá bajo normativas y de manera ordenada
Lunes 14 de Febrero de 2022
Por: El Heraldo de México
Foto: .
Tapachula.- Al menos 500 migrantes marcharon ir el martes desde el parque central de Tapachula hacia las instalaciones de la estación Migratoria Siglo XXI , al norte de la localidad.

Los extranjeros se colocaron cadenas en las manos para hacer alusión a lo que denominan es la cárcel migratoria que viven en Tapachula.


En el trayecto de más de 10 kilómetros, los inconformes pidieron al Gobierno mexicano les otorgue permisos de tránsito por el país, así como la liberación inmediata de muchos internacionales que permanece en el interior de esa estación.


Dayron Martínez, un ciudadano venezolano que participó en la protesta, señaló que al interior de este inmueble federal hay muchos de sus connacionales privados de su libertad, pese a que están realizando trámites para legalizar si estancia en el país.

“Huí de una dictadura en mi país porque no me quería morir allá y he llegado a México y la cosa está peor, si esto no se soluciona voy a morir en un país ajeno al mío, esto no puede ser posible, exigimos una solución”, aseveró.

En respuesta, el INM en Chiapas ha señalado que dará la atención oportuna a las personas que cumplan con los requisitos para legalizarse en México, sin embargo, reprobó que las protestas se intensifiquen movidas por líderes que buscan deteriorar aún más a los cientos de migrantes en el sur del país.

En la protesta participaron centroamericanos, cubanos, haitianos, sudamericanos y hasta africanos que han comenzado a llegar a territorio nacional.

Lorena Manrique, una mujer originaria de Nicaragua que viaja acompañada de su hijo de siete años, expuso que la situación en su país es cada día peor, por lo que tuvo la necesidad de emigrar por varios países de Centroamérica hasta llegar al sur de México donde actualmente intenta encontrar un permiso que le permita llegar hasta la frontera norte.

Pero su estancia en Tapachula ha sido para ella una pesadilla, ya que ha tenido que dormir en las calles e incluso mendigar comida para subsistir junto a su pequeño.

La situación de cientos de migrantes se replica en estos momentos en el sur de México, sin que hasta el momento haya una salida óptima al trámite de los extranjeros, que cada día intensifican más sus protestas.

A esto se suma la situación crítica por contagios de Covid-19, sin que las autoridades municipales en Tapachula ni el gobierno estatal implementen un operativo de lujo o salvaguarda hacia esta comunidad vulnerable.


Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:06:59 - Anuncian acciones para reforzar combate al dengue en Xalapa; casos se han reducido en la ciudad, afirman
21:06:09 - Destaca SEV que la UPAV reafirmó su vigencia y compromiso con la educación de calidad
21:05:20 - Aprueban diputados reformas para ratificación de grados superiores de la GN y sobre Ley General en materia de extorsión
19:28:45 - Aseguran narcolaboratorio y sustancias por más de mil 200 millones de pesos
19:27:49 - Sujeto con máscara de payaso agrede a ex edil de El Rosario, Sinaloa
19:26:45 - Ofrece Francisco Garduño disculpa pública por incendio en estación migratoria de Juárez
19:25:46 - Ricardo Monreal defiende a la nueva SCJN y pide paciencia
19:22:45 - Alimentos Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de la UNESCO
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016