De Veracruz al mundo
Claves para entender el presente / Santiago Nieto Castillo.
Hubo promesas que la transición logró. Otras no. Entre las primeras, la gestación de autonomías institucionales; de un sistema de partidos plural y alternancias a escala nacional sin derramamiento de sangre y, a nivel local, cambios de partido en casi la totalidad de las entidades.
Martes 08 de Febrero de 2022
Por: La Jornada
Foto: .Marco Pelaez
CDMX.- Mi generación fue formada bajo los parámetros de un proceso histórico que denominamos transición a la democracia. El discurso central hablaba de que la transición mexicana a la democracia había sustituido a un sistema de partido hegemónico por un sistema plural, con tres partidos principales; que el presidencialismo había sucumbido a la división de poderes con el establecimiento de un tribunal constitucional y los gobiernos divididos (1997-2018) y que dicha transformación había sido pactada con sucesivas reformas constitucionales y votada por la ciudadanía.

Hubo promesas que la transición logró. Otras no. Entre las primeras, la gestación de autonomías institucionales; de un sistema de partidos plural y alternancias a escala nacional sin derramamiento de sangre y, a nivel local, cambios de partido en casi la totalidad de las entidades. Sólo tres entidades no han experimentado una alternancia, y antes de que acabe el año serán
únicamente dos.


2018 cambió el discurso y la dinámica. El tripartidismo (evidentemente había más partidos políticos, pero tres fundamentales) fue sustituido por la presencia de un partido predominante que no ha hecho más que crecer. Y es predominante porque las elecciones son competitivas, pero los otrora partidos grandes sólo unidos pueden intentar competir con seriedad a Morena y con esa coalición rompen los propios matices que les daban presencia.

Otro cambio sustancial está en la visión de una democracia ya no solo representativa. A partir de 2019 se le ha dado un lugar especial a la democracia directa a partir de las distintas herramientas que el diseño constitucional permite: la consulta popular o la revocación de mandato, entre ellas. Hoy mismo uno de los principales debates en la nación es precisamente la revocación de mandato que, sin duda alguna, tendrá evidentemente como resultado la “ratificación“ del Presidente por un porcentaje muy elevado de votos.

Las cosas han cambiado, los conceptos con los que estudiamos los fenómenos políticos, jurídicos y sociales no nos permiten explicar de manera satisfactoria los nuevos tiempos. Debemos entender la nueva realidad y la transformación que se está gestando en nuestro país.

Pero hubo promesas que la transición democrática no pudo cumplir. No significó mejores controles en lo local. Tampoco desarrollo económico, como los más optimistas señalaban. Pero sobre todo, el principal defecto fue no haber podido disminuir la corrupción y, por el contrario, ésta se multiplicó en los espacios locales sin contrapesos. La transparencia fue un paso importante, pero no logró los alcances esperados. El Sistema Nacional Anticorrupción, sin la información del Servicio de Administración Tributaria (SAT) y la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), resultaba incompleto. Por ello, el resultado electoral de 2018, entre otros elementos, como el carisma del presidente Andrés Manuel López Obrador, es reflejo directo del hartazgo de la sociedad mexicana por los niveles de corrupcion.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:45:58 - Solo entre enero y agosto de este año se registraron 6 mil 529 personas desaparecidas en el Estado denuncian colectivos
21:34:30 - Tras orden internacional de aprehensión contra ex regidor del PVEM de Xalapa, pide Sheinbaum a FGR informar sobre el caso
21:22:26 - Trabajadores del IPE denuncian intento de reelección del Comité Ejecutivo, encabezado por Raúl Maldonado
21:14:56 - Veracruz quinto lugar nacional con mayor número de nacimientos registrados en 2024, con 89 mil 897
21:06:59 - Anuncian acciones para reforzar combate al dengue en Xalapa; casos se han reducido en la ciudad, afirman
21:06:09 - Destaca SEV que la UPAV reafirmó su vigencia y compromiso con la educación de calidad
21:05:20 - Aprueban diputados reformas para ratificación de grados superiores de la GN y sobre Ley General en materia de extorsión
19:28:45 - Aseguran narcolaboratorio y sustancias por más de mil 200 millones de pesos
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016