El contenido de esta página requiere una versión más reciente de Adobe Flash Player.
Content on this page requires a newer version of Adobe Flash Player.
sábado 08 de noviembre de 2025
Hacer gobernantes como página de inicio
Inicio
Secciones
Memorandum
ELECCIONES 2017
Nacional
Estatal
Policiaca
Altotonga
Altotonga
Mundo
Tecnología
Perote
Xalapa
Coatzacoalcos
Cosoleacaque
Álamo Temapache
San Andres Tuxtla
San Andres Tuxtla
Acayucan
Deportes
Ciencia
Finanzas
Sociedad
Cultura
Espectáculos
Medios
Medios Nacionales
Medios Locales
Revistas
Video
Caricatura
Quiénes somos
Información del día
Servicios
Móvil
RSS
Facebook
Twitter
Directorio
Gobernantes
Google
Veracruz acumuló 166 incendios forestales al cierre de octubre, con más de 6 mil hectáreas siniestradas
MEMORANDUM 1.-Según informes de la Comisión Nacional Forestal (Conafor) Veracruz acumuló un total de 166 incendios forestales durante el año, al cierre de octubre, con afectaciones principalmente arbustivo y herbáceo y más de 6 mil hectáreas siniestradas. En el último Reporte Semanal Nacional de Incendios Forestales de la Conafor del 24 al 30 de octubre, así como reportes diarios, no hay informes de algún incendio forestal activo en Veracruz en estos momentos. Del primero de enero al 30 de octubre, se registraron en la entidad al menos 166 incendios forestales, con una afectación de 6 mil 745 hectáreas, la mayor parte de tipo arbustivo con 3 mil 759 hectáreas afectadas; seguida de herbácea con 2 mil 647 hectáreas; arbolado adulto, con una afectación de 195 hectáreas y; renuevo con 116 hectáreas. En el top ten que realiza la Conafor de entidades con mayor número de incendios forestales y superficie afectada en vegetación sensible al fuego, con mayor presencia de incendios y, con mayor superficie afectada, Veracruz no tuvo presencia en ninguna de ellas. No obstante, el periodo invernal en la entidad marca el inicio de la temporada de incendios forestales que generalmente va de enero a junio; pero debido a factores como la falta de humedad, altas temperaturas y los vientos intensos ya sean suradas o eventos de norte, favorecen la propagación de los incendios. Algunos de los factores que propician los incendios en el invierno son sequía y baja humedad, que por la falta de lluvia en el invierno deja una gran cantidad de vegetación seca, que sirve como combustible; las altas temperaturas que contribuyen a la sequedad de la vegetación y vientos intensos que aceleran la propagación de los incendios, que pueden volverse incontrolables rápidamente. Por último, en números acumulados a nivel nacional, en lo que va del año se han registrado 6 mil 821 incendios forestales en 32 estados, en una superficie de un millón 186 mil 935 hectáreas. De esta superficie, el 95 por ciento correspondió a vegetación en los estratos herbáceo y arbustivo y el 5 por ciento a arbóreo. Los estados del país con mayor presencia de incendios fueron Jalisco, México, Michoacán, Chihuahua, Ciudad de México, Durango, Puebla, Chiapas, Guerrero y Morelos, que representaron el 73 por ciento del total nacional. Las entidades con mayor superficie afectada fueron Chihuahua, Durango, Sinaloa, Guerrero, Jalisco, Tabasco, Nayarit, Baja California, Sonora y Michoacán, que representan el 76 por ciento del total nacional. Por último, del total nacional de incendios forestales, mil 384 hectáreas (20 por ciento) correspondió a ecosistemas sensibles al fuego, en una superficie de 169 mil hectáreas 621 (15 por ciento).
08 de Noviembre de 2025 / 12:30:31
Compartir
Twittear
Aunque la lucha contra narcotraficantes nos une a todos, la cooperación solo puede realizarse entre Estados soberanos que se respetan, asume Macrón.
MEMORANDUM 2.- Al ser cuestionado sobre los recientes bombardeos realizados por Estados Unidos contra presuntas embarcaciones ligadas al narcotráfico en aguas internacionales del Caribe y el Pacífico, el Presidente de Francia, Emmanuel Macron, dejó en claro que, “la soberanía de todos los Estados debe ser respetada absolutamente”, En la conferencia conjunta con la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, en Palacio Nacional, el mandatario francés subrayó que “la lucha contra los narcotraficantes nos une a todos”, pero insistió en que dicha cooperación solo puede realizarse “entre Estados soberanos que se respetan”. Añadió que México y Francia preparan una cooperación reforzada en materia aduanal y de seguridad, en el marco de un enfoque bilateral basado en el respeto mutuo y la transparencia. En ese sentido, la Sheinbaum Pardo destaca, por su parte, que su gobierno presentará el próximo martes los resultados del último año en materia de seguridad, y reafirmó que la estrategia mexicana “es integral”, pues abarca desde la atención a las causas de la violencia hasta la coordinación internacional. “Colaboramos con distintos países del mundo, en particular con Francia”. Como fuera, ambos mandatarios coincidieron en fortalecer la agenda feminista y de derechos humanos. Sheinbaum recordó la colaboración de México en la reciente Conferencia Ministerial de Diplomacias Feministas realizada en París, y Macron reconoció el liderazgo mexicano en este campo. “Nuestra agenda común busca erradicar las violencias sexistas y proteger a las activistas que defienden la libertad”, dijo el presidente francés. En el terreno económico, Macron anunció la reactivación del Consejo Estratégico Franco-Mexicano, con el objetivo de ampliar las inversiones bilaterales. Francia cuenta actualmente con 700 empresas operando en México, que generan 180 mil empleos directos y 700 mil indirectos. “Queremos que estas cifras aumenten todavía más”. Las inversiones francesas se enfocarán en los sectores aeronáutico, ferroviario, energético y de innovación tecnológica, áreas que forman parte de las prioridades del Plan México. El comercio bilateral entre ambos países alcanzó 6 mil 800 millones de euros en 2024, cifra que ambas partes esperan incrementar mediante nuevos acuerdos de cooperación. Macron destacó también la coincidencia entre México y Francia en la defensa del multilateralismo, el derecho internacional y los derechos humanos, así como en la urgencia de redoblar esfuerzos frente a la crisis climática. “Debemos acelerar la adaptación ante los efectos devastadores de los fenómenos meteorológicos”, señaló, tras expresar la solidaridad de Francia por las recientes inundaciones en varios estados mexicanos. Sheinbaum, por su parte, resaltó que la visita del mandatario francés “marca una nueva etapa de entendimiento y cooperación económica, política y social” entre ambas naciones. “México y Francia comparten la visión de construir un orden internacional más justo, basado en el respeto y la paz”. La reunión del viernes fue la primera visita oficial de un presidente francés en once años, desde la realizada por François Hollande en 2014, y coincidió con el inicio de los preparativos por el bicentenario de las relaciones diplomáticas entre México y Francia.
08 de Noviembre de 2025 / 12:00:23
Compartir
Twittear
En octubre Veracruz registró una inflación del 3.6 por ciento dentro de la media nacional que fue de 3.5 por ciento
MEMORANDUM 3.- De acuerdo con la organización México ¿cómo vamos?, durante el mes de octubre se registró en Veracruz una inflación del 3.6 por ciento, justo dentro de la media nacional, que fue de 3.5 por ciento. La agrupación explicó que la inflación no es homogénea en el país, por lo que en el mes de octubre la entidad se ubicó en la posición 14 de 32 estados (3.6 por ciento), con semáforo amarillo. La ciudad de Coatzacoalcos fue donde se registraron los precios de la canasta básica por arriba del promedio nacional con 1.02 por ciento. En su análisis, durante el décimo mes del año, la inflación estuvo en foco amarillo en los 32 estados de la República. Los estados con mayor inflación anual fueron San Luis Potosí (4.5 por ciento) y Oaxaca (4.4 por ciento), seguidos de Durango, Aguascalientes, Chihuahua y Nayarit, todos con una inflación anual de 4.1 por ciento. Por el contrario, las entidades con menor inflación fueron Tlaxcala (1.8 por ciento), Baja California Sur (2.3 por ciento), Puebla y Morelos (cada uno con 2.7 por ciento), Sinaloa (2.8 por ciento), así como Tabasco y Sonora con 2.9 por ciento cada uno. Los genéricos que contribuyeron a elevar los costos durante el pasado mes fueron la electricidad (17 por ciento), la vivienda propia y el transporte aéreo (11 por ciento), servicios turísticos paquetes (8 por ciento), loncherías y la carne de res (1.06 por ciento) y la cebolla (7.8 por ciento). Por el contrario, los productos a la baja fueron el huevo (-2.23 por ciento), pollo (-1.32 por ciento), papa (-7.29 por ciento), tomate verde (-10.94 por ciento), aguacate (-10.52), jitomate (-3.41 por ciento), naranja (-9.86 por ciento), limón (-8.79 por ciento) y plátanos (-3.63 por ciento). Por último, México ¿cómo vamos? precisó que la inflación anual se encontró dentro del rango de variabilidad del Banco de México de 3% +/- 1 por ciento, por cuarto mes consecutivo, después de dos meses seguidos por encima del límite superior. Así las cosas.
08 de Noviembre de 2025 / 11:30:48
Compartir
Twittear
TLAXCALA
EL SOL
Tlaxcala
ABC NOTICIAS
Tlaxcala
PERIODICO DE TLAXCALA
Tlaxcala
>
Directorio
>
Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2010