Sheinbaum usa sugerencia de la ONU para investigar a empresa mexicana que coadyuvó en la expansión territorial de Israel en Palestina
MEMORANDUM 2.- Aunque por herencia de AMLO, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo suele desestimar a la Organización de las Naciones Unidas (cuando le conviene), ahora opina lo contrario y “sugiere” que se debería investigar la actuación de la empresa mexicana Orbia Advance Corporation, propietaria del 80 por ciento de las acciones de la firma israelí Netafim, señalada en un reciente informe de la ONU por colaborar con la expansión territorial de Israel en Palestina, y agregó que ante los señalamientos de la organización internacional, la firma mexicana debería dar su punto de vista. Sheinbaum respondió a una pregunta sobre el informe elaborado por la relatora especial Francesca Albanese, en el que se acusa a la empresa controlada en su mayoría por Orbia de facilitar, mediante sistemas de riego por goteo, la ocupación de territorios palestinos y el agotamiento de sus recursos naturales. “Sabemos que es una empresa que tiene trabajo allá, pero catalogarla como esto, pues habría que investigar y que la propia empresa dé su punto de vista”, señala la mandataria. El informe, titulado “De la economía de la ocupación a la economía del genocidio”, y publicado por la Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, destaca que la tecnología desarrollada por Netafim —ahora bajo control mayoritario de Orbia— ha sido utilizada para expandir cultivos israelíes en el valle del Jordán, mientras los agricultores palestinos enfrentan restricciones severas de acceso al agua. Según el texto, el 93 por ciento de las tierras palestinas en esa región no cuenta con sistemas de riego, lo que ha empujado a muchas familias fuera de sus territorios. Ante la pregunta sobre si México respalda a la relatora Albanese, quien recientemente enfrentó sanciones del gobierno estadunidense, Sheinbaum reiteró la postura tradicional de México a favor de la solución de dos Estados: Israel y Palestina. “Estamos en contra de la guerra, esa es nuestra posición siempre”. Por su parte, el canciller Juan Ramón de la Fuente precisó que México participó como observador en la reciente reunión del Grupo de La Haya celebrada en Colombia, donde Albanese pidió a los países tomar medidas para frenar la ocupación. “Nuestra posición es consistente con lo que históricamente hemos venido defendiendo: la existencia de dos Estados con fronteras seguras que convivan de manera pacífica”. De la Fuente agregó que México volverá a votar a favor de esta solución en la próxima sesión de la Asamblea General de Naciones Unidas, y que será el embajador Héctor Vasconcelos quien refrende esta postura. Además, aseguró que el país está dispuesto a contribuir como mediador en el conflicto: “México es un país confiable en el mundo del multilateralismo y puede ayudar a construir diálogo entre las partes”. Ambos funcionarios reiteraron que, incluso frente a posturas irreconciliables, es fundamental mantener abiertos los canales diplomáticos: “Se puede estar en contra de una de las partes, pero mantenerla en la mesa es indispensable para que el diálogo siga siendo una opción”, concluyó el canciller.