El contenido de esta página requiere una versión más reciente de Adobe Flash Player.

Obtener Adobe Flash Player

Content on this page requires a newer version of Adobe Flash Player.

Get Adobe Flash player

Reportan hallazgo de dos cuerpos sin vida y con heridas de arma blanca dentro de un domicilio de Carlos A. Carrillo
MEMORANDUM 1.- Dos personas fueron halladas sin vida y con heridas provocadas por arma blanca la mañana de este lunes en el municipio de Carlos A. Carrillo. Las víctimas, identificadas preliminarmente como un hombre y una mujer, fueron encontradas en un punto de la carretera federal, específicamente en las cercanías del conocido monumento de "Los Engranes". De acuerdo con las autoridades, los cuerpos se encontraban dentro de su domicilio. Debido a las heridas las autoridades consideran que se trató de una agresión directa, aunque hasta el momento, no han emitido una declaración oficial sobre el móvil del doble homicidio. Se desconoce la identidad de las víctimas y las circunstancias exactas que llevaron al doble crimen. Elementos de seguridad acordonaron la zona para realizar las diligencias correspondientes, en tanto la Fiscalía General del Estado inició una carpeta de investigación para esclarecer los hechos. Se espera que en las próximas horas se proporcione información oficial sobre el hallazgo.
La UNAM inicia jornada de vacunas gratuitas para todas las edades contra la influenza, covid-19, neumococo y sarampión
MEMORANDUM 2.- Cerca de cien mil dosis de vacunas contra la influenza, covid-19, neumococo y sarampión se administrarán en el Mega Centro de Vacunación que abrirá este lunes la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), en el estacionamiento tres del Estadio Olímpico Universitario, y permanecerá abierto hasta el 14 de noviembre. Gustavo Adolfo Olaiz Fernández, titular de la Dirección General de Atención a la Salud (DGAS) de esta casa de estudios, informa que la vacunación es para toda la sociedad. El servicio se brindará de 09:00 a 15:00 horas y deberán mostrar identificación con fotografía o cartilla de vacunación; este último documento será necesario para niñas y niños. Tras aclarar que deben abstenerse quienes presenten alguna infección respiratoria o fiebre, el maestro en Salud Pública recordó que ante la temporada de frío -especialmente enero y febrero-, los cambios de temperatura favorecen el desarrollo de infecciones respiratorias y las vacunas protegen síntomas más severos de la enfermedad, evitando consecuencias graves. El médico cirujano destaca que en septiembre pasado se contó con un primer centro de vacunación donde se aplicaron 15 mil dosis ante el brote de sarampión, el cual aunque actualmente es menos riesgoso, sigue vigente. Ahora, con el apoyo de Miguel Ángel Lezama, titular de la Coordinación de Salud Ocupacional y Preventiva del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias “Ismael Cosío Villegas”, de la Secretaría de Salud, opera el Mega Centro de Vacunación en Ciudad Universitaria, muestra de que la Universidad de la nación trabaja por su comunidad y por la población en general, dice. Olaiz Fernández resaltó que la vacunación del sarampión fue un ejercicio exitoso y el que inicia este lunes sería el segundo que es todavía más grande. “Esperamos poner cerca de 100 mil vacunas de cuatro tipos de enfermedades estacionales para la próxima temporada invernal y se continuará con la del sarampión, debido a que quedan grupos de personas sin cubrir”, detalla. En el caso específico de la covid, indica, se volvió endémica, lo que ha hecho que regresen brotes periódicamente cuando llega el frío, razón por la cual es necesario suministrar la vacuna de manera estacional como ocurrió con la influenza. Aplicarán los biológicos más de 300 enfermeras especializadas del Instituto Mexicano del Seguro Social, Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado y de Petróleos Mexicanos; pasantes de la DGAS canalizarán a las personas a la vacuna correspondiente. De manera opcional se realizarán pruebas de glucosa y tomas de presión arterial. La DGAS también tiene proyectado módulos de vacunación en los planteles de la Escuela Nacional Preparatoria y de la Escuela Nacional Colegio de Ciencias y Humanidades; así como en facultades y escuelas de la UNAM, porque el objetivo es que la comunidad universitaria reciba la atención sanitaria.
Trabaja Senado para homologar leyes sobre abuso sexual, hay varios legisladores morenista señalados de ello, pero la 4T los protege
MEMORANDUM 3.- En el Senado ya se trabaja en la revisión de la legislación en materia de abuso sexual, pues si bien está tipificado en el Código Penal Federal (CPF) se requiere homologarlo, a fin de que se considere delito grave en todas las entidades del país, con sanciones contundentes, ya que en la actualidad en algunos estados ni siquiera se le considera ilícito y la penalidad varía; Aunque varios legisladores han sido señalados de dicho delito la bancada de Morena los respalda. Asimismo, la activista Olimpia Coral Melo planteó que se actualice la ley que lleva su nombre, referida a la violencia digital, que penaliza la exhibición en redes sociales de imágenes que vulneran la intimidad sexual de las mujeres. La presidenta de la Comisión para la Igualdad de Género del Senado, Malú Micher, comentó que en seguimiento al Plan Integral contra el Abuso Sexual, presentado por la presidenta Claudia Sheinbaum, van a revisar cada uno de los códigos penales de los estados y en aquellos en que no esté tipificado ese delito van a proponer a las legislaturas locales las modificaciones requeridas, para que se homologue con el CPF. Según este ordenamiento, declaró, el abuso sexual se castiga con una pena de seis a 10 años y se define como” tocamientos que impliquen actos explícitamente sexuales y que obliguen a la victima a representarlos”. El CPF establece agravantes, con mayor penalidad, como el uso de la violencia física, que la víctima sea menor de edad o incapaz de resistir. Precisa que debe diferenciarse el abuso del acoso sexual, pues el primero se da en todos los ámbitos, privados o públicos, en la familia, en el trabajo, en la calle. En cambio, detalla, el acoso es pedir “favores sexuales”, ya sea entre particulares. Sólo está normado en el Código Penal de la Ciudad de México, donde se le da una connotación laboral y si el acosador es alguien con una posición jerárquica superior se le considera “hostigamiento sexual”. Por lo pronto, agregó, se van a centrar en el abuso sexual, que padecen cotidianamente las mujeres, entre ellas, la presidenta Sheinbaum. Por otra parte, Olimpia Coral se reunió ya con la Comisión para la Igualdad de Género, donde planteó la urgencia de reforzar las normas contra la violencia digital para ampliar el delito no sólo a la exhibición en redes sociales de fotos o videos de mujeres con contenido sexual, sin su consentimiento, y sancionar también el almacenamiento de esas imágenes. Asimismo, establecer, expuso, el derecho a la identidad virtual de las mujeres y crear una Agencia Especializada en Delitos contra la intimidad Sexual, como la que ya existe en la Ciudad de México, para que las víctimas no peregrinen de un lugar a otro, por no saber donde denunciar. La ley Olimpia, agregó, requiere también analizar el sistema probatorio, porque no es posible que se deje la responsabilidad a las víctimas de ofrecer las pruebas del delito, mientas las plataformas digitales “se hacen las guajes”.

 

OAXACA

 

Oaxaca
Oaxaca
Oaxaca
Oaxaca
Oaxaca
Oaxaca
Oaxaca

 

> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2010