El contenido de esta página requiere una versión más reciente de Adobe Flash Player.

Obtener Adobe Flash Player

Content on this page requires a newer version of Adobe Flash Player.

Get Adobe Flash player

A diferencia de Eric Patrocinio, dice Ahued que el Secretario de Gobierno no se inmiscuye en proceso de designación del Fiscal
MEMORANDUM 1.- A diferencia del ex secretario de Gobierno, Eric Patrocinio Cisneros Burgos, cuya ambición de poder lo llevó a mover los hilos para imponer a la actual fiscal general del estado, el secretario de Gobierno, Ricardo Ahued Bardahuil, afirmó que él será respetuoso “y que no será el Secretario de Gobierno que se inmiscuya o se meta en un tema que será muy institucional y esperemos los tiempos”. En el mismo tenor, Ahued Bardahuil señaló que será la propia fiscal general, Verónica Hernández Giadans, quien decida si busca la ratificación en el cargo, luego de que el Congreso local aprobó la reforma constitucional que modifica la periodicidad y el proceso de designación de la persona titular de la Fiscalía General del Estado (FGE). El titular de la Segob señaló que antes de que la reforma tenga validez, los 212 ayuntamientos deberán avalarla. Sobre si la actual fiscal buscará continuar en el cargo, Ahued Bardahuil insistió en que se trata de una decisión estrictamente personal. “No te puedo decir porque ahorita la que está trabajando es la fiscal actual y ella decidirá; se ha hecho una muy buena labor y ya será ella quien decida qué pretende hacer en torno al trabajo profesional que realiza”. Con relación a la versión de una posible renuncia, respondió que no corresponde al Ejecutivo anticipar escenarios. “Lo que pasa que al hacer una reforma, presumimos eso pero hay que preguntarle a ella qué deseos tiene, cómo está”. La reforma aprobada establece que el Ejecutivo enviará la propuesta de titular de la Fiscalía y que será el Congreso quien decida con mayoría calificada. En caso de no resolverlo en el plazo marcado, el nombramiento se considerará aprobado. Si existe rechazo, el Ejecutivo podrá remitir una segunda propuesta y, de persistir la falta de resolución, designar directamente a la persona titular entre las dos propuestas presentadas. Sobre el trabajo de la fiscal, Ahued Bardahuil dijo que participa de manera cotidiana en los trabajos de seguridad junto a la mandataria estatal. “Yo la veo todos los días en la mesa de seguridad con un trabajo muy cercano a la gobernadora, ambas y en su momento son ellas las que decidirán, no nosotros, ni el secretario de Gobierno, que se inmiscuya o se meta en un tema que será muy institucional y esperemos los tiempos”. La reforma fija un periodo de cuatro años al frente de la Fiscalía, con opción a una sola ratificación. En caso de que el Ejecutivo decida ratificar, deberá informar al Congreso para la toma de protesta; si no, se reactivará el procedimiento completo de designación. Ahued sostuvo que el modelo busca mejorar la evaluación del desempeño. “Primero esperemos que aprueben los municipios una reforma que es correcta para agilizar de alguna manera los tiempos de 9 años a 4 y que seamos evaluados como todos en menor tiempo”. Afirmó que, como ocurre en otros cargos del Estado, quien encabece la Fiscalía podrá ser ratificado o separado del puesto según marque la ley. “Si están funcionando sus procesos de la impartición de justicia y más que nada la fiscalía, pues que tenga ratificación o, en su momento, que tenga que dejar el encargo, quien venga del gobierno que sea y en cualquier momento”. La reforma también incorpora plazos breves para la actuación del Congreso, regula la remoción por causas graves, elimina procedimientos considerados inoperantes y ajusta los requisitos para ocupar la Fiscalía, incluyendo nacionalidad mexicana por nacimiento, experiencia jurídica, evaluaciones de control y confianza y perspectiva de género en el ejercicio del cargo.
Veracruz sumó mil 700 nuevos diagnósticos de VIH en lo que va del 2025; aumento obliga a replantear estrategias: SS
MEMORANDUM 2.- De acuerdo con el secretario de Salud, Valentín Herrera Alarcón, Veracruz sumó en lo que va del año mil 700 nuevos diagnósticos de VIH, por lo que reconoció que el aumento obliga a replantear las estrategias de prevención y atención en el estado. El funcionario estatal señaló que el repunte se ha sostenido en los últimos meses y que la dependencia mantiene campañas y servicios de detección en distintas regiones. “Los números sí son preocupantes en VIH, solo en este año vamos mil 700, pero les puedo decir que no ha faltado buena intención por parte de la Secretaría de Salud; hay información en todas las formas, hay tratamientos preventivos en todas las formas”, explicó, al referirse a la capacidad actual del sector para atender a las personas diagnosticadas. Herrera Alarcón sostuvo que existen esquemas preventivos y antirretrovirales suficientes para quienes acuden a los servicios de salud, y que el objetivo es evitar interrupciones en los tratamientos. Refirió que los avances médicos permiten ampliar la expectativa de vida siempre que las personas mantengan la adherencia terapéutica. “Tratamientos hay y sabemos que un paciente con VIH pueda estar asintomáticos por muchos años”, aseguró. El secretario enlazó la situación del VIH con otro escenario sanitario que, afirmó, se desarrolla en el ámbito internacional: la resistencia a los antibióticos. Según su planteamiento, este fenómeno ya se ha extendido a varios países y anticipa complicaciones mayores para la salud pública. “Antes de que termine esta década vendrá otra pandemia que se llama resistencia a los antibióticos; ya está empezando, pero en el 2030 esto será una pandemia a nivel mundial”, advirtió, al señalar que cada vez más bacterias dejan de responder a los medicamentos tradicionales. El funcionario explicó que comunidades científicas y laboratorios trabajan en nuevas alternativas, aunque todavía no existe una solución generalizada. “Se están tratando de hacer cosas, hacer los antibióticos con las mismas bacterias que producen las infecciones, vulgarmente dicho darles una sopa de su propio chocolate, pero esto no sirve para todos”, afirmó. Herrera Alarcón destacó que la resistencia antimicrobiana demandará ajustes en protocolos de atención, mayor vigilancia epidemiológica y un uso más cuidadoso de los medicamentos. Aseguró que los sistemas de salud deberán anticipar medidas para enfrentar infecciones que, en los próximos años, podrían requerir tratamientos más complejos. El titular de la Secretaría de Salud afirmó que Veracruz tendrá que atender simultáneamente el incremento en diagnósticos de VIH y el avance de la resistencia a los antibióticos, mediante acciones de prevención, educación, detección y acceso continuo a terapias, con el fin de reducir el impacto en la población.
Fallece varón sentado en una silla afuera de una tienda en la zona de mercados del puerto de Veracruz; Muere tuxteco en el IMSS debido a las lesiones provocadas en fuerte accidente carretero en la 180
MEMORANDUM 3.- La tarde de este jueves, un varón perdió la vida en la zona de mercados del puerto de Veracruz. Los hechos ocurrieron en la esquina de Madero y González Pagés, cuando el hombre se sentó en una silla color rojo afuera de una tienda y dejó de moverse, por lo que los vecinos marcaron al número de emergencias. Al sitio acudieron paramédicos de la Cruz Roja, quienes confirmaron que la persona ya no contaba con signos vitales. Elementos de la Policía Municipal realizaron el acordonamiento correspondiente, en tanto policías ministeriales llevaron a cabo las diligencias de ley. La persona sin vida fue identificado como Mauricio, a quien ubicaban como "El Chillon", y de quien se dijo se dedicaba a hacer mandados en la zona de mercados para ganarse la vida. Las personas que lo conocían aseguran que ya se había rehabilitado, aunque en los últimos tiempos enfrentaba padecimientos de salud…UN HOMBRE identificado como José Luis Castellanos Díaz, de 81 años, originario de Santiago Tuxtla, perdió la vida en el Instituto Mexicano del Seguro Social, IMSS, en San Andrés Tuxtla, debido a las lesiones que presentaba luego de un accidente registrado la mañana de este jueves, sobre la carretera federal 180. El ahora occiso conducía una camioneta Honda CR-V, color champage, cuando al llegar a la curva denominada "La Cruz", se impactó contra una camioneta repartidora de agua, conducida por Antonio "N" de 19 años, quien perdió el control de la dirección e invadió el carril contrario presuntamente debido a una falla mecánica. Las autoridades investigan el accidente para determinar las causas y deslindar responsabilidades. Se informó que la esposa del octogenario, quien resultó lesionada, aún se encuentra en el área de terapia intensiva.

 

OAXACA

 

Oaxaca
Oaxaca
Oaxaca
Oaxaca
Oaxaca
Oaxaca
Oaxaca

 

> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2010