El contenido de esta página requiere una versión más reciente de Adobe Flash Player.

Obtener Adobe Flash Player

Content on this page requires a newer version of Adobe Flash Player.

Get Adobe Flash player

Nueve mil hectáreas son restituidas a pueblos originarios, incluidos los de Veracruz, informa Sedatu
MEMORANDUM 1.- Como parte de los planes de justicia que impulsa el gobierno de México, la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) restituyó 9 mil hectáreas a pueblos originarios este año. Estas acciones, realizadas por medio de la enajenación de terrenos nacionales y del Programa de Atención de Conflictos Agrarios, forman parte del compromiso de la presidenta Claudia Sheinbaum de atender las demandas históricas de las comunidades indígenas, señala la dependencia. En un comunicado detalla que cinco comunidades pertenecientes a tres pueblos indígenas fueron beneficiadas. Al pueblo wixárika se le restituyeron más de 5 mil 956 hectáreas; al tarahumara (rarámuri/ralámuli), 3 mil, y al ódami, más de 500. Los planes de justicia incluyen a los pueblos wixárika en Jalisco, Nayarit, Zacatecas y Durango; a la Sierra Tarahumara en Chihuahua, que abarca a los pueblos rarámuri, ódami, oichkama y warijó, así como a los pueblos yoreme mayo y yaqui en Sonora; chichimeca otomí en Guanajuato y Querétaro; chinanteco y mazateco en Veracruz; p’urhépecha en Michoacán; comunidades de la Montaña de Guerrero, y pueblos yumano y cochimí en Baja California. La dependencia, encabezada por Edna Vega Rangel, destacó que, como resultado de este trabajo interinstitucional, cinco comunidades obtuvieron el reconocimiento de su territorio ancestral después de décadas de despojo. Para continuar con la atención, la dependencia desarrolla procesos de análisis y conciliación para avanzar en la restitución de tierras a la comunidad Mala Noche, del pueblo ralámuli, y a la etnia yaqui mediante la enajenación gratuita y colectiva de terrenos nacionales. Asimismo, en 2026 se prevé continuar la restitución de superficie a la comunidad San Sebastián Teponahuaxtlán y su anexo Tuxpan, del pueblo wixárika, así como a la comunidad Cruz del Palmar, en el contexto del Plan de Justicia Chichimeca. Con estas acciones se avanza en el resarcimiento, restitución y titulación de territorios, lo que permitirá que las comunidades ejerzan su derecho al aprovechamiento, cuidado y administración de sus tierras de acuerdo con sus sistemas normativos, según la dependencia.
Rector de la UNAM pide investigar a fondo la autoría de la violencia en la marcha Gen Z; que no se castigue a inocentes
MEMORANDUM 2.- Las autoridades capitalinas están obligadas a investigar a fondo para determinar realmente si las personas detenidas durante la manifestación del sábado pasado, fueron las que cometieron los hechos de violencia registrados, externó el rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Leonardo Lomelí Vanegas, indica que de no ser el caso, se tendrá que buscar a quienes los efectuaron, agregó. Entrevistado en el Senado, a donde acudió para participar en la inauguración de un foro por la celebración del Día Mundial de la Filosofía, el funcionario universitario opinó que se deben esclarecer las detenciones efectuadas tras la movilización. Es indispensable conocer quienes fueron los detenidos y cuáles son las imputaciones concretas que se les hacen, subrayó. Lomelí Vanegas dice no tener los elementos suficientes para emitir un juicio en torno a la actuación de la policía capitalina en dicha movilización, ya que no observó el desarrollo completo de esta. Sobre la manifestación convocada en redes sociales para este jueves, supuestamente por jóvenes de la generación Z, informó que la UNAM no tiene claridad sobre el origen de la convocatoria, al hacer notar que el nombre de esta institución no está correctamente mencionado en los mensajes que circulan. En estos se identifican a la casa de estudios como “Universidad Autónoma de México”, nombre que la institución no utiliza desde hace varias décadas, apuntó. “No sabemos si son realmente colectivos de la universidad o si son otras personas que están convocando a reunirse en la UNAM”, añadió el rector de la máxima casa de estudios del país. También detalló que la convocatoria es inusualmente amplia, sin precisar si se trata de una concentración o de una marcha.
Raúl Morón, senador de Morena, asegura tener las manos limpias ante señalamientos por asesinato de Carlos Manzo; tuvieron diferencias
MEMORANDUM 3.- El senador morenista Raúl Morón salió a deslindarse del homicidio del exalcalde de Uruapan, Carlos Manzo, al asegurar que tiene las manos limpias y está dispuesto a comparecer ante autoridades judiciales para declarar sobre el tema. “Si es necesario que comparezcamos ante quien sea, lo vamos a hacer, sin ningún problema. No tenemos nada que esconder”, externó entrevistado en el Senado sobre la petición que hicieron familiares del ex edil para que se le investigue al igual que al diputado Leonel Godoy, con quienes el ex munícipe tuvo diferencias políticas. Morón solicitó a las fiscalías averiguar a fondo el homicidio de Manzo y señaló estar de acuerdo en que se investiguen “todas las líneas, que no se deje ninguna sola, porque es importante que los michoacanos…sepamos qué pasó con ese incidente tan lamentable”. El legislador aspirante a la gubernatura de Michoacán reiteró que nada tiene que ver con el asesinato. “Nosotros hacemos política, lo hemos hecho por más de 40 años de manera transparente. He recorrido todo el estado…y no he tenido ninguna dificultad, nunca, ni he generado desencuentros de esa naturaleza”. Si bien dijo haber tenido diferencias con el edil, como las ha tenido con otros proyectos, insistió en que se trata de asuntos políticos que no tienen que ver con otras cosas. A la pregunta de si el homicidio beneficiaría a Morena, resaltó que eso no beneficia a nadie

 

OAXACA

 

Oaxaca
Oaxaca
Oaxaca
Oaxaca
Oaxaca
Oaxaca
Oaxaca

 

> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2010