El contenido de esta página requiere una versión más reciente de Adobe Flash Player.

Obtener Adobe Flash Player

Content on this page requires a newer version of Adobe Flash Player.

Get Adobe Flash player

Amparo de alcaldesa y Cabildo de Minatitlán, por deuda de 667.5 mdp con empresa Comunicaciones Cibernéticas S.A. de C.V
MEMORANDUM 1.- A poco menos de dos meses de que concluya su administración, la alcaldesa Carmen Medel Palma y el Cabildo promovieron un juicio de amparo con el objetivo de detener el procedimiento que podría derivar en su destitución. La demanda de amparo es una respuesta a una notificación hecha por la Sala Superior del Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de Veracruz (TJAEV) al Congreso del Estado para que se analice su posible separación del cargo. El amparo fue interpuesto por la presidenta municipal, el síndico único Francisco Andrade Molina y los regidores Alma Judith Esteban Bautista, Jesús Adrián Peralta Márquez, Romina Gurrión Vásquez, Juan Carlos Rosales Domínguez, María Esther Dodero Hernández, Isela Iturralde Alvarado, Patricia Rueda Hernández, Miguel Ánael Estrada Ferrer, Zayra Natalye González Cruz, Blino Hernández Fernández, Jesús Antonio Cerón Cruz y Hugo Leonardo Torres Villegas. El procedimiento que enfrenta la administración municipal deriva del llamado caso Cibernéticas, un conflicto legal que inició hace más de una década. El Ayuntamiento de Minatitlán contrató en 2025 a la empresa Comunicaciones Cibernéticas S.A. de C.V., representada por Julio Aldama Prieto, para la recolección y disposición de residuos sólidos. Años después, el contrato fue rescindido y se rompieron los acuerdos establecidos, lo que llevó a la empresa a demandar al municipio por incumplimiento. El litigio, registrado en al menos tres expedientes, concluyó con una resolución a favor de la empresa, que reclama al ayuntamiento el pago de una indemnización estimada en más de 600 millones de pesos. Desde entonces, distintas administraciones municipales enfrentaron los efectos legales de esa sentencia, que siguen vigentes hasta la actualidad. El acto reclamado corresponde al acuerdo del 10 de septiembre de 2025, mediante el cual el Tribunal Administrativo hizo efectivo un apercibimiento decretado en mayo y dio vista al Congreso del Estado para que determine si procede la destitución de las autoridades municipales por presunto incumplimiento de una resolución relacionada con el caso. De este modo, las autoridades de Minatitlán buscan evitar que el Congreso del Estado avance en este análisis, argumentando que la medida vulnera sus derechos como autoridad electa y que el procedimiento se lleva a cabo a pocas semanas de que concluya su administración. La principal causa es que la deuda es de 667 millones 538 mil 862 pesos y el presupuesto que recibe el ayuntamiento es de 881 millones 521 mil 769 pesos, lo que perjudicaría a los habitantes de Minatitlán. Será el Juzgado de Distrito con sede en Coatzacoalcos la instancia que determine si admite el amparo y, en su caso, si concede una suspensión provisional que detenga temporalmente la revisión legislativa sobre la continuidad del actual gobierno municipal de Minatitlán. En caso de frenar la destitución, tanto la alcaldesa y los ediles tendrán que pagar una multa por no haber saldado esta deuda.
De diciembre de 2018 a julio de 2024 se reportaron 270 derrames de Pemex; 70 en Tabasco y 64 en Veracruz
MEMORANDUM 2.- Si bien históricamente Veracruz y Tabasco han sido las entidades con mayor producción de petróleo en México, y prueba de ello es que ambas entidades concentran los yacimientos de hidrocarburos más numerosos, esa riqueza también ha estado acompañada de desgracia ambiental por los derrames de Pemex, por lo que la presencia de la industria petrolera ha traído consigo daños ambientales. Prueba de ello es que, de acuerdo con un desglose del último sexenio, de diciembre de 2018 a julio de 2024, el Centro de Coordinación y Apoyo a Emergencias (CCAE) de Pemex reportó a nivel nacional 270 derrames y fugas en escala moderada y grave, principalmente, al suelo y el agua. Veracruz y Tabasco concentran más derrames petroleros en México. De los 270 derrames y fugas en escala grave y moderada, Tabasco refleja 70 y Veracruz 62, ocupando el primero y segundo lugar, respectivamente. Lo que representa el 50.7% del total de derrames ocurridos en todo el país. Pero al sumar las del año 2025, en Veracruz se suman, 66, los primeros tres ocurrieron coincidentemente sobre el río Coatzacoalcos. El primero fue apenas empezando el año, el día 2 de enero, en el río Calzadas, uno de los que alimenta al río Coatzacoalcos en su parte alta. Para el 8 de enero, en la comunidad de Villa Allende, igualmente se denunció un nuevo derrame, que en esta ocasión llegó hasta las escolleras. Y el tercer derrame fue el 13 de enero, cuando se reportó la presencia de crudo sobre las playas de Coatzacoalcos. Ahora, las inundaciones en el norte de Veracruz, provocaron un grave derrame de hidrocarburos sobre el río Pantepec en el municipio de Álamo, que llegó a viviendas y cultivos. Fue tan grande, que Pemex ha reportado la recuperación más de un millón litros de combustible, sin que hasta el momento haya precisado el monto total que se derramó, o ubicar las instalaciones desde las cuales escurrió el químico. De acuerdo con información de Pemex, desde el año 2000 hasta el primer trimestre del presente año tiene registradas 13 mil fugas y derrames en todo el país, desde aquellas pequeñas que no representaron mayor daño ni contaminación, hasta algunas que sí han causado un daño al entorno ecológico o que han cobrado la vida de personas. Si bien, ha ido creciendo el número de derrames y fugas, desde el año 2000, la cantidad del hidrocarburo que se esparce es mucho menor. En este sentido, la cantidad más alta fue en el sexenio del ex presidente Vicente Fox (2000 – 2006) con más de 288 mil barriles derramados, seguido por Felipe Calderón (2006 – 2012) con más de 166 mil barriles, posteriormente López Obrador con más de 15 mil hasta 2023 y, por último, Enrique Peña Nieto (2012 – 2018) con más de 11 mil barriles.
La prioridad será resolver el abasto de agua y continuar con obras de beneficio y desarrollo para Xalapa: Griego
MEMORANDUM 3.- Al destacar que hay buena comunicación con la administración saliente, la presidenta municipal electa de Xalapa, Daniela Griego Ceballos, afirmó que durante su mandato, que iniciará en el mes de enero, la prioridad será resolver el abasto de agua para la capital, así como continuar con obras de beneficio y desarrollo. En ese tenor, la alcaldesa electa señaló que una vez que quede formalizado el proceso de entrega-recepción con la actual administración municipal, se abordarán temas sensibles como el caso de las obras pendientes y el Plan Hídrico para la capital del estado. “Hay algunas obras que no están concluidas, está el tema de la entrada a Xalapa, del derrumbe que hay ahí. Se está volviendo a hacer la obra, de las cosas que nos van a dejar pendientes, tener esa claridad. Está el plan hídrico también que no se ha concluido, no se ha presentado ya de manera definitiva a Conagua. Entonces, es muy importante para poder acceder a fondos federales de Conagua”, aseguró. Por el momento, dijo que ya ha sostenido un par de encuentros con el actual alcalde Alberto Islas Reyes, quien ya le adelantó que dejará algunas obras pendientes por concluir. Griego Ceballos dijo que en esas reuniones, han hablado del tema de la nómina, para que no haya más inclusiones en esta recta final del gobierno municipal, pero ya serán temas que se tocarán a fondo, una vez que dé inicio la entrega-recepción en el mes de diciembre. “Primero hay que revisar lo que nos van a entregar, y ya después tenemos condiciones de valorar si empezamos con una auditoría, pero creo que hay la buena comunicación con la administración saliente y hay que esperar el tiempo”, concluyó.

 

MICHOACÁN

 

Morelia
Morelia
Morelia
Morelia
Morelia
Zitácuaro
Zamora de Hidalgo
Lázaro Cardenas
Apatzingan

 

> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2010