El contenido de esta página requiere una versión más reciente de Adobe Flash Player.
Content on this page requires a newer version of Adobe Flash Player.
sábado 15 de noviembre de 2025
Visitas:
Hacer gobernantes como página de inicio
Inicio
Secciones
Memorandum
ELECCIONES 2017
Nacional
Estatal
Policiaca
Altotonga
Altotonga
Mundo
Tecnología
Perote
Xalapa
Coatzacoalcos
Cosoleacaque
Álamo Temapache
San Andres Tuxtla
San Andres Tuxtla
Acayucan
Deportes
Ciencia
Finanzas
Sociedad
Cultura
Espectáculos
Medios
Medios Nacionales
Medios Locales
Revistas
Video
Caricatura
Quiénes somos
Información del día
Servicios
Móvil
RSS
Facebook
Twitter
Directorio
Gobernantes
Google
Presupuesto de Egresos para Veracruz 2026 contempla aumento de 3 mil 263 mdp respecto al presente año en Veracruz; será de 177 mil 801 millones 984 mil pesos
MEMORANDUM 1.- De acuerdo con el documento presentado por el gobierno de Rocío Nahle García ante el Congreso local, el Proyecto de Presupuesto de Egresos 2026 para el estado de Veracruz contempla un aumento de 3 mil 263 millones de pesos respecto al año anterior. El monto total asciende a 177 mil 801 millones 984 mil pesos, lo que representa un crecimiento del 1.46 por ciento en comparación con 2025. De ese total, el 53 por ciento corresponde a gasto no etiquetado y el 47 por ciento a gasto etiquetado, destinado a programas y proyectos específicos. Cuatro dependencias absorben la mayor parte del incremento: Secretaría de Educación de Veracruz (SEV): aumento de 2 mil 463 millones de pesos. Secretaría de Seguridad Pública (SSP): incremento de 534 millones. Secretaría de Infraestructura y Obras Públicas (SIOP): aumento de 414 millones. Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol): duplicará su presupuesto, pasando de 424 millones en 2025 a 843 millones de pesos en 2026. La SEV concentrará más de 64 mil 789 millones de pesos, mientras que Seguridad y Obras Públicas administrarán 7 mil 351 y 4 mil 760 millones, respectivamente. En su exposición de motivos, el gobierno estatal informó que los recursos adicionales a Desarrollo Social se destinarán a proyectos productivos locales y a la reconstrucción de la zona norte afectada por inundaciones, con prioridad para las familias vulnerables. Además, se propone asignar 466 millones de pesos al Fideicomiso Veracruzano de Seguridad Social Institucional (FIVESSI), que cubrirá fallecimientos, invalidez, enfermedades terminales y otros apoyos para trabajadores estatales. La Secretaría de Cultura recibirá un incremento de 125 por ciento, al pasar de 205 a 460 millones de pesos, con el objetivo de fortalecer una política cultural inclusiva y articular proyectos turísticos que promuevan el patrimonio veracruzano. En contraste, la Secretaría de Turismo tendrá una reducción, pasando de 509 a 90 millones de pesos. De igual forma, las dependencias que sufrirán disminuciones son: Secretaría de Finanzas y Planeación (Sefiplan): de 3,102 a 2,540 millones de pesos. Oficina de Programa de Gobierno: de 36 a 23 millones. Ejecutivo del Estado: de 120 a 115 millones. El Ejecutivo estatal argumentó que los ajustes responden a una reorientación del gasto hacia programas sociales y educativos, así como al objetivo de mantener finanzas públicas equilibradas.
15 de Noviembre de 2025 / 11:32:15
Compartir
Twittear
Sheinbaum minimiza a jóvenes y dice que marcha de la generación 7 es organizada por la oposición y chavos rucos
MEMORANDUM 2.- En una forma burda de minimizar a despreciar a los jóvenes, la presidenta Claudia Sheinbaum reiteró que en México está garantizada la libertad de manifestación, en referencia a la movilización convocada para este sábado 15 de noviembre a nombre de la Generación Z. Dejó en claro que cualquier persona que desee participar podrá hacerlo, aunque insistió en que el llamado a esta marcha fue impulsado principalmente por actores de la oposición y no de manera espontánea por jóvenes. Respecto al deslinde de la alcaldesa de Uruapan, Grecia Quiroz, respecto a la convocatoria de la marcha —promovida, entre otros puntos, con el argumento de repudiar el asesinato del alcalde Carlos Manzo, esposo de Quiroz—, Sheinbaum evitó pronunciarse sobre esas declaraciones, aunque aseguró que el gobierno federal continuará brindando apoyo en materia de seguridad y atención a las necesidades de la región. En ese sentido, la mandataria informó que el secretario de la Defensa Nacional, Ricardo Trevilla Trejo, y el titular de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, sostuvieron este jueves reuniones con autoridades federales y estatales en aquella entidad en el contexto del Plan Michoacán para la Paz y la Justicia. En Morelia dialogaron con presidentes municipales, empresarios y representantes de la sociedad, mientras que en Uruapan se reunieron con la alcaldesa y con empresarios locales. De esos encuentros, dijo, se establecieron acuerdos para reforzar los operativos en la entidad y mantener comunicación permanente. Señaló que cada 15 días se realizará un seguimiento, ya sea con visitas locales o reuniones en la Ciudad de México, como parte del Plan Michoacán por la Paz y la Justicia. Sobre las críticas de jóvenes que aseguran no sentirse escuchados por su gobierno, Sheinbaum afirmó que existe un compromiso para atenderlos con acciones como ampliar las oportunidades educativas. Enumeró políticas como la expansión de preparatorias y universidades, la creación de bachilleratos modulares en comunidades pequeñas y la incorporación de nuevos planteles al Bachillerato Nacional. Añadió que se impulsa un programa deportivo y cultural denominado México imparable, enfocado en la juventud. En materia laboral, la presidenta confirmó que su administración trabaja en una propuesta para transitar a la semana de 40 horas, que podría presentarse este mismo mes. Explicó que buscará alcanzarse mediante consenso entre trabajadores y empresarios, tal como ocurrió con reformas previas, como el aumento al salario mínimo y la eliminación del outsourcing. Sheinbaum también señala que el incremento de la violencia en el país tuvo un auge durante el sexenio de Felipe Calderón, al que calificó como un periodo marcado por la corrupción, el incremento de secuestros y los vínculos del poder con grupos delictivos, y afirmó que quienes hoy demandan un retorno a la estrategia de guerra contra el narcotráfico buscan recuperar privilegios perdidos. También rechazó señalamientos de que su gobierno está ejerciendo un “terrorismo fiscal” y aseguró que próximamente se publicarán criterios del SAT para dar mayor certidumbre en materia tributaria.
15 de Noviembre de 2025 / 11:06:51
Compartir
Twittear
Demanda Generación Z revocación de mandato y desmilitarización del País, y elección extraordinaria si el jefe de Estado debe irse
MEMORANDUM 3.- Horas antes de la marcha pactada para este sábado del 15 convocada por la “Generación Z”, en su cuenta de X el movimiento publicó un pliego petitorio con las exigencias que piden hacia el gobierno de Sheinbaum. Los jóvenes demandan un Mecanismo ciudadano de revocación: Establecer un procedimiento de revocación inmediata del mandato de la o el Jefe de Estado, totalmente separado de cualquier elección ordinaria. Este mecanismo deberá poder activarse por iniciativa ciudadana y no por decisión de partidos o poderes constituidos. Elección directa del sustituto por la ciudadanía: En caso de revocación, la persona que concluya el periodo de gobierno deberá ser elegida mediante votación ciudadana extraordinaria, sin intervención de partidos políticos ni designación del Congreso de la Unión, evitando así que la misma élites coloquen a otro representante de su propio grupo. Prohibición de injerencia partidista en el proceso de sustitución: Quedará expresamente prohibido que los partidos, bloques legislativos o el Poder Ejecutivo intervengan en la selección de candidaturas para la elección extraordinaria de sustitución. Blindaje contra la compra y coacción de voto: Cualquier programa de apoyo, beca o ayuda pública será administrado por un organismo ciudadano independiente. Se prohibirá su uso con fines electorales y se castigará con severidad la compra o condicionamiento del voto. Creación de un Organismo Ciudadano de Transparencia Total: Conformado por académicos, organizaciones civiles y representantes comunitarios, con facultades para obligar a los tres niveles de gobierno a publicar de manera clara y accesible toda la información sobre contratos, gastos, presupuestos y decisiones relevntes. Creación de un Orgnanismo Independiente de Auditoría: Con autonomía real y facultades para auditar sin restricciones a todas las instituciones del Estado, empresas públicas y programas sociales, publicando sus hallazgos de manera periódica y comprensible para la población. Reforma profunda del sistema de justicia: Convocatoria a un Consejo Ciudadano de Justicia, integrado por representantes de universidades, colegios de profesionales, organizaciones de derechos humanos y comunidades, para revisar y reformar a fondo el sistema judicial, garantizando independencia, profesionalismo y acceso real a la justicia. Mejora de la representación popular en el Congreso de la Unión: El mismo Consejo deberá proponer un nuevo modelo de representación en ambas cámaras (Cámara de Diputados y Cámara de Senadores), que reduzca privilegios, elimine figurantes y garantice que la voz de las regiones, pueblos originarios y juventudes esté realmente presente. Desmilitarización de la seguridad interna: Las fuerzas encargadas de las seguridad interior serán dirigidas y supervisadas por civiles profesionalizados y sujetos a auditoría ciudadana, priorizando la protección de la vida y los derechos humanos. Fortalecimiento de la seguridad local: Incremento del presupuesto para municipios destinado a seguridad pública, supervisado por comités ciudadanos, evitando que el gobierno central utilice estos recursos para premiar lealtades políticas o castigar disidencias. Participación de voces con autoridad moral: Los consejos descritos podrán invitar a personas honorarias de reconocida trayectoria ética, académica o comunitaria, con voz en las deliberaciones y sin posibilidad de recibir cargos ni privilegios a cambio. Consulta pública para ampliar este privilegio hasta quince puntos: Este pliego podrá ampliarse hasta un máximo de 15 demandas, a través de consultas abiertas y transparentes con la ciudadanía, especialmente con jóvenes y comunidades históricamente excluidas. Jóvenes de la Generación Z se reunirán este 15 de noviembre en el Ángel de la Independencia a las 11:00 hora local, usando de emblema principal la bandera de los Sombreros de Paja, del anime One Piece. Los manifestantes avanzarán hacia el Zócalo.
15 de Noviembre de 2025 / 10:31:29
Compartir
Twittear
MICHOACÁN
LA VOZ DE MICHOACAN
Morelia
EL SOL
Morelia
CAMBIO DE MICHOACAN
Morelia
PROVINCIA
Morelia
LA JORNADA MICHOACAN
Morelia
LA REGION
Zitácuaro
EL SOL
Zamora de Hidalgo
PANORAMA DEL PUERTO
Lázaro Cardenas
EL DIA DE MICHOACAN
Apatzingan
>
Directorio
>
Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2010