El contenido de esta página requiere una versión más reciente de Adobe Flash Player.

Obtener Adobe Flash Player

Content on this page requires a newer version of Adobe Flash Player.

Get Adobe Flash player

Corte inicia transición para cambiar al canal Justicia TV por Plural TV; tendrá contenido de pueblos indígenas y otros asuntos hasta que cambien al actual presidente
MEMORANDUM 1.- La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) inició el proceso de transición para transformar al canal Justicia TV, que estaba enfocado a contenidos jurídicos, a Plural TV, para incluir contenidos culturales y promoción de los pueblos indígenas, que iniciará a partir del 19 de octubre. Además, por primera vez, establecerá convenios con los canales del Poder Legislativo, el Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano (SPR) y Canal Once para ampliar su alcance y transmitir contenidos conjuntos. El director general del canal, Mardonio Carballo, expuso que el cambio representa “un hito en la historia de la televisión mexicana”, al destacar que ninguna televisora del país ha transmitido en tantas lenguas como lo hará este canal. También señaló que el objetivo es que, en dos años, “podamos tener un canal de televisión que sea referente, por lo menos, en la parte de la pluralidad lingüística”, con la participación de comunicadores de cada una de las once familias lingüísticas que engloban a las 68 lenguas indígenas del país. El proyecto, iniciará con cinco conductores que transmitirán en cinco lenguas: tseltal, zoque, purépecha, chinanteco y náhuatl. Hasta ahora, no existía antecedente de alianzas para compartir programación entre las televisoras públicas operadas por los tres poderes de la Unión. El acuerdo se concretó tras el periodo de distanciamiento entre los poderes Ejecutivo y Legislativo con el Judicial, que se mantuvo desde enero de 2023 hasta agosto pasado, bajo la presidencia de la ministra Norma Piña Hernández en el PJF. “Para mí es un proceso natural. Lo consulté con el ministro Hugo Aguilar Ortiz en tanto a la separación de poderes, lo platiqué y tenemos el visto bueno para que podamos hacer un puente entre los distintos canales de los distintos poderes. Pero para mí es algo natural porque he trabajado en casi todas las televisoras… “También es una indicación del ministro presidente, de poder tener un canal de televisión que pueda salir al aire sin necesidad de satélites sino más bien como cualquier canal de televisión”, expresó Carballo. Los primeros programas que Plural TV compartirá con los otros medios públicos son “Las lenguas toman la pantalla” del Canal del Congreso, “La Raíz Doble: No hay lenguas sin pueblo” de canal 22, “Caminos de inclusión” de Canal 14 y “Con Doble R” de Capital 21. Este último, que presenta historias de racismo, fue impulsado desde el gobierno de la Ciudad de México. A partir del 19 de octubre, Plural TV estrenará cinco producciones propias: Plural Niñxs, conducido por Karime Montiel, con contenidos infantiles creados junto a televisoras públicas de México y América Latina; La escucha en pleno, diálogo con los ministros de la SCJN a cargo de Mardonio Carballo; y La Glosería, con Laura García, dedicada al lenguaje jurídico claro. En lenguas indígenas, Martín Tonalmeyotl conducirá en náhuatl Ombligo de Tierra, mientras Mikeas Sánchez (zoque) y Rubí Huerta (purépecha) presentarán OBOM. Otro Beat Otro Mitote, sobre la diversidad musical del país.
En medio de reclamos de retroceso, diputados de la 4T aprueban reforma a la Ley de Amparo; adelantan tres modificaciones en reservas
MEMORANDUM 2.- La Cámara de Diputados aprobó en lo general la reforma a la Ley de Amparo y entró a una larga discusión en lo particular, donde se prevé aceptar sólo tres cambios a la minuta del Senado, de las 309 reservas enlistadas en la sesión. El dictamen de las Comisiones unidas de Justicia y de Hacienda se validó con 345 votos de Morena y sus aliados y 131 votos en contra de la oposición, que insistió en el retroceso de la figura del amparo en detrimento de los intereses sociales. La ministra en retiro y diputada de Morena, Olga Sánchez Cordero (Morena), votó en abstención, al igual que los diputados del PT, Greycy Durán y Javier Vázquez Calixto. Asimismo, votaron en contra Ana Érika Santana (PVEM), y Martha Aracely Cruz Jiménez (PT), votó en contra. La legisladora mixe explicó que su voto se explica porque la reforma afectará el interés colectivo y ello tendrá impacto negativo en los pueblos indígenas. Cruz Jiménez presentó una reserva en ese sentido, para recuperar el derecho de las comunidades a interponer amparos cuando los actos reclamados produzcan un beneficio cierto, directo “o indirecto, individual o colectivo, en la tutela de los derechos humanos de la persona quejosa o de la colectividad a la que pertenece, sin que sea necesario demostrar la titularidad exclusiva de un derecho subjetivo”. Uno de los cambios obedece, explicó el coordinador de Morena, Ricardo Monreal Ávila, a las críticas en contra de los requisitos que las personas deberán cumplir para solicitar un amparo. De esta manera, Morena propondrá que se suprima la obligación del juez de verificar que, “de ejecutarse el acto (reclamado) se puedan causar daños de difícil reparación”. El otro cambio tiene que ver con la interpretación del momento procesal en que los asuntos en proceso ya no podrán resolverse bajo el régimen legal anterior, sino bajo las nuevas disposiciones. Una tercera, que se votó al inicio de la discusión, la presentaron de manera conjunta Monreal y Ricardo Mejía Berdeja (PT), para precisar que, tratándose de permisos, autorizaciones o concesiones del gobierno federal, existe un derecho adquirido y no está sujeto a revocación o a que se deje sin efecto. En la tribuna, Mejía Berdeja explicó que la redacción del dictamen en la fracción XVI del artículo 129 prevé que se considerará que habría un perjuicio al interés social o se contravienen disposiciones de orden público, si al concederse la suspensión en el juicio de amparo, se continúa con la realización de actividades o prestación de servicios que requieran dichos permisos y no se cuenta con ellos, hayan sido revocados o dejados sin efecto. Por ello se propuso suprimir la segunda parte de dicha fracción, “porque no es el mismo supuesto cuando alguien acude a una ventanilla del gobierno, le niegan el permiso y luego, como pasa hoy, se promueve un amparo y se otorga la suspensión y empiezan a operar sin contar con permiso y autorización”.
Detienen a dos presuntos narcomenudistas en la colonia Petrolera en Córdoba; Buscan a Juan Manuel Miranda, desparecido en Martínez de la Torre
MEMORANDUM 3.- Dos hombres fueron detenidos en cateo de fuerzas federales y estatales en la colonia Petrolera de este municipio, dio a conocer la Fiscalía General del Estado que participaron fiscales, peritos y policías ministeriales adscritos a la Fiscalía Regional Córdoba, en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional, Secretaría de Marina, Guardia Nacional y la Secretaría de Seguridad Pública Estatal, llevaron a cabo un cateo autorizado por un juez en la colonia Petrolera de este municipio. En dicho operativo se detuvo en flagrancia a Juan Manuel “N” y Carlos “N”. Asimismo, se aseguró polvo blanco granulado con características similares a las del cristal, un cartel con una anotación, pipas, un casquillo balístico y una bala, un pasaporte, una báscula gramera, un contenedor metálico en forma cilíndrica con restos de hierba seca color verde con características similares a las de la mariguana y gorras. Respetando el debido proceso, los detenidos fueron presentados ante el fiscal correspondiente de la Fiscalía Regional Córdoba para que defina su situación jurídica...LA COMISIÓN Estatal de Búsqueda reportó la desaparición de un hombre de 50 años en Martínez de la Torre, al norte del estado de Veracruz. Se trata de Juan Manuel Miranda Abad, mide 1.60 metros, es de tez morena clara, tiene ojos color café oscuro y el cabello negro, corto y lacio. Como señas particulares, tiene rostro redondo, nariz aguileña y complexión delgada. Cualquier información que ayude a dar con su paradero, favor de reportarla al 911 o al 228 319 3187.

 

MICHOACÁN

 

Morelia
Morelia
Morelia
Morelia
Morelia
Zitácuaro
Zamora de Hidalgo
Lázaro Cardenas
Apatzingan

 

> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2010