Miles de maestros marchan en Xalapa por el SNTE y homenaje a Juan Nicolás Callejas; fuera Tello, fuera Tello, coreaban MEMORANDUM 1.-
Miles de maestros que son agremiados de la sección 32 del SNTE en Veracruz, realizaron una marcha que partió de la avenida Manuel Ávila Camacho con dirección al estadio Xalapeño General Heriberto Jara Corona, para demostrar a las autoridades que hay unidad en este sindicato magisterial. Esto es por la celebración del XXIX Aniversario de la Reagrupación del Equipo Político de la Sección 32 del SNTE y VIII Aniversario Luctuoso del Prof. Juan Nicolás Callejas Arroyo, durante su intervención, el secretario general de la Sección 32 del SNTE, Daniel Covarrubias López, expresó: “vamos a proteger nuestra autonomía sindical, la lucha debe ser de diálogos y acuerdos, de entendimiento y no de sometimiento, de encontrar alianzas y aliados, nuestra organización sindical hemos encontrado una gran aliada de todos los trabajadores de la educación de Veracruz, como lo es, la gobernadora Rocío Nahle García, a quien le agradecemos su apoyo y la oportunidad de apertura al diálogo, y al establecimiento de acuerdos, mostrando el respeto por todos los sectores”. Explicó que hace unos días se relevó a una compañera de USICAMM en la SEV, fue un compromiso con la gobernadora y está cumpliendo con ello, abra más movimientos más adelante, en la Secretaría, que ya le tocará anunciarlos a la gobernadora Rocío Nahle García. La manifestación se acordó para este sábado para no entorpecer los días laborales de miles de maestros del Estado de Veracruz. Los miles de agremiados que hicieron presencia en el estadio Xalapeño, " General Heriberto Jara Corona" empezaron a gritar una consigna "fuera Tello, fuera Tello" el secretario magisterial solo se limito a decir, "dicen las compañeras", con gusto y agrado les informo, con la intervención de la gobernadora por fin la SEV, realizó la firma de convenio con la aseguradora Metlife, que realizará el trabajo de los jubilados, dónde tenemos un rezago de más de mil compañeros, agregó que los convoca a qué sigamos juntos, sigamos haciendo del equipo político una fuerza viva, que nunca claudica, que nunca se divide, porque solamente unidos somos capaces de defender y de conquistar lo que aún nos falta". Por otra parte, al hacer uso de la voz, Juan Nicolás Callejas Roldán, coordinador estatal del Equipo Político, señaló, que ha mostrado soberbia, indiferencia, abuso, hay política de puertas cerradas en la SEV, cuando se reía haber diálogo, hay acoso laboral excesivo, dónde debería haber respeto a los trabajadores, hay trámites atorados dónde debería haber eficiencia, hay escuelas sin maestros por que no se contrata a quienes ya cumplieron la Ley. Señala que hay funcionarios sin conocimiento educativo, hay aquí una ley de USICAMM en su existencia todavía, la manipulan y aplican a conveniencia de algunos cuantos, hay incumplimiento de las circulares nacionales, y de las disposiciones que dio la presidente de la república para ayudar al magisterio, y las cuales no han sido obedecidas. Externó: “Por eso estamos aquí, marchando en unidad para decir ya basta estamos cansados de que pisoteen al magisterio Veracruzano, en medio de la adversidad el magisterio Veracruzano ha estado presente, en dónde la autoridad falla, el maestro cumple”. Sostuvo que, aún llamado, el magisterio de Veracruz, siempre responderá con disciplina, unidad y firmeza, para lo que les indiquen. “Somos una fuerza viva de más de un millón de trabajadores en todo el país, ante esa cerrazón que luego hay, le agradecemos el apoyo a la gobernadora Rocío Nahle, hoy confirmamos que estamos combativos, el magisterio de Veracruz no se doblega, exige respeto, y está en pie de lucha”, comentó.
|
Motociclista pierde la vida al caer en socavón en la carretera Córdoba-Paso del Macho; Fuego consume vivienda en Chocamán MEMORANDUM 2.-
Un motociclista murió luego de caer a un socavón cuando circulaba sobre la carretera estatal Córdoba-Paso del Macho, ocasionando cierre total a la circulación. Los hechos ocurrieron la mañana de este sábado cuando, el conductor circulaba sin tener conocimiento del mal estado que guarda el tramo de Paraje Nuevo hacia la desviación a Potrero, sobre la mencionada carretera, y cayó, muriendo al instante debido a las graves lesiones que sufrió. Testigos de la tragedia acordonaron la zona y reportaron el hecho a las autoridades que arribaron al lugar y se percataron de que el motociclista murió a consecuencia del mal estado que guarda la carretera estatal Córdoba-Paso del Macho, que conduce al tramo federal Córdova-Veracruz. Elementos de las policías y peritos de la fiscalía regional con sede en Córdoba acudieron al punto referido y hallaron el cuerpo inerte del motociclista y procedieron a su identificación. Los restos fueron trasladados al servicio médico forense en el ejido San Miguel...A ceniza fue reducida una vivienda, ubicada sobre la carretera federal Fortín-Huatusco, a unos metros de la entrada a la localidad. Fue durante la madrugada de este sábado, que se originó la conflagración, alertando a los vecinos de la familia afectada, quienes intentaron sofocar el incendio con apoyo de agua de sus viviendas. De igual forma solicitaron la presencia de personal de Bomberos, así como de elementos de la Policía Municipal, quienes apoyaron a sofocar el incendio, que se extendió en varias áreas comunes, sin dejar a personas lesionadas. Durante las labores, personal de Tránsito Estatal implementó un operativo de abanderamiento para mantener el flujo vehicular y permitir el trabajo de los cuerpos de emergencia.
|
Ministro de la SCJN, Hugo Aguilar asume, como Sheinbaum, que Ley de Amparo es necesaria, pero no debe ser retroactiva. MEMORANDUM 3.- De no ser porque la Presidenta Claudia Sheinbaum la criticó severamente en los términos en que fue adicionada por capricho de algunos senadores, entre otros, Manuel Huerta Ladrón de la Guevara, el presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), también asume que la Ley de Amparo es necesaria, sin embargo no debe ser retroactiva. En ese contexto, reitera que el artículo transitorio de la reforma a la enmienda , que le da carácter retroactivo a las nuevas disposiciones en la materia es inadecuado y se tiene que ajustar. Durante una reunión con medios de comunicación dijo que en la actualidad el proceso del amparo está muy "burocratizado" o hay muchos medios de impugnación que hacen que los juicios de hagan interminables, "entonces, sí es necesario simplificar buena parte del procedimiento en algunos casos el tema de la ejecución de sentencia". Esta semana el Senado de la República aprobó con ajustes la iniciativa presidencial en materia de amparo. La enmienda está encaminada a modernizar y fortalecer ese mecanismo jurídico de defensa de los ciudadanos y a eliminar los abusos en que se ha incurrido, sobre todo en el caso de créditos fiscales. También establece que la suspensión podrá negarse cuando se afecte el interés social y el orden público. Por otra parte, Aguilar Ortiz indicó que a 30 días que entró en funciones la nueva Corte se abate el rezago de los asuntos y el rendimiento es bueno, ya que desde desde el 2003 a el 2024 el máximo tribunal del país tenía una productividad que iba de de uno a cinco casos resueltos por sesión. "Esa era la productividad del pleno. Hoy estamos en 12 casos por sesión del día 11 de septiembre al día 1 de octubre. Nosotros iniciamos nuestras sesiones públicas el 11 de septiembre al día 1 de octubre resolvimos un total de 116 casos Y eso nos da una productividad de 12 casos por sesión. Antes el pleno y salas llegaban alrededor de 120, 125 casos al mes".
|
|