De Veracruz al mundo
Acceso a la justicia, camino lleno de obstáculos para víctimas, quienes a menudo enfrentan maltrato institucional: Orgullo Xalapa.
Viernes 03 de Octubre de 2025
Por: REDACCION GOBERNANTES
Foto: .
XALAPA.- El acceso a la justicia es un camino lleno de obstáculos para los familiares de las víctimas, quienes a menudo enfrentan maltrato institucional, aseguró el integrante de la organización Orgullo Xalapa, Leonardo Ruiz Moreno, al afirmar que en el estado de Veracruz se han registrado al menos nueve casos de transfeminicidios. En ese tenor, el activista refirió que las mujeres trans continúan siendo uno de los sectores más vulnerables y expuestos a la violencia, y que además de enfrentar ataques directos, se topan con procesos judiciales desgastantes que terminan desalentando a las familias de las víctimas. “Lamentablemente en el estado de Veracruz sí existe el transfeminicidio, es la población más vulnerable, más atacada y más discriminada”, reiteró. Ruiz Moreno insistió en que la cifra de casos ya asciende a nueve, y los crímenes se han concentrado en municipios como Veracruz, Coatzacoalcos, Minatitlán, Poza Rica, Córdoba y Xalapa. “Van nueve casos, nueve crímenes, la mayoría fueron personas trans. No tiene mucho que pasó aquí en el estado, otra chica trans lamentablemente, después de Alexis”, señaló al referirse a una de las víctimas más conocidas. “Lo importante son los familiares, que quieran continuar con la carpeta, porque muchas veces es muy agotador, muy cansado, muy doloroso para las familias, deciden y terminan dejando el proceso”, lamentó. Ante este panorama, aseguró que las organizaciones civiles y activistas han tenido que asumir el acompañamiento y el seguimiento de los casos. “Los activistas sí nos encargamos de darle continuidad, darle la visibilidad y sobre todo hacer conciencia en el estado de Veracruz, que la discriminación, el bullying conlleva muchísimas cosas”, sostuvo. Ruiz Moreno destacó que la exigencia de justicia y de verdad sigue vigente, y que no basta con abrir carpetas de investigación si estas terminan en el olvido. “Se sigue por supuesto levantando la mano a la exigencia de justicia, que haya verdad, que no haya carpetazos, que no haya un olvido”, subrayó. El integrante de Orgullo Xalapa insistió en que el reconocimiento de los transfeminicidios es un paso indispensable para frenar la violencia estructural contra la comunidad trans y que, sin una respuesta firme de las instituciones, los crímenes seguirán ocurriendo en un clima de impunidad.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
17:46:58 - El Movimiento Antorchista participa en la Asamblea Mundial de los Pueblos en Moscú
17:45:00 - PAN denuncia a Sheinbaum ante el INE por presuntos actos de propaganda 'disfrazados' en informe de gobierno
17:42:04 - Filtran las identidades de tres sujetos que habrían participaron en actos vandálicos en la marcha del 2 de octubre
17:39:44 - Hamás acepta el tratado de paz de Donald Trump y anuncia liberación de rehenes
17:37:39 - Maestro se encadena e inicia huelga de hambre en el malecón de Veracruz
17:36:18 - Decomisan 18 Armas y drogas en Morelia y Uruapan
17:35:15 - Rescatan a policía secuestrado en Culiacán; un delincuente murió
17:33:27 - Denuncian ilegalidad en prórroga de rector; Red UV protesta ante Congreso de Veracruz
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016