De Veracruz al mundo
Alertan que hay 234 millones menores sin acceso a la educación inclusiva y de calidad en el mundo.
Viernes 03 de Octubre de 2025
Por: REDACCION GOBERNANTES
Foto: .
XALAPA.- Las crisis sociales, políticas, e incluso, climáticas afectan de forma directa a 234 millones de niñas, niños y adolescentes en el mundo, quienes están fuera de una educación "inclusiva y de calidad, por lo que requieren apoyo urgente", revela el Fondo Global para la Educación en Emergencias y Crisis Prolongadas de Naciones Unidas. Denominado Education Cannot Wait (ECW, por sus siglas en inglés), su informe más reciente advierte que la educación es uno de los sectores "más infrafinanciados" en el marco de una respuesta humanitaria, pues sólo 30 por ciento de los recursos se destinan para atender las necesidades educativas de la población desplazada por conflictos o desastres climáticos. El ECW, que opera bajo las normas y reglamentos financieros del Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), señala que pese a avances alcanzados en la atención en 2024 de más de 14 millones de niños desplazados o que han migrado por una guerra o crisis climática, prevalece un "déficit de financiamiento creciente". El aumento de conflictos, desplazamientos forzados y desastres climáticos generan necesidades humanitarias "sin precedentes. Los sistemas educativos en contextos de crisis están al límite, con aproximadamente 234 millones de infancias y adolescencias afectados por crisis que requieren apoyo educativo urgente, un incremento del 18 por ciento en comparación con hace tres años". Del total de menores atendidos por el ECW, destaca que 51 por ciento son niñas, y más de 40 por ciento son niños y adolescentes desplazados forzados, la proporción más alta desde la creación del fondo hace una década.Por ello, el fondo y los organismos de Naciones Unidas hizo un llamado a los países miembro, así como al sector público y privado, para impulsar, de forma urgente, un mayor financiamiento para atender la educación de niñas, niños y adolescentes que enfrentan condiciones límite como guerras, desplazamientos forzados o crisis climáticas devastadoras. El fondo señala que se deben acelerar los esfuerzos para llegar a 10.7 millones de niños y adolescentes en 2026, lo que implica profundizar la inversión en programas con perspectiva de género y fortalecer el nexo entre ayuda humanitaria y desarrollo. Para alcanzar su meta de movilizar mil 500 millones de dólares hacia finales de 2026, ECW necesita 567 millones de dólares adicionales. Asegura que con ese apoyo se podrá brindar educación de calidad a 20 millones de niños y niñas que más lo necesitan.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
17:46:58 - El Movimiento Antorchista participa en la Asamblea Mundial de los Pueblos en Moscú
17:45:00 - PAN denuncia a Sheinbaum ante el INE por presuntos actos de propaganda 'disfrazados' en informe de gobierno
17:42:04 - Filtran las identidades de tres sujetos que habrían participaron en actos vandálicos en la marcha del 2 de octubre
17:39:44 - Hamás acepta el tratado de paz de Donald Trump y anuncia liberación de rehenes
17:37:39 - Maestro se encadena e inicia huelga de hambre en el malecón de Veracruz
17:36:18 - Decomisan 18 Armas y drogas en Morelia y Uruapan
17:35:15 - Rescatan a policía secuestrado en Culiacán; un delincuente murió
17:33:27 - Denuncian ilegalidad en prórroga de rector; Red UV protesta ante Congreso de Veracruz
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016