Aplaza ASF auditorías a municipios programados, y que actualmente sufren las inclemencias de lluvias e inundaciones MEMORANDUM 1.-
Los municipios que se encuentran bajo la mira de la Auditoría Superior de la Federación (ASF), y que ahora son parte de los damnificados por lluvias e inundaciones, pueden estar tranquilos. Y es que el organismo anuncia que reprogramará, en los casos que así lo ameriten, las auditorías correspondientes a los municipios afectados por los recientes fenómenos meteorológicos registrados en diversas entidades del país, entre ellas Veracruz, Hidalgo, Puebla, Querétaro y San Luis Potosí. La decisión fue tomada en atención a la solicitud de la Comisión de Vigilancia de la ASF de la Cámara de Diputados, presidida por el diputado Javier Herrera Borunda, y tiene como objetivo atender la situación de emergencia que atraviesan las autoridades locales y la población de esas regiones, muchas de las cuales enfrentan daños severos en infraestructura, viviendas y servicios públicos. La ASF destacó que esta medida busca actuar con sensibilidad ante las condiciones de vulnerabilidad que prevalecen en los municipios afectados, al mismo tiempo que se garantiza la continuidad del trabajo de fiscalización con criterios de responsabilidad y realismo. De acuerdo con el organismo, se evaluarán los tiempos y las condiciones que permitan desarrollar de manera adecuada las auditorías contempladas en el Programa Anual de Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2024, publicado en el Diario Oficial de la Federación el pasado 6 de febrero. Además de esta decisión administrativa, la Auditoría informó que habilitó un centro de acopio de víveres en sus instalaciones, con el propósito de reunir ayuda humanitaria destinada a las comunidades damnificadas. La recolección se realiza en coordinación con las instancias locales y con personal de la propia institución, como parte de una acción solidaria ante la emergencia, y subraya que estas acciones reflejan su compromiso no sólo con la transparencia y la rendición de cuentas, sino también con la solidaridad y el servicio público en momentos de adversidad. “La institución mantiene su labor de fiscalización con responsabilidad social y empatía ante las circunstancias extraordinarias que enfrenta el país”, destacó en su comunicado.
|
SCJN ejerce facultad de atracción para acabar con litigios de magistrados del TFJA que buscan perpetuarse en sus cargos MEMORANDUM 2.-
Luego de que mediante amparos, algunos magistrados buscan “perpetuarse” en el cargo, pese a que su nombramiento y ratificación corresponden al Ejecutivo y al Legislativo, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ejerció su facultad de atracción sobre un expediente que podría acabar con esos litigios. En ese sentido, la ministra Lenia Batres Guadarrama advirtió que existen más de 50 casos de este tipo. Con una votación dividida de cinco contra cuatro, el pleno admitió conocer el recurso de revisión incidental 177/2025, solicitado por magistrados del primer tribunal colegiado en materia administrativa del primer circuito. La Corte deberá decidir si procede otorgar la suspensión definitiva que impida la ratificación o relección de un integrante del TFJA. La disputa surge a raíz del caso del magistrado Avelino Carmelo Toscano Toscano, quien en noviembre pasado obtuvo una suspensión definitiva contra su no ratificación en el TFJA. Actualmente ocupa el cargo de presidente de la sexta sala regional de la Ciudad de México. “Y aquí hay que mencionar que existe una problemática muy fuerte, porque los juzgados de distrito han otorgado suspensiones a quienes se les termina el periodo de magistrados de este tribunal y debieron haberse separado de su cargo, pero se han quedado años por medio de suspensiones, lo cual es absolutamente inconstitucional, porque es una facultad de la Presidencia de la República, con la ratificación del Senado, el nombramiento de estos magistrados; se tienen contabilizados 50 casos”, dijo Batres. Los hechos se remontan a 2024, aunque la propuesta original del quejoso como magistrado se emitió el 6 de diciembre de 2018. El 7 de junio de 2024, el Ejecutivo dejó sin efecto varias designaciones de magistrados de salas regionales y presentó nuevas propuestas al Congreso, omitiendo la del afectado, quien se amparó y en enero pasado obtuvo la suspensión definitiva.
|
Promete Sheinbaum en Poza Rica que seguirá apoyando a todas y a todos los damnificados, también en el periodo de reconstrucción MEMORANDUM 3.-
Nuevamente, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo viajó a Poza Rica donde se reunió con gobernadora Rocío Nahle, luego de que a El Higo no la invitó, y con autoridades municipales para supervisar los trabajos de rehabilitación de las zonas afectadas por las inundaciones de los días recientes. En sus redes sociales, horas antes de aterrizar, Nahle publicó: "Bienvenida a Poza Rica, presidenta @Claudiashein, gracias por su respaldo ante la situación que enfrenta nuestro estado". Horas antes de su gira que este sábado incluirá Tempoal, la mandataria indicó que, quienes resultaron afectados en esta emergencia “no están solos, la solidaridad del pueblo de México es enorme y vamos a seguir hasta el último minuto apoyando a todas y a todos, también en el periodo de reconstrucción”. Sheinbaum resaltó el papel de más de 52 mil servidores públicos para atender la emergencia, entre elementos de la Defensa, Marina, otras secretarías de Estado, Protección Civil, médicos, servidores de la nación, trabajadores de la industria eléctrica que se han desplegado en todas las comunidades afectadas. La mitad federales y el resto de los estados afectados. En ese contexto, indicó que para donar esencialmente se está pidiendo agua, productos alimenticios en lata, leche en polvo y ultrapasteurizada, así como productos de higiene, femenina, personal, pañales, esencialmente. Y cuando se restablezcan las condiciones, en una segunda etapa, alimentos para preparar, al señalar que “están llegando arroz y frijol”. A su vez, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez destacó el apoyo que se brinda en los centros de acopio y que, en el caso de la Ciudad de México, se está llevando al Campo Militar Número 1. Realizó un repaso del despliegue de personas y artículos que han estado enviando los gobiernos estatales en esta emergencia para Hidalgo, Veracruz, Puebla Querétaro y San Luis Potosí. Citó que han enviado alimentos, medicamentos, herramientas, tráileres con víveres; insumos para prevenir enfermedades por mosquitos, plantas potabilizadoras de agua y más. La Ciudad de México, por ejemplo, equipos, pipas, retroexcavadoras y otros materiales, además de que tiene 32 centros de acopio, mientras Guerrero, Nuevo León y Tamaulipas han prestado cada uno un helicóptero. Están llevando lo que, en los centros de acopio en todo el país, los mexicanos y mexicanas están donando. La Presidenta agradeció el apoyo de servidores públicos. “Nuestra admiración, nuestro respeto, el heroísmo con el que atienden a la población es extraordinario; de soldados, de marinos, de guardias nacionales, de trabajadores de la industria eléctrica, de trabajadores de la construcción, de médicos, médicas, servidores de la nación. Es algo extraordinario, de mucha entrega y mucha convicción y de servicio público y de amor a la gente”, sostuvo.
|
|