Pide titular del Orfis vigilar que exfuncionarios no transmitan sus bienes para evitar el pago de créditos fiscales MEMORANDUM 1.- Para Delia González Cobos, titular del Órgano de Fiscalización Superior (ORFIS), es necesario vigilar que los exfuncionarios no transmitan sus bienes para evitar el pago de créditos fiscales, por dinero malversado de 2017 a la fecha. La funcionaria estatal refirió que en esos casos no hay duda de que alguien pueda querer disimular que se tienen los recursos como para hacer frente a cubrir un crédito fiscal, tras dar a conocer que Veracruz puede recuperar 22 mil millones de pesos desviados, y que ya hay sentencias firmes contra exfuncionarios. González Cobos explicó que, en Derecho, para esos casos existe una acción pauliana para la recuperación de los créditos, “cuando se pretende evadir el pago de un crédito”. “Vean ustedes, el asunto es de 2015, en 2016 que revisó el Órgano de Fiscalización, de ahí vino la primera impugnación por parte de los ex servidores públicos que están aquí señalados y después de eso tuvimos la sentencia el año pasado. Entonces, sí pudiera ser aquí el asunto es cómo agilizar esos procedimientos e iniciarlos, pues bueno, cuanto antes”. Y es que la titular del Orfis afirmó que seguramente los procesos están iniciados, “pero eso lo sabremos en las mesas de trabajo que hagamos”. Destacó que “no se trata de la persona moral como tal, no se trata del ayuntamiento, se trata de ex servidores públicos. Está individualizada ya la sanción para estas personas, no es un ayuntamiento. Están identificados todos, todos, en todos los casos. En las sentencias se establece inhabilitación”. Por último, aseguró que se trata de sentencias que favorecerían las arcas estatales y municipales en su caso por la recuperación de los créditos… “Alguna cantidad, más bien, como reparación del daño, no tenemos”, concluyó.
|
Impulsa Nahle producción de maíz en 6 mil 800 hectáreas en la región de la Cuenca del Papaloapan MEMORANDUM 2.- Para fortalecer la soberanía alimentaria, elevar los rendimientos del campo y garantizar un precio justo para las cosechas, la gobernadora Rocío Nahle encabezó la entrega de semilla de maíz mejorada que beneficiará a 2 mil 76 productores para el cultivo de 6 mil 800 hectáreas en la región de la Cuenca del Papaloapan. En asamblea con los productores, la mandataria estatal destacó que Veracruz tiene condiciones excepcionales para convertirse en un gran proveedor de alimentos, y recordó que por años México dependió del maíz amarillo transgénico importado, pero hoy el compromiso de su gobierno es recuperar la producción nacional de maíz, base de la alimentación mexicana. “Ése es el plan del maíz y apoyar a que toda esta producción aumente a nivel nacional, Veracruz hace su parte para ayudar a la Cuarta Transformación en el campo mexicano”, aseguró. De igual forma, la gobernadora enumeró las acciones de mecanización agrícola gratuita mediante el uso de tractores, sembradoras y rastras, así como la implementación del Precio de Garantía de 7 mil pesos por tonelada, gracias a la aportación adicional del Gobierno estatal. “Queremos que el campesino gane lo justo. Si los comercializadores vienen, les tienen que pagar arriba de 7 mil pesos la tonelada, porque nosotros estamos fijando el precio”, aseguró. A través de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca (Sedarpa) se entregaron semillas a productores de Carlos A. Carrillo, Chacaltianguis, Coatzacoalcos, Isla, José Azueta, Juan Rodríguez Clara, Playa Vicente y Tres Valles, con variedades híbridas de alto rendimiento. Por su parte, el titular de la Sedarpa, Rodrigo Calderón Salas, informó que el programa subsidios de semilla híbrida mejorada proyecta para el ciclo Otoño–Invierno la atención de 25 mil hectáreas de cultivo en 26 municipios. A su vez, el director general de Desarrollo Rural, Giovanny Auli Moo destacó que se prevé alcanzar una cifra histórica en mecanización agrícola, con más de 60 tractores operando simultáneamente para atender a pequeños productores en todos los distritos rurales. De igual forma, dio a conocer que durante el ciclo Primavera-Verano el parque de maquinaria atendió 10 mil 920 hectáreas, operando con 39 tractores equipados con diferentes implementos, brindando cobertura a 19 municipios y subsidiando 3 mil 600 hectáreas con semilla híbrida. Por otro lado, el gobierno estatal entregó mobiliario a 920 escuelas en beneficio de más de 100 mil estudiantes, en respuesta a las solicitudes que directivos de planteles hicieron llegar a la gobernadora Rocío Nahle García, a través de la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV). Durante la ceremonia de Lunes Cívico, la titular de la dependencia, Claudia Tello Espinosa, destacó que en Veracruz todos los días hay buenas noticias en cada trámite que se resuelve, en cada escuela que se mejora y en cada estudiante que recibe atención y oportunidades para su desarrollo. En este tenor, precisó que el Programa de Organización y Reorientación Técnico Pedagógica con énfasis de Inclusión (POR TI) y las brigadas para la mejora de los planteles, representan estrategias dirigidas a consolidar la Nueva Escuela Mexicana en el sistema educativo veracruzano. POR TI es una forma de priorizar los aprendizajes de las y los estudiantes, articulando el trabajo de proyectos clave como el Expediente Integral del Estudiante Veracruzano, los programas transversales, el sistema integral de Educación Básica, las propuestas de capacitación docente como Nunca es Tarde para Aprender y las comunidades de aprendizaje. De esta forma, dijo que se cuenta con un programa integral, colaborativo y transparente para dar certeza y rumbo al sistema educativo, aunado a la entrega de pintura, impermeabilizante, mobiliario, trabajos de albañilería y electrificación, entre otros servicios, en beneficio de 920 escuelas en 202 municipios, alcanzando una matrícula superior a 100 mil educandos. Así las cosas.
|
Se activa Código Rojo en la carretera Córdoba-Omealca luego de reporte de presunto enfrentamiento armado; Debido a las intensas lluvias, se registra derrumbe en la colonia Jardines que dejó incomunicados a varios sectores de Papantla MEMORANDUM 3.- Un presunto enfrentamiento armado a la altura del puente El Zapote, ubicado en la carretera estatal Córdoba-Omealca, activó un código rojo y un fuerte operativo policiaco donde participaron elementos de los tres órdenes de gobierno. Pobladores de la zona reportaron un enfrentamiento a balazos entre sujetos armados, lo que provocó la movilización de elementos castrenses y de la Guardia Nacional, quienes acordonaron la zona para realizar las investigaciones correspondientes. Sin embargo, se informó que en el sitio no se habrían encontrado casquillos percutidos o unidades participantes en la supuesta balacera. Luego de los últimos acontecimientos de violencia registrados en la zona de las altas montañas, en los municipios ubicados en la zona cañera se mantienen despliegues y operativos por parte de la Guardia Nacional, Secretaría de Marina y Defensa Nacional…LAS FUERTES lluvias registradas en las últimas horas provocaron un deslave en la calle Lirio de la colonia Jardines, bloqueando por completo el acceso principal e incomunicando a los sectores San Carlos y Ampliación Adolfo López Mateos I y II., en Papantla. Los vecinos reportaron que el derrumbe ocurrió de manera repentina y cubrió gran parte del camino con lodo, piedras y tierra, generando preocupación debido a que las condiciones del terreno permanecen inestables y pueden producirse nuevos desprendimientos si las lluvias continúan. También señalaron que el cierre del paso complica la movilidad de vehículos particulares, del transporte público y de los servicios de emergencia. Las autoridades locales exhortaron a la ciudadanía a mantenerse informada a través de las páginas oficiales y tomar precauciones ante las condiciones climatológicas adversas, recomendando utilizar la vía alterna por Prolongación San Antonio, accesible desde el bulevar Tajín, antes de llegar a las instalaciones de Protección Civil, en tanto se realizan trabajos de limpieza y rehabilitación en el tramo afectado para restablecer la comunicación.
|
|