|
|
Foto:
.
|
XALAPA.- La Corte Suprema de Estados Unidos, de mayoría conservadora, abordó este martes el primer tema social delicado de su nuevo periodo: la prohibición de las "terapias de conversión", cuyo objetivo es animar a los menores LGBT+ a cambiar su orientación sexual o identidad de género. Se debatió la constitucionalidad de una ley aprobada por el estado de Colorado (oeste), que desde 2019 prohíbe las terapias de conversión para menores. El caso fue presentado por Kaley Chiles, licenciada como consejera de salud mental, quien argumenta que la prohibición de mantener este tipo de conversaciones con menores constituye una violación de su derecho a la libertad de expresión, amparado por la Primera Enmienda. "Colorado prohíbe a consejeros como Kaley Chiles ayudar a menores a conseguir objetivos que el estado condena en cuestiones de género y sexualidad", declaró su abogado, James Campbell, al comienzo de los argumentos orales. "La Primera Enmienda no permite la censura en Colorado". La terapia de conversión está prohibida en más de 20 estados de Estados Unidos y gran parte de Europa, y tanto la Asociación Estadunidense de Psiquiatría como la Asociación Estadunidense de Psicología se oponen a su uso. En su escrito ante la Corte Suprema, Colorado afirmó que existe "cada vez más evidencia de que la terapia de conversión está asociada con un aumento de la depresión, la ansiedad y los pensamientos suicidas".
|