Llama Rector de la UV a evitar actos porriles en su Cuarto Informe de Labores; Con policías antimotines, retiran bloqueo de manifestante en la calle Enríquez, en Xalapa MEMORANDUM 1.- Como el miedo no anda en burro, luego del agandalle que representó prorrogarse la rectoría de la Universidad Veracruzana durante cuatro años más – y con ello el control del presupuesto multimillonario que maneja la casa de estudios - el rector de la Universidad Veracruzana (UV), Martín Aguilar Sánchez, llamó a las expresiones distintas a sus ejes rectorales, encabezadas por exrectores y aspirantes a la Rectoría, así como voces externas, a no alentar actos porriles durante su cuarto informe de labores que rendirá este miércoles 27 de agosto. Aguilar Sánchez dijo que su administración es respetuosa de todas las expresiones, y seguirá trabajando con dos enfoques esenciales: humanismo y sustentabilidad. Al referirse a su informe de labores, Sánchez se pronunció por el respeto y por la autonomía universitaria, desde donde la Junta de Gobierno y el Consejo Universitario General avalaron la prórroga de su mandato, figura sostenida en la ley de la Universidad Veracruzana. “No debe, dijo, haber voces externas en la vida de la Universidad, ni alentar a actos porriles, pues ante todo debe imperar el respeto”, aseguró. El rector dijo que la UV “está estable, no hay crisis, hay respeto y trabajo por el humanismo, la sustentabilidad y el sentido social de la universidad”. "Hay un pequeño grupo, fundamentalmente de una otra manera, vamos a llamarle liderado por algunos ex rectores, y actores externos también tienen la intención de no permitir que se haga el informe". En ese sentido, lamentó que se pretendan acciones "que ya no tienen cabida en nuestra universidad", en la cual la comunidad es noble, con sentido social, humano, y respetuosa de las expresiones, así como de la autonomía del alma mater. Agregó que no pueden permitirse acciones porriles, pues "hay una cultura distinta". "Yo hago un llamado para que todo este Consejo Solemne dónde presento el informe, vaya muy bien, con todo el entusiasmo del Consejo Universitario, y que estos actores entiendan que ya estamos en otros tiempos, y también los ex rectores ya tuvieron su oportunidad, ya están en otra dinámica y tienen que ser respetuosos del proceso de la comunidad universitaria"….CON GRUPOS antimotines fue retirado el bloqueo de Gabriel Romero Reyes, en la calle Juan de la Luz Enríquez, donde permaneció durante más de tres horas frente al Palacio de Gobierno. Desde hace casi medio año el manifestante arribó a la plaza Lerdo, en el centro de la ciudad, donde instaló una carpa, sitio en el que permanece sin retirarse. Sin embargo, este mediodía después de marchar acompañado por un grupo de ciudadanos con el argumento de exigir justicia ante un desalojo de su supuesta propiedad hace 41 años, bajó la carpa a la calle de Enríquez lo que generó caos vial durante varias horas. A decir del manifestante, su caso está en la carpeta de investigación 784/84 y la propiedad se ubica en el barrio del Dique en la capital del estado. Mientras que en una de las lonas impresas de manera profesional está escrito lo siguiente: “Hace 43 años mi madre María Antonia Reyes Cruz, fue despojada de su casa de manera ilícita el cual con artimañas y después de muchas demandas y amparos, la ley le dio la razón”. Además, acusó que “autoridades pasadas no quisieron solicitar la fuerza pública para tener por fin casa de ese despojo”. También dijo que su madre falleció hace 13 años “y no pudo ver realizado su sueño de regresar a su hogar y tener justicia”. Por ello, asegura que mantiene la protesta desde hace ya cuatro décadas y se manifiesta de manera frecuente en la plaza Sebastián Lerdo de Tejada, donde acampa durante varios meses, tal y como ya sucedió en los últimos seis meses. Los elementos de seguridad acudieron a la calle de Enríquez para llevar a cabo la presencia y dialogar con el ciudadano a fin de pedirle que se retire del sitio ante las afectaciones que generó con el bloqueo a la vialidad. Mientras tanto, personal de Política Regional en el diálogo con Gabriel Romero Reyes, le indicó que la cita ya la tenía programada para el miércoles 27 de agosto y por lo tanto será atendido a las 17:00 horas.
|
Empresas de productos ultra procesados engañan al consumidor haciéndole creer que cuidan el medio ambiente, todo para incrementar el consumo MEMORANDUM 2.- Mediante narrativas que permitan al consumidor sentirse “cómodo” y socialmente responsable frente a problemáticas como el cambio climático y la devastación ambiental, la industria de productos ultraprocesados ha generado estrategias, como el llamado social-washing, greenwashing, healthwa-shing y brainwashing, con las cuales buscan mantener la venta elevada de sus mercancías, pero también una imagen de corporaciones socialmente responsables. Raúl Romero Gallardo, experto del Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM, destaca que la industria usa el brin-washing –método sicológico para aumentar el consumo–, con el que traslada la responsabilidad ambiental al usuario. Señala “Se nos quiere hacer creer que con este tipo de compras se puede ser sexy, ecológicamente responsable y estar a la moda, además de consumir ropa deportiva aunque no hagas deporte, alimentarte bien a un costo elevado o cambiar a un automóvil híbrido, pero continuar con una lógica de contaminación. Es parte de un discurso de la industria mercantil para generar nuevos hábitos de consumo y, en realidad, no se detiene en nada la devastación ambiental”. Al respecto, la organización Incubadora de Defensa de la Salud Global (GHAI, por sus siglas en inglés) señala en un reporte sobre las narrativas de la industria de los alimentos procesados para socavar políticas de alimentación saludable, que a fin de proteger su imagen corporativa, éstas suelen emplear tres tácticas básicas. El socialwashing, con el que promocionan productos con “sentido social”, como la inclusión LGBT+; el greenwashing, mediante el cual ofrecen bienes con menor impacto ambiental, ya sea por empaques más ecológicos y menor gasto de agua o de energía, y el nutriwashing o healthwashing, con el que vinculan sus productos ultraprocesados con beneficios para la salud, sin bases científicas. El doctor Simón Barquera Cervera, director del Centro de Investigación en Nutrición y Salud del Instituto Nacional de Salud Pública, asevera que la industria utiliza diversas estrategias, como vender un “producto súperchatarra, pero etiquetarlo como hecho en México o elaborado en apoyo de espacios comunitarios, y con ello poder decir que son una industria verde o que usa empaques reciclados.
|
Bloquean pobladores carretera San Sebastián-Chicontepec para exigir obras incumplidas al alcalde Armando Fernández de la Cruz; Detienen a cuatro sujetos con drogas, vehículos y otros objetos, durante dos cateos realizados en Perote MEMORANDUM 3.- Pobladores de diversas localidades de Chicontepec llevaron a cabo un bloqueo carretero para exigir al alcalde Armando Fernández de la Cruz que cumpla con su palabra o, de lo contrario, no liberarán la vía, a la altura del sitio conocido como Pastoría. Cansados de promesas incumplidas en cuanto a la rehabilitación de sus caminos vecinales, los inconformes reclamaron al alcalde que acuda y les dé la cara, ya que desde la campaña les prometió la rehabilitación de sus caminos vecinales y a unos cuantos meses de culminar su administración no les ha cumplido. Al sitio acudió el secretario del ayuntamiento, Rosendo Adrián Cruz, pero los pobladores se negaron a dialogar con él y lo querían amarrar para presionar y ser atendidos. Entre los tramos carreteros que se encuentran en pésimas condiciones y que han solicitado su rehabilitación destacan las carreteras Ahuateno-Cerro Ixcacuatitla, Mexcatla-San Fernando, así como las que conducen a las localidades Francisco Villa, Callejón Carrizalillo, Granadillas, Tecomate, San Fernando y el Jaguey. De igual forma, los manifestantes exigieron una solución inmediata a las constantes fallas eléctricas en sus comunidades, donde se han llegado a quedar sin luz durante varios días. Por lo anterior, advirtieron que de no cumplirles tomarán otras medidas hasta que les resuelvan sus demandas, ya que se pasaron casi 4 años y nada les cumplieron….CUATRO SUJETOS fueron asegurados en posesión de varias dosis de presunta droga, así como vehículos, radio, celulares, básculas grameras y otros objetos, durante dos cateos realizados en el municipio de Perote. A través de un comunicado, la Fiscalía General del Estado precisó que el primer operativo se llevó a cabo en la colonia Francisco Villa, en donde se realizó la detención en flagrancia de María Susana “N”, Johana Patricia “N” y Miguel “N”. En el lugar se decomisaron vehículos con placas de circulación correspondientes a otros estados, piedra blanca, un radio, celulares, básculas grameras, una identificación, polvo blanco, un inhibidor de señal, hierba verde seca con características similares a las de la mariguana, cartuchos balísticos y un arma blanca. Refirió que el segundo operativo se realizó en la calle Solidaridad, donde se detuvo en flagrancia a Teresita de Jesús “N” y se aseguró hierba verde seca con características similares a las de la mariguana, así como una báscula gramera, una pieza presuntamente para picar droga, un arma blanca y un celular. El organismo detalló que conforme al debido proceso, los detenidos fueron presentados ante el fiscal correspondiente de la Fiscalía Regional Xalapa, quien se encargará de resolver su situación jurídica. En el dispositivo participaron fiscales, peritos y elementos de la Policía Ministerial adscritos a la Fiscalía Regional Xalapa, en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional, Guardia Nacional y la Secretaría de Seguridad Pública Estatal, quienes efectuaron dichos cateos, autorizados por un juez.
|
|