ONU debe enfocar acción internacional en Objetivos de Desarrollo Sostenible, la paz y seguridad y en promoción y protección de derechos humanos: Guterres MEMORANDUM 1.- Aunque la intensión fue concebida por el ex Presidente Andrés Manuel López Obrador pero como su discípula lo emula, ahora, coordinado por México y Noruega, el grupo de países que integran la iniciativa UN80 Global celebró por primera vez una reunión en la Ciudad de México, del 3 al 5 de septiembre, con el objetivo de respaldar la propuesta del secretario general de la ONU, Antonio Guterres, para transformar el funcionamiento de las Naciones Unidas. De esa manera, representantes de alto nivel de Jordania, Indonesia, Kenia, México, Noruega, Nueva Zelandia y Singapur identificaron los principales desafíos que enfrenta el sistema multilateral y discutieron oportunidades para que la ONU adapte su trabajo a un nuevo contexto presupuestario. La agenda también puso énfasis en la necesidad de enfocar la acción internacional en torno a los Objetivos de Desarrollo Sostenible, la paz y la seguridad, así como en la promoción y protección de los derechos humanos, siempre con el compromiso de colocar a las personas en el centro de la toma de decisiones, de acuerdo con información de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE). Como resultado, los países acordaron establecer un marco de coordinación para contribuir a la iniciativa ONU80, tanto a nivel nacional como colectivo. Dicho marco busca alinear esfuerzos y fortalecer la participación de los Estados en el proceso de reforma que se debatirá en el próximo periodo de sesiones de la Asamblea General, que inicia el 9 de septiembre. Durante las deliberaciones, encabezadas por el subsecretario para Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Enrique Ochoa, y por el secretario de Estado de Relaciones Exteriores de Noruega, Andreas Motzfeld Kravik, también se analizaron propuestas concretas para mejorar la eficiencia operativa de la organización. Entre ellas, la optimización de procesos administrativos, la gestión de recursos humanos y materiales, así como la revisión de mandatos para asegurar que las prioridades de la ONU respondan de manera más efectiva a los retos actuales. La iniciativa UN80 Global, anunciada en abril de 2025 por México y Noruega, tiene como propósito tender puentes entre países de distintas regiones que comparten el interés de fortalecer el multilateralismo. Asimismo, busca robustecer el papel de las Naciones Unidas como plataforma central para enfrentar los desafíos globales y coordinar la acción colectiva en beneficio de la población mundial.
|
Nahle García anuncia inicio de una serie de obras estratégicas en el sur del estado, entre ellas la presa Cangrejera. Ojalá la inseguridad no afecte MEMORANDUM 2.- El arranque de la construcción de la presa La Cangrejera y del nuevo puente para Coatzacoalcos reactivará la economía del sur y, además, creará fuentes de trabajo, asegura la gobernadora Rocío Nahle García; pese a la inseguridad que se vive en municipios del sur de la entidad debido a grupos delincuenciales, tema que no se habló. En entrevista, habló una nueva fuente de abastecimiento de agua para Coatzacoalcos y la zona conurbada es una gran noticia para Veracruz, ya que permitirá más fuentes de empleo en el área de la construcción. Además, la Federación y el estado van a lanzar a finales de octubre la licitación para la construcción del puente Coatzacoalcos III, el cual permitirá comunicar varios municipios y la zona industrial. Destaca que también ya tienen el proyecto de reconstrucción del malecón costero de Coatzacoalcos, el cual es una prioridad para su gobierno, ya que esta arteria es una demanda de la población. Nahle García indicó que están licitando varias obras en toda la entidad y esperan que en los próximos meses ya estén en proceso, para que también exista derrama económica en los municipios de Veracruz. La gobernadora explica que en la región sur también se está considerando la reconstrucción de la carretera Acayucan-Soteapan, una arteria que está totalmente destrozada. Detalla que esta obra es prioritaria, pues por esta vía se trasladan muchos estudiantes y maestros, además de productores que bajan a los rastros o que venden sus productos en los mercados del Sotavento.
|
Detiene SeMar a dos altos miembros de esa institución por huachicol fiscal y a varios funcionarios tras decomiso de combustible en Tamaulipas MEMORANDUM 3.- Luego de que en marzo pasado, la Secretaría de Marina-Armada de México (Semar) aseguró, junto con otras instituciones de Seguridad, diez millones de litros de combustible en Tamaulipas, el gobierno Federal anunció la captura de varios integrantes de una banda de contrabandistas de combustible (huachicol fiscal), entre ellos el vicealmirante Manuel Roberto Farías Laguna, sobrino político del ex secretario de Marina, Rafael Ojeda Durán. Al respecto, la Semar, señaló que para la institución naval su activo más valioso es su gente, y "mantiene una política de cero tolerancia a las malas prácticas", y en ese contexto agrega que en ella se honra "a quienes sí se conducen con honor, deber, lealtad y patriotismo. En la Marina la ley es para todos". Sin mencionar los nombres de los detenidos, Omar García Harfuch, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), difundió a través de su cuenta de X: "resultado de trabajos de investigación tras el aseguramiento de 10 millones de litros de hidrocarburo en Tampico, Tamaulipas, el pasado mes de marzo, elementos de @SEMAR_mx, @FGRMexico y @SSPCMexico detuvieron a directivos de empresas y algunos servidores públicos, quienes contaban con orden de aprehensión". García Harfuch señaló que "el proceso de investigación sigue en curso y seguiremos trabajando para detener a todos los involucrados en este delito como parte de la estrategia contra la corrupción y la impunidad del gobierno federal". Señaló que este domingo "se dará una conferencia de prensa" a las 11:00 horas para conocer los detalles de estas acciones en conjunto. Por otra parte, la SSPC informó que las detenciones se llevaron a cabo a través de "operaciones coordinadas y realizadas en días recientes como resultado de trabajos de investigación" y que en ellas participaron elementos de la Semar, la Fiscalía General de la República (FGR) y de la SSPC, "llevaron a cabo diversas órdenes de aprehensión en contra de personas relacionadas con el mercado ilícito de combustibles, dentro de los cuales se encuentran empresarios y servidores públicos. "Cabe destacar que estas acciones fueron realizadas en concordancia con los principios que caracterizan a la presente administración federal en el combate a la corrupción y a la impunidad, la cual se mantendrá vigente de manera permanente en las instituciones, a fin de garantizar resultados satisfactorios en los compromisos adquiridos con México". Las personas detenidas fueron puestas a disposición de jueces federales, ya que las detenciones se llevaron a cabo los días 2 y 3 de septiembre pasados, pero el gobierno federal ha mantenido hermetismo al respecto, sin embargo, fuentes gubernamentales señalaron que fueron capturadas siete personas, cinco hombres y dos mujeres. En el caso de Farías Laguna, tomó posesión como comandante de la Décima Segunda Zona Naval, con sede en Puerto Vallarta, Jalisco, en enero pasado, posteriormente fue cambiado de responsabilidades. En tanto las autoridades ministeriales pudieron establecer su presunta responsabilidad en el delito de huachicol fiscal, indicaron autoridades federales. El Registro Nacional de Detenciones de la SSPC señala que Manuel Roberto Farías Laguna, fue detenido vistiendo una camisa con franjas color blancas y azules, zapatos color café. Mide 1.85 metros aproximadamente; tiene el cabello oscuro y tez blanca. Su aprehensión se registró el pasado 2 septiembre. A lo largo de su carrera, Farías Laguna, hijo de la cuñada del ex secretario de Marina, el almirante Rafael Ojeda Durán, se desempeñó, según datos ofrecidos durante su toma de posesión como comandante de la Décima Segunda Zona Naval, "en diferentes unidades de superficie de la Armada de México como oficial subalterno, oficial de cargo, oficial de máquinas, Segundo comandante y comandante de las patrullas interceptoras, patrullas costeras y patrullas oceánicas". Asimismo, fungió como subjefe de Servicios Generales del Centro de Estudios Superiores con sede en la Ciudad de México, como secretario particular del ciudadano almirante jefe de Estado Mayor General de la Armada de México y como secretario particular del subsecretario de Marina, asimismo, fue jefe de Estado Mayor de la décima segunda zona naval. El pasado 4 de septiembre se realizó otro operativo en el cual fue detenido por autoridades federales Francisco Javier Antonio Martínez, ex director de Administración y Finanzas de la aduana de Tampico por estar relacionado con el tráfico de huachicol fiscal. Los datos de su aprehensión ya aparecen en el registro nacional de detenciones, sin embargo, las autoridades federales no han dado a conocer mayores datos.
|
|