De Veracruz al mundo
Producción mundial de cereales en 2025 alcanzará nivel récord tras aumentos en los pronósticos sobre la producción de maíz en Estados Unidos, Brasil y México: FAO.
Sábado 06 de Septiembre de 2025
Por: REDACCION GOBERNANTES
Foto: Google .
Xalapa, Ver.-
La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) estimó que para este año la producción de cereales ascienda a 2 mil 961 millones de toneladas, dato que no sólo se trata de un aumento de 3.5 por ciento a tasa anual, sino de un nivel récord. El organismo indica en un reporte que el ajuste se explica por “importantes aumentos” en los pronósticos sobre la producción de maíz en Estados Unidos, Brasil y México. Detalla que en el caso del territorio mexicano, el alza se debe al aumento de los rendimientos y el incremento de la superficie sembrada con el cultivo. Destaca que el aumento de la producción de maíz en Estados Unidos es consecuencia de unos rendimientos sin precedentes y la actualización de las estimaciones acerca de la superficie sembrada. En contraste, la FAO recortó pronósticos de este grano en la Unión Europea (UE) debido al clima seco y las altas temperaturas que contribuyen a reducir tanto la superficie cosechada como los rendimientos. El organismo estima que la producción mundial de trigo sea 804.9 millones de toneladas, dato que supone un aumento de 6.9 millones de toneladas respecto a agosto del año pasado. Por otra parte, la FAO indicó que en agosto los precios mundiales de los productos alimenticios se mantuvieron sin variación respecto al mes anterior, aunque se observaron incrementos en los costos de los aceites vegetales. El índice de precios de los alimentos se ubicó en 130.1 puntos en el octavo mes de 2025, dato ligeramente 6.9 por ciento superior al nivel alcanzado un año antes. El índice de precios de los aceites vegetales de la FAO aumentó en agosto 1.4 por ciento mensual, con lo que alcanzó el nivel más elevado en un período de tres años. El organismo señaló que los precios mundiales de la carne observaron un incremento de 0.6 por ciento en agosto frente al lapso anterior, con lo que alcanzó un nuevo máximo histórico, debido a la subida de los precios internacionales de la carne de bovino a raíz de la fuerte demanda en Estados Unidos y la firme demanda de importaciones por parte de China, que impulsaron las cotizaciones para la exportación en Australia y Brasil, respectivamente. El índice de precios del azúcar de la FAO subió ligeramente 0.2 por ciento mensual, tras descender por cinco meses consecutivos, a causa de la preocupación por la producción y los rendimientos de caña de azúcar en Brasil, así como a raíz de la mayor demanda mundial de importaciones.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
18:22:57 - SRE condena muerte de mexicano en Chicago y exige esclarecer su deceso
17:28:03 - SNTE pide mayor presupuesto educativo y salarios dignos para Maestros: Cepeda
17:24:37 - Dispuesto a comparecer Adán Augusto tras detención de su ex secretario de Seguridad, presunto líder de la Barredora
17:22:01 - Ingenieros Civiles piden a diputados certeza jurídica y ‘blindaje técnico’ en ley de infraestructura para el Bienestar
16:56:54 - Pobladores de Veracruz, exigen cierre de granja avícola por generar contaminación
16:55:15 - Incendio en tienda departamental de Veracruz deja seis lesionados; dos están graves
16:53:05 - Destaca Durazo reducción de 39.6% en homicidios durante cuarto informe de gobierno
16:51:37 - Soberanía de México, un principio irrenunciable que no se negocia: Sheinbaum
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016