Bancada del PVEM en el Congreso local ha presentado diez iniciativas y aprobado las 12 minutas enviadas por el Congreso de la Unión MEMORANDUM 1.- Desde su toma de protesta el 5 de noviembre de 2024 a la fecha, las diputadas y diputados del Partido Verde han presentado diez iniciativas ante el Pleno del Congreso local, registran la más alta asistencia a sesiones y han dado su voto aprobatorio a importantes dictámenes, incluidas las 12 Minutas remitidas por el Congreso de la Unión. Las diez propuestas presentadas y actualmente en análisis abarcan temas como: Desarrollo urbano, Bienestar animal, Cuidado infantil; Justicia social, Obras públicas y servicios, Prohibición del nepotismo y reelección, así como Fortalecimiento del ámbito municipal. Con relación a las 12 Minutas federales aprobadas, destacan las relacionadas con igualdad sustantiva, seguridad pública, protección animal, prisión preventiva oficiosa, defensa del maíz nativo, vivienda para personas trabajadoras, apoyo a jóvenes y digitalización administrativa. Las y los diputados de la bancada Verde coincidieron en señalar que seguirán legislando con energía y compromiso, reafirmando que su alianza es con el pueblo de Veracruz y por el bienestar de las futuras generaciones. Uno de los logros más relevantes fue la aprobación de la iniciativa presentada el 23 de enero por el diputado Carlos Marcelo Ruiz Sánchez, que dio origen a la nueva Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado, estableciendo un marco jurídico moderno en la elección de personas juzgadoras por voto popular y la regulación de los organismos administradores de justicia. De igual forma, la bancada del PVEM dio su voto a favor de los dictámenes de las iniciativas presentadas a esta soberanía por la gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle García, al considerar que sus propuestas y reformas materializan la justicia social y la certidumbre jurídica que Veracruz necesita para transitar hacia un estado moderno y de vanguardia. Gracias a la cordialidad y respeto entre el presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), diputado Esteban Bautista Hernández, y el coordinador de la bancada, diputado Carlos Marcelo Ruiz Sánchez, el PVEM ha dado su voto aprobatorio a las 12 Minutas remitidas por el Congreso de la Unión y que han sido de relevancia para la vida de las y los mexicanos. En este encuentro con la fuente legislativa acompañaron al coordinador del Grupo Legislativo del Partido Verde en Veracruz, Carlos Marcelo Ruiz Sánchez, las diputadas Estefanía Bastida Cuevas, Tania María Cruz Mejía, y el diputado Urbano Bautista Martínez, así como el dirigente estatal del PVEM, Edgar Herrera Lendechy. El Grupo Legislativo del PVEM ha dado su voto a favor de 7 dictámenes con proyecto de Ley, 23 dictámenes de decreto y 189 acuerdos. Durante un encuentro con los medios de comunicación, los miembros de la fracción del Partido Verde en la LXVII Legislatura dieron a conocer que el periodista, Esaú Valencia Heredia, se hará cargo del área de Comunicación Social.
|
Toman pobladores el palacio municipal de Chicontepec ante incumplimiento de obras prometidas; Taxi termina al fondo de un barranco, con saldo de un herido de gravedad, en Córdoba MEMORANDUM 2.- Pobladores tomaron las instalaciones del palacio municipal de Chicontepec para exigir al alcalde Armando Fernández de la Cruz cumplir con su palabra y compromisos de obra pública, ya que afirmaron que se encuentran en la marginación y olvido. Los manifestantes son originarios de las comunidades Tiocuayo y Zonámatl, quienes se dieron cita en la plaza principal del palacio municipal y tomaron las instalaciones, ante el incumplimiento de lo ofrecido por el alcalde. Los pobladores de la localidad Zonámatl exigen la construcción del auditorio municipal, así como la rehabilitación de sus carreteras y puentes, los cuales se encuentran en pésimas condiciones e intransitables para el paso de vehículos por falta de mantenimiento. Dijeron esperar que ahora sí los vea y los escuche porque durante años los ha mantenido en el olvido, lamentando que durante el cuatrienio le estuvieron recordando los compromisos contraídos en campaña, pero no cumplió….UN TAXI del municipio de Córdoba que presuntamente circulaba a exceso de velocidad en calles de la colonia Miguel Aguilar, perdió el control y terminó al fondo de un barranco de aproximadamente 15 metros de profundidad. El accidente dejó un saldo de una persona severamente lesionada, daños materiales cuantiosos y la movilización de los cuerpos de emergencia y rescate, además de policiales. De acuerdo con los reportes, el accidente ocurrió alrededor del mediodía de este lunes cuando el conductor de un vehículo Nissan Tsuru Sedán, de color blanco con amarillo y franja azul, marcado con el número económico CO-564 y placas de circulación de Veracruz, perdió el control y el alineamiento del camino debido a la velocidad inmoderada con que circulaba, se salió de la carretera y terminó al fondo de un barranco. Luego del percance, al sitio arribaron elementos de la Policía Municipal y Estatal, así como personal de Protección Civil y paramédicos de la Cruz Roja delegación Córdoba, quienes tomaron conocimiento, brindaron las primeras atenciones a una persona que resultó lesionada y posteriormente fue trasladada a un hospital de la zona para su atención médica. El Perito en turno de la Delegación de Tránsito y Vialidad Municipal tomó conocimiento del accidente y solicitó al personal de grúas realizar el rescate de la unidad para el deslinde de responsabilidades.
|
Enfermedad renal no filiada, cada vez más común en población joven alerta especialista MEMORANDUM 3.- La enfermedad renal no filiada, es decir que no se encuentra una causa que la provoque, desgraciadamente es una situación que se vive en todo el mundo, indica la doctora Lorena Noriega Salas, Cirujana Trasplantóloga adscrita a la Unidad de Trasplantes, de la Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE), del Centro Médico Nacional “La Raza” del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). En entrevista con Crónica, la especialista resalta que estos casos, de manera desafortunada se registra en población joven, quienes cursan la enfermedad asintomáticos. “Es muy común que tengamos pacientes con enfermedad renal que son asintomáticos. Son pacientes muy jóvenes en quienes el cuerpo tiene la capacidad de compensar toda la sintomatología, por lo que, generalmente cuando llegan a atención médica es porque presentan una urgencia de diálisis o hemodiálisis, y es hasta entonces cuando se dan cuenta que tienen la enfermedad renal”, explica. En este sentido, añade, fue el caso de Lorena Romano Jaimes, paciente de 37 años quien fue diagnosticada con daño renal etapa 5 y hace dos semanas, fue sometida a trasplante renal de donador vivo, la mamá de la paciente. La doctora especialista resalta que su paciente Romano Jaimes, diagnosticada con enfermedad renal etapa 5, inició tratamiento con diálisis peritoneal y después enviada al protocolo de trasplante para hacer diversos estudios (para descartar infecciones y valorar la función cardiaca), y saber si el paciente es apto para el procedimiento. Consultada respecto a los beneficios de este tipo de trasplantes de órganos tan fundamentales para el organismo, como el riñón, la doctora Noriega Salas advierte que cuando se trata de un donador vivo se reducen los tiempos de espera, ya que, la lista de espera en el país es muy larga, alrededor de 10 años, mientras llega el órgano. Además, para las personas que están con terapia de sustitución de la función renal como diálisis o hemodiálisis, el problema es que desgraciadamente el cuerpo se va desgastando, hay una disminución de la función cardíaca, hay un mayor riesgo de fracturas y la calidad de vida no es la misma. Al depender de terapias como diálisis o hemodiálisis, abunda, es que la sobrevida para estos pacientes es menor, “entonces recibir un trasplante les da una oportunidad de vida y de salud casi igual a la que tenían antes de trasplantarse”. La única diferencia es que a partir de contar con un nuevo órgano, recuerda, el paciente deberá medicamentos (inmunosupresores que le ayuden a evitar el rechazo del cuerpo al nuevo órgano”, pero esto cada vez irá siendo menor además de que los pacientes se vuelven muy disciplinados. Ante este panorama, la doctora Lorena Noriega enfatiza que la cultura de donación de órganos en el país se ha incrementado, cada vez hay una mayor aceptación, aunque, todavía falta mucho, debido a que cada vez hay más pacientes en lista de espera, entonces puede que haya más donaciones, pero también se está incrementando el número de pacientes que están en espera de un órgano como el riñón. “Que no nos asuste este tema de la donación de órganos, es muy importante recordar que la donación salva vidas y quien recibe un riñón, un hígado, un corazón tiene una nueva oportunidad de vida, además de que es un procedimiento que siempre se realiza con los más altos estándares de calidad y con todo el respeto a la familia y a los donadores”, destaca. Al respecto subrayó que trasplantes que se realizan en la Unidad de Trasplantes, de la UMAE de La Raza son entre dos y tres por semana, pero procedimientos de desensibilización como en el caso de Lorena, son menos frecuentes, pero con un histórico de unos 70 casos similares.
|
|