Cambios en condiciones del tiempo; por frente frío se pree nublados y lloviznas en las siguientes 24 a 48 horas MEMORANDUM 1.-
Mm Se prevén cambios en las condiciones del tiempo en Veracruz en las siguientes 24 a 48 horas, debido al avance del frente frío número 16, que está asociado a una vaguada prefrontal. Se pronostica que, del miércoles al jueves, se desarrollen nublados con nieblas, lloviznas, lluvias y tormentas, además el viento del norte desarrollará rachas fuertes en el litoral. Por otra parte, las temperaturas descenderán. La zona conurbada Veracruz-Boca del Río tendrá una temperatura máxima de 30 grados y una mínima de 23, cielo mayormente soleado en el día, con lluvia ligera por la noche. Acumulados menores a 5 milímetros. Alvarado alcanzará una temperatura máxima de 31 grados y una mínima de 23. Cielo parcialmente nublado a mayormente soleado en el día, con lluvia ligera por la noche. Lluvias con acumulados menores a los 5 milímetros. Por su parte, Tlacotalpan mantendrá una temperatura máxima de 30 grados y una mínima de 23 grados. Cielo parcialmente nublado en el día con lluvia ligera por la noche. Lluvias con acumulados menores a los 5 milímetros. Para Xalapa, la capital del estado, se prevé una temperatura máxima de 25 grados y una mínima de 14 grados. Cielo mayormente soleado a parcialmente nublado en el día, con cielo medio nublado por la noche. En Coatzacoalcos se espera una temperatura mínima de 22 grados y una máxima de 30. Cielo parcialmente nublado en el día, con lluvia ligera por la noche. Lluvias con acumulados menores a los 5 milímetros. En el municipio de Poza Rica se prevé una temperatura mínima de 21 y una máxima de 30 grados; cielo parcialmente nublado en el día, con cielo medio nublado por la noche. Para Córdoba se pronostica una temperatura mínima de 15 grados y una máxima de 26. Cielo mayormente soleado en el día y bancos de niebla por la noche. Mientras que en Orizaba la temperatura mínima es 13 grados y la máxima de 25 grados, cielo mayormente soleado a parcialmente nublado en el día, con bancos de niebla por la noche. En Catemaco la temperatura mínima será de 20 grados mientras que la máxima será de 29; cielo mayormente a parcialmente nublado en el día, con cielo nublado por la noche. En San Andrés Tuxtla habrá una máxima de 29 y una mínima de 20, cielo mayormente a parcialmente nublado en el día, con cielo nublado por la noche. Por su parte, en Santiago Tuxtla mantendrá una temperatura máxima de 29 y una mínima de 20 grados; cielo mayormente a parcialmente nublado en el día, con cielo nublado por la noche. De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional, el frente número 16 se extenderá sobre el norte y noreste de México, y en interacción con la corriente en chorro subtropical y con un canal de baja presión, ocasionará lluvias puntuales fuertes con descargas eléctricas en Nuevo León y Tamaulipas, así como chubascos en Coahuila y San Luis Potosí. Por otra parte, canales de baja presión sobre el occidente, oriente y sureste de la República Mexicana, en combinación con el ingreso de aire húmedo proveniente del océano Pacífico, golfo de México y mar Caribe, generarán chubascos dispersos con posibles descargas eléctricas en Oaxaca, Chiapas, Veracruz (regiones Papaloapan, Los Tuxtlas y Olmeca), Tabasco y Quintana Roo; y lluvias aisladas en Hidalgo (regiones Sierra Alta y Huasteca), Puebla (regiones Sierra Norte, Sierra Nororiental y Tehuacán-Sierra Negra), Veracruz (regiones Huasteca Alta, Huasteca Baja y Capital), así como en zonas de Jalisco, Michoacán, Guanajuato, Querétaro, Estado de México, Ciudad de México, Guerrero, Campeche y Yucatán. Temperaturas máximas de 35 a 40 °C en: Sinaloa (sur), Nayarit (norte), Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca y Chiapas (istmo). Temperaturas máximas de 30 a 35 °C en: Baja California Sur, Sonora, Tamaulipas, Veracruz, Tabasco, Morelos (sur), Puebla (norte y suroeste), Campeche, Yucatán y Quintana Roo. Temperaturas mínimas de -10 a -5 °C con heladas en: Zonas serranas de Chihuahua y Durango. Temperaturas mínimas de -5 a 0 °C con heladas en: Zonas altas de Zacatecas (oeste), Estado de México, Tlaxcala y Puebla. Temperaturas mínimas de 0 a 5 °C con posibles heladas en: Zonas serranas de Baja California, Sonora, Coahuila, San Luis Potosí, Jalisco, Michoacán, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Morelos, Veracruz y Oaxaca. Está usted informado...
|
Al menos 3 familiares de la subsecretaria de Desarrollo Regional, Eusebia Cortés cobran jugosos sueldos en la Sedesol Estatal; vaya nepotismo MEMORANDUM 2.- Con la misma escuela del nepotismo instaurada por el ex gobernador Cuitláhuac García Jiménez – quien tenía a su primo hermano cobrando como Subsecretario de Finanzas - fuentes oficiales señalan que al menos tres familiares de la subsecretaria de Desarrollo Regional, Eusebia Cortés Pérez, aparecen como servidores públicos en la Secretaría de Desarrollo Social del Gobierno del Estado. Cortés Pérez, exdiputada local entre 2021 y 2024, fue nombrada subsecretaria en diciembre de 2024. Registros de transparencia indican que dos de sus sobrinos, Nelson “n” y Sergio Iván “n”, están adscritos a la dependencia como analistas administrativos. Datos del tercer trimestre de 2025 muestran que sus remuneraciones mensuales rondan los 19 mil 258 pesos y 20 mil 258 pesos. En el portal del Congreso estatal también constan declaraciones patrimoniales de ambos como asistentes legislativos durante la gestión de Cortés Pérez, sin que los documentos consultados exhiban grados académicos o experiencia previa. Fuentes internas, que solicitaron anonimato, afirman que en la región de Coatzacoalcos habría alrededor de 22 familiares y personas cercanas a la subsecretaria en nóminas oficiales, aunque dicha información no aparece en los registros públicos consultados. Otra pariente identificada es Uma Freya “n”, sobrina de la funcionaria, quien figura como titular del área de Recursos Materiales en la Secretaría de Desarrollo Social. De acuerdo con documentos oficiales, cuenta con estudios en Ingeniería Química, con título obtenido en 2025.
|
Vaya caradura; niega David Jiménez audio contra Claudia Tello; dice que fue hecho con IA para atacar al gobierno por sus resultados cuando desea el puesto MEMORANDUM 3.- Con reacciones muy lentas, al menos dos semanas después de que los audios comenzaron a circular en redes sociales y con un discurso que no le creen ni sus empleados, el subsecretario de Educación Media Superior y Superior, David Agustín Jiménez Rojas aseguró que los supuestos audios que se le atribuyen hablando sobre la titular de la SEV, fueron elaborados con Inteligencia Artificial y, según él, “resulta muy evidente, pues no hay parecido con su voz, ni sus expresiones”. El funcionario estatal presumió que actualmente, con la titular de la SEV Claudia Tello Espinosa existe una estrecha coordinación, con el objetivo de atender la política educativa de la gobernadora Rocío Nahle García. El funcionario estatal reiteró que trabaja de manera estrecha con Claudia Tello, atento a las indicaciones de la gobernadora, sin embargo, lamentó que ante los resultados que están dando surgen grupos que buscan atacar. “Han querido desestabilizar el ejercicio de nuestro gobierno, porque ha tenido buenos resultados”, aseguró, cuando es público y notorio que en el sector educativo estatal hay un desastre con sindicatos, maestros y a nivel administrativo. Dijo que mantiene un trato cordial, de respeto y de admiración hacia Claudia Tello, además de reconocimiento por lo logrado en este primer año de la administración estatal. David Agustín Jiménez Rojas recordó que cuando fue presidente del Instituto Veracruzano de Acceso a la Información se planteó regular el uso de la Inteligencia Artificial. En ese sentido, concluyó que corresponde al Congreso del Estado retomar este tema, pues dijo que él no ha sido la única persona víctima de ataques con uso de la IA, tanto de la vida política, como de la sociedad en general. Así las cosas.
|
|