Educación pública y autónoma un catalizador de diálogo, cooperación y pensamiento crítico que fortalece la cohesión social: UNAM MEMORANDUM 1.- El rector de la UNAM, Leonardo Lomelí Vanegas, dio inicio a la Primera Semana Nacional de Cultura de Paz desde el auditorio Antonio Caso; “Nos convoca la urgencia de escuchar, de abrir canales de comunicación y de transformar ese panorama para reafirmar la tolerancia, la solidaridad y el respeto como principios compartidos que orienten nuestra vida en común”, expresó en compañía de la Premio Nobel de la Paz 1992 e investigadora extraordinaria de la UNAM, Rigoberta Menchú Tum; así como del embajador designado de Noruega en México, Dag Nylander. A través de esta estrategia, la Universidad Nacional asume un compromiso “activo y responsable”, consciente de que la educación pública y autónoma debe ser un catalizador de diálogo, cooperación, pensamiento crítico e implementación de alternativas que fortalezcan la cohesión social, el rector recalcó que este encuentro es un reflejo de la voluntad colectiva de la UNAM para responder a una realidad marcada por violencias normalizadas, exclusiones persistentes y la incertidumbre que atraviesan las juventudes en México. En razón de ello, explicó Lomelí, la Universidad ha incorporado asignaturas de Cultura de Paz en los programas de bachillerato y licenciatura, al tiempo que ha fortalecido la formación en mediación y resolución pacífica de conflictos. El académico sostuvo que, de acuerdo con el Global Peace Index 2025, los niveles internacionales de paz atraviesan su punto más bajo desde que se tiene registro; “hoy existen 59 enfrentamientos activos entre Estados, el mayor número desde la Segunda Guerra Mundial, con más de 150 mil muertes relacionadas con enfrentamientos tan solo en 2024. A ello se agrega que 110 millones de personas viven desplazadas y que el impacto económico asciende a casi 20 billones de dólares, equivalentes al 11.6 por ciento del producto interno bruto global”. De ahí el llamado de la máxima autoridad universitaria a no asumir la cultura de paz como un ideal abstracto, sino como una práctica diaria, una política educativa y un horizonte compartido para edificar un presente más justo y un futuro digno, la determinación esta casa de estudios, enfatizó, es impulsar una educación que otorgue las herramientas que nos permitan resolver diferencias y alcanzar consensos, promoviendo el respeto a los derechos humanos, la inclusión, la sustentabilidad y la erradicación de toda forma de violencia; el propósito central: construir una paz que esté presente en todos los espacios públicos y privados. En su intervención, la Premio Nobel, Rigoberta Menchú hizo un reconocimiento a la UNAM por su liderazgo para hacer de la cultura de paz una política institucional que consiga sembrar el diálogo y, en consecuencia, cosechar paz. Menchú urgió a la comunidad académica a proponer soluciones mediante la enseñanza. Por su parte, el embajador Dag Nylander precisó que la paz y la reconciliación son el corazón de la labor que desempeñan los diplomáticos noruegos en el mundo, recalcó que a su nación y a México les hermana la creencia de que el diálogo es el mejor camino para hacer frente a los retos globales, por ende, ambos países sostienen su apoyo irrestricto al multilateralismo y al derecho global; “citando a uno de los grandes personajes de la historia mexicana”, se trata de la convicción de que “entre los individuos como entre las naciones, el respeto al derecho ajeno es la paz”, culminó.
|
Naasón Joaquín, líder de la Luz del Mundo, es acusado de tráfico sexual en NY; se hacia llamar el Apóstol de Jesucristo MEMORANDUM 2.- Naasón Joaquín García, líder de la iglesia mexicana La Luz del Mundo (LLDM), fue acusado de conspiración para actividades de crimen organizado, tráfico sexual y explotación infantil contra miembros de su comunidad religiosa. El pasado martes en una corte federal de Nueva York, y de acuerdo con el Departamento de Justicia de Estados Unidos (DOJ), Joaquín García, habría constituido una empresa paralela a la LLDM para organizar una red de abuso sexual sistemático de menores, que inicialmente buscaba satisfacer a Samuel Joaquín, padre del acusado y líder de la iglesia hasta su muerte en 2014. El organismo señaló que la red incluía “la toma de fotos y videos de abuso sexual infantil de carácter sádico”. El conocido como “Apóstol” de Jesucristo en la LLDM ya cumple una condena de 16 años en California tras declararse culpable en 2022 de dos cargos de abuso sexual. Además de Joaquín García, fueron detenidas dos personas más en Los Ángeles y Chicago, mientras que otros tres presuntos implicados permanecen prófugos en México, por lo que el Gobierno estadounidense solicitará su arresto y extradición. El fiscal federal Jay Clayton, del Distrito Sur de Nueva York, aseguró que los acusados “se aprovecharon de su posición y los recursos de la iglesia La Luz del Mundo para abusar sexualmente de niñas, niños y mujeres” durante décadas. Por su parte, Harry T. Chavis Jr., de la División de Investigación Criminal del Servicio de Impuestos de Estados Unidos, afirmó que esta estructura ilícita se ocultaba bajo la iglesia mientras se dedicaba al tráfico sexual, la pornografía infantil, el trabajo forzado y delitos financieros. Las autoridades confían en que la investigación revele años de supuestos abusos y maltratos cometidos bajo una estructura criminal que habría operado a la sombra de la organización religiosa.
|
Alerta Sader sobre medicamentos veterinarios apócrifos; se trata de Cefaletas 400, Cefaletas only 200, Cefaletas only 600 y Cefaxal MEMORANDUM 3.- La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) advirtió que circula en el mercado una falsificación de medicamentos veterinarios que además carecen de registro ante esta dependencia. Ante ello, el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) emitió una alerta sanitaria por la venta irregular de Cefaletas 400, Cefaletas only 200, Cefaletas only 600 y Cefaxal simple, además del lote 2301008 del producto Equine Race, el cual tampoco es reconocido por el laboratorio que lo produce. El organismo informa que si bien Equine Race está registrado en México, el laboratorio titular del registro no reconoce la fabricación del lote 2301008. En un comunicado, la Sader puntualiza que las piezas falsificadas pueden identificarse porque en el envase primario y secundario exhiben un número de registro que no corresponde al asignado para el producto original. Además, una segunda alerta precisa que los medicamentos de la línea Cefaletas y Cefaxal simple no cuentan con el debido registro ante la Secretaría de Agricultura. Por lo tanto, “cualquier lote comercializado con estas denominaciones no corresponde a productos autorizados en México”, subraya. El Senasica llamó a la población a denunciar la venta irregular de estos medicamentos al correo denunciaciudadana@senasica.gob.mx. En caso de presentar algún efecto adverso o malestar tras el uso de estos u otros productos para uso animal, debe reportarse a farmacovigilanciavet@senasica.gob.mx.
|
|