Confirma Nahle que suman 15 personas fallecidas por inundación en Poza Rica, pero hay decenas de desaparecidos; Confirma Sheinbaum visita a Puebla, Veracruz e Hidalgo para supervisar acciones de atención y apoyo a damnificados por las lluvias; Maestros atrapados por las lluvias en comunidad de Ilamatlán son rescatados vía aérea, pero falta rescatar a otros en diversas comunidades; Buscan a personas desaparecidas por inundaciones en Álamo; Reportan desastre en la Central de Abastos de Poza Rica que abastece a más de 50 municipios de la zona norte: miles toneladas de alimentos se pierden tras inundación; Realizan cateo en la colonia Santa Cruz Buenavista en Córdoba, con saldo de tres detenidos y objetos asegurados; Ebrio conductor de un auto de lujo protagoniza persecución en avenida Murillo Vidal, en Xalapa; Exhibe empresario libanés a alcaldesa electa de Morena en Poza Rica, por lucrar políticamente con la desgracia de los damnificados MEMORANDUM 1.-La gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle García, informó que 15 personas perdieron la vida durante la inundación por el desbordamiento del río Cazones en Poza Rica, mismas que se suman a tres más en otros puntos del estado a consecuencia de las lluvias. La mandataria estatal dijo que hasta el momento son los datos que le proporcionó la Fiscalía General del Estado en relación con los registros y recuperación de cuerpos de quienes quedaron atrapados. “Lamentablemente personas que se quedaron en sus viviendas, es lamentable eso es lo que a nosotros nos reportó Fiscalía y hay que ser prudentes porque son familias enlutadas”, aseguró. Sin embargo, en la zona continúan surgiendo reportes de personas encontradas sin vida en diferentes sectores y son decenas que no han sido localizados por sus familiares. Refirió que tienen cercanía con los familiares de las víctimas para apoyarlas y fue una instrucción de la Presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo. Por otro lado, Nahle García dijo que se realizarán censos a través de Bienestar para personas damnificadas y habrá apoyos por parte la federación y el estado, aunque no precisó cuáles ni cuándo…LA PRESIDENTA Claudia Sheinbaum confirmó que este domingo visitará Puebla, Veracruz e Hidalgo, entidades severamente afectadas por las lluvias torrenciales de los últimos días. A través de un mensaje difundido en su cuenta oficial de X (antes Twitter), la mandataria federal afirmó que se mantienen activos los planes DN-III-E y Marina para atender la emergencia y que en breve iniciará el censo para distribución de apoyos a las familias damnificadas. “No vamos a dejar a nadie desamparado”, aseguró la mandataria. Las lluvias, asociadas a las tormentas tropicales Priscilla y Raymond, han provocado 15 muertes en Veracruz, el aislamiento de 42 comunidades y la afectación de más de 32,000 viviendas en la región. En Poza Rica, las aguas del río Cazones alcanzaron más de 3.5 metros, arrastrando vehículos y dejando barrios incomunicados. Además, se reportan 27 personas desaparecidas y más de 320,000 hogares sin energía eléctrica en las tres entidades afectadas. Sheinbaum Pardo destacó que la visita tiene como objetivo supervisar directamente las acciones de rescate y coordinar la entrega de ayuda humanitaria en las zonas más afectadas…DEBIDO A las intensas lluvias que han golpeado la zona norte de Veracruz varios municipios de la región huasteca quedaron incomunicados. Entre los afectados se encuentran al menos cuatro maestros de telesecundaria que permanecen varados en la comunidad de Santa Cruz, municipio de Ilamatlán, luego de los deslaves y caminos bloqueados por las lluvias. A través de un video difundido en redes sociales, los docentes Samantha Ojeda, Adriana García, Areli Portillo y Víctor del Ángel Salazar Segura solicitaron apoyo urgente a las autoridades estatales, pues aseguran que no hay forma de salir por tierra debido a los derrumbes que han aislado la zona. “Pedimos apoyo aéreo, hay espacio suficiente para que un helicóptero pueda aterrizar en el campo de la comunidad”, afirmó uno de los maestros en la grabación. Los profesores explicaron que, aunque los habitantes de Santa Cruz les han brindado alimento y refugio, los víveres comienzan a escasear y la falta de energía eléctrica complica las comunicaciones. Han logrado enviar mensajes gracias a una planta de luz, pero temen que pronto también se quede sin combustible. Además de este grupo, más de 40 docentes de distintos niveles educativos —entre ellos de preescolar, primaria, telesecundaria y del sistema Tebaev— también se encuentran atrapados en comunidades cercanas como Xoxocapa, sin acceso a caminos transitables ni servicios básicos. A través de una carta escrita a mano y dirigida a la gobernadora Rocío Nahle García, los maestros pidieron su rescate por vía aérea para salvaguardar su integridad. “Nos encontramos varados, sin acceso o salida terrestre. Solicitamos salida aérea para todos los docentes”, señalan en el documento. En redes sociales, señalaron que entre las personas afectadas también se encuentra la maestra Norma Beatriz Hernández Zúñiga junto a su bebé, así como médicos y pobladores que permanecen incomunicados. Las lluvias en la región han provocado deslaves, cortes de caminos y afectaciones graves en comunidades rurales, lo que ha llevado a habitantes y docentes a implorar ayuda urgente ante la falta de atención inmediata. Horas más tarde, a través de las redes sociales, se informó que los maestros varados en Santa Cruz, en el municipio de Ilamatlan, fueron rescatados y llevados al helipuerto de Tajín, Papantla, aunque aún siguen docentes atrapados en Amatepec y San Mateo, así como una enfermera, en Ilamatlan….DURANTE LAS últimas horas, familiares y vecinos de Álamo Temapache buscan a personas desaparecidas tras las inundaciones provocadas por el desbordamiento de los ríos en la zona norte de Veracruz. Entre los reportes se encuentra el de Ernesto Ríos Olvera, de 77 años, de quien no se tiene noticia desde el viernes, cuando su vivienda fue alcanzada por el agua. Sus familiares pidieron apoyo a través de redes sociales para dar con su paradero. A su vez, Paula Gómez afirmó: “Estamos buscando a mi sobrina con toda su familia, son Atala, Óscar, sus hijos Edrick de 3 años y Eliana de 20 días de nacida. Si alguien los ha visto, ellos viven a un lado de la juguera”, escribió. Otro usuario identificado como Ángel Arsil informó que continúan sin localizar a su prima Mariela Rivera Silva, a su hijo Milton y a su esposo. “Ellos viven en calle Villas del Sol, en el fraccionamiento Villas de San Clemente, en Álamo. No sabe su familia nada de ellos desde ayer”, publicó. En otro caso, Omar Rebolledo compartió: “Busco a la señora Julissa Morales Valdez. Vive en la calle Privada Amado Nervo, colonia Centro, Álamo Temapache. Entre los reportes más recientes se menciona también la desaparición de una taxista identificada como Socorro Fabián y su hijo Diego Fabián, conocido como Beto Carmine. “Son de Álamo, cerca de la terminal”…. EL DESBORDAMIENTO del río Cazones dejó un panorama desolador en la Central de Abastos de Poza Rica, donde miles de toneladas de productos básicos quedaron inservibles bajo el lodo. "Es pérdida total": señalaron familias de Poza Rica, entre el desastre y la desesperación. Y es que, el nivel del agua alcanzó hasta cinco metros de altura en esta zona comercial, una de las más importantes del norte de Veracruz. Los puestos y bodegas quedaron cubiertos casi por completo; en algunos techos todavía se observan restos de tomates, cebollas y papas que el caudal arrastró con fuerza. “Cada bodega tenía entre 70 y 80 toneladas de mercancía. Todo está perdido. Necesitamos maquinaria pesada para retirar el lodo y sacar los desechos”, aseguró Amado, uno de los comerciantes afectados, mientras intentaba rescatar lo poco que quedó en pie. El lodo seco y el olor a descomposición se han vuelto parte del paisaje. Entre montones de cajas, costales rotos y frutas podridas, los locatarios trabajan a mano, sin retroexcavadoras ni camiones de volteo, que siguen sin llegar pese a sus insistentes peticiones. La Central de Abastos abastece a más de 50 municipios del Totonacapan y la Huasteca, por lo que el impacto va más allá de los comerciantes: el abasto regional de alimentos está prácticamente interrumpido. De acuerdo con los testimonios, al menos 120 locales fueron destruidos por completo. El agua arrasó con refrigeradores, estantes, vehículos y toneladas de víveres que ya comienzan a descomponerse. A la pérdida económica se suma la preocupación sanitaria, pues los productos en descomposición, mezclados con el lodo estancado, podrían generar brotes de enfermedades gastrointestinales o respiratorias, alertaron los propios locatarios. Hasta el momento, las autoridades municipales no han anunciado un plan de limpieza o apoyo directo para los comerciantes. Los vendedores insistieron en un llamado urgente a los tres niveles de gobierno para evitar que la tragedia económica se convierta también en una crisis de salud pública….TRES PERSONAS fueron detenidas en flagrancia y varios objetos fueron asegurados, incluyendo droga, durante un operativo realizado por cuerpos policiales de los tres órdenes de Gobierno, en coordinación con autoridades de la Fiscalía General del Estado, en el interior de un domicilio ubicado en la colonia Santa Cruz Buenavista, en el municipio de Córdoba. La Fiscalía señaló que Fiscales, Peritos en Criminalística y Policías Ministeriales adscritos a la Fiscalía Regional Zona Centro-Córdoba, en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), Secretaría de Marina (SEMAR) y la Secretaría de Seguridad Pública Estatal (SSPE), llevaron a cabo un cateo autorizado por un juez en la colonia antes señalada, donde se logró la detención en flagrancia de José Carlos “N”, Ángel “N” y Jamir “N”. De igual forma, se aseguraron pipas, sustancias granulada con características similares al cristal, empaques en material de cartón para chips de distintas telefonías, cartuchos útiles, teléfonos celulares, relojes digitales, una laptop, una máquina hechiza y agujas para tatuar, una identificación, radios de comunicación, tarjetas bancarias, memorias tipo USB y un envase de gas pimienta. Los detenidos y lo asegurado fueron puestos a disposición de la Fiscalía Regional Zona Centro-Córdoba para definir su situación jurídica…. UN AUTOMOVILISTA protagonizó una persecución en la avenida Rafael Murillo Vidal, en Xalapa, la madrugada de este domingo, luego de ser sorprendido por elementos de la Policía Municipal cuando conducía a exceso de velocidad y bajo los efectos del alcohol. El incidente ocurrió poco después de la medianoche, cuando los patrulleros detectaron a un vehículo BMW realizando maniobras temerarias, presuntamente a gran velocidad, sobre uno de los tramos más transitados de la capital del estado. Los oficiales le marcaron el alto, pero el conductor decidió evadir la revisión y emprendió la huida. De acuerdo con los reportes, los policías municipales observaron al automovilista conduciendo de manera temeraria, por lo que intentaron detenerlo para una inspección de rutina. Al acercarse, notaron que el conductor se encontraba aparentemente en estado de ebriedad. Testigos señalaron que el hombre, en lugar de acatar las instrucciones, aceleró bruscamente y escapó del lugar pese a las advertencias de los uniformados. Durante la maniobra, el sujeto puso en riesgo la integridad de los oficiales, de peatones que circulaban por la zona y de otros automovilistas que transitaban a esa hora. Un ciudadano logró captar en video parte del momento, evidenciando el peligro que representó la conducta del conductor. La grabación comenzó a circular rápidamente en redes sociales, generando indignación por la manera en que el individuo evadió la acción policial. Hasta el momento no se ha confirmado si el responsable fue detenido o localizado posteriormente. Sin embargo, fuentes cercanas al caso informaron que las placas del BMW quedaron registradas, lo que podría facilitar su identificación en las próximas horas. Las autoridades municipales indicaron que ya se inició un reporte sobre los hechos y que se dará vista a la Dirección de Tránsito y Transporte para las investigaciones correspondientes. El caso ha generado preocupación entre los vecinos y conductores de la zona, quienes señalaron que los fines de semana son frecuentes los reportes de vehículos que circulan a exceso de velocidad sobre la avenida Murillo Vidal….NO LE falta razón al empresario pozarricense, Yamil Alí, cuando exhibe a través de sus redes sociales el oportunismo de algunos políticos, sobre todo de Morena y Movimiento Ciudadano, que pretenden lucrar políticamente con la desgracia provocada por las inundaciones en la zona norte del estado. Es así que el conocido empresario afirma en su cuenta de Facebook: “jamás ha sido militante de partido alguno, como también, debo confesar que no simpatizo con ninguno de los dos ex candidatos, que hoy se disputan el poder en Poza Rica. Pero esta imagen no solo indigna, lastima y enfurece. Aprovechar la desgracia y tragedia de los pozarricenses, para selfies y posteriormente promocionarse políticamente”. Lo anterior, en alusión a una imagen donde se observa a la alcaldesa electa Adanely Rodríguez, posando para la foto en medio de una calle ubicada en la zona de desastre de la ciudad. Para Yamil Alí “es una mentada de madre a los damnificados y a toda la ciudadanía. La falta de solidaridad, empatía y sensibilidad les brota por los poros”. Así las cosas con la alcaldesa morenista, aunque Emilio Olvera, de MC, tampoco canta mal las rancheras pues ha pretendido trasladar el conflicto postelectoral a las calles devastadas de Poza Rica, como si se tratara de una competencia. Vaya caso….
|
Inicia semana con temperaturas altas. De martes a miércoles aumento del potencial de lluvias y tormentas MEMORANDUM 2.-
Inicia la semana con tiempo despejado a medio nublado en Veracruz. Las temperaturas diurnas serán relativamente altas. El viento del noreste y este. De martes a miércoles, se prevé aumento del potencial de lluvias y tormentas, con viento de norte, que desarrollará rachas frescas a fuertes en la costa central. La zona conurbada Veracruz-Boca del Río tendrá una temperatura máxima de 31 grados y una mínima de 22, cielo parcialmente nublado en el día, con cielo medio nublado por la noche. Alvarado mantendrá una temperatura máxima de 30 grados y una mínima de 22. Cielo mayormente soleado a parcialmente nublado en el día, con cielo medio nublado por la noche. Por su parte, Tlacotalpan ofrece una temperatura máxima de 30 grados y una mínima de 21 grados. Cielo mayormente soleado a parcialmente nublado en el día, con cielo medio nublado por la noche. Para Xalapa, la capital del estado, se prevé una temperatura máxima de 23 grados y una mínima de 13 grados. Cielo parcialmente nublado y lluvia ligera en el día, con lluvia ligera por la noche. Lluvias con acumulados de 5 a 10 milímetros.En Coatzacoalcos se espera una temperatura mínima de 21 grados y una máxima de 30. Cielo parcialmente nublado a mayormente soleado en el día, con cielo medio nublado por la noche. En el municipio de Poza Rica se prevé una temperatura mínima de 20 y una máxima de 30 grados; cielo mayormente soleado y chubascos dispersos el día y cielo medio nublado por la noche. Lluvias con acumulados menores a los 5milímetros. Para Córdoba se prevé una temperatura mínima de 15 grados y una máxima de 25. Cielo mayormente nublado y lluvia ligera en el día, con lluvia por la noche. Lluvias con acumulados de 5 a 20 milímetros, mientras que en Orizaba la temperatura mínima es 14 grados y la máxima de 24 grados, cielo mayormente soleado y lluvia ligera en el día, con lluvia por la noche. Lluvias con acumulados de 5 a 20 milímetros. En Catemaco la temperatura mínima será de 19grados mientras que la máxima será de 28; cielo mayormente soleado con chubascos dispersos en el día, con cielo medio nublado por la noche. Lluvias con acumulados menores a los 5 milímetros. En San Andrés Tuxtla habrá una máxima de 28 y una mínima de 19, cielo mayormente soleado con chubascos dispersos en el día, con cielo medio nublado por la noche. Lluvias con acumulados menores a los 5 milímetros. Por su parte, Santiago Tuxtla tendrá una temperatura máxima de 28 y una mínima de 19 grados; cielo mayormente soleado con chubascos dispersos en el día, con cielo medio nublado por la noche. Lluvias con acumulados menores a los 5 milímetros. De acuerdo al Servicio Meteorológico Nacional, para este día, el aporte de humedad generado por la corriente en chorro subtropical y una vaguada en altura, mantendrán la probabilidad de chubascos y lluvias fuertes en el noroeste del país. Se esperan lluvias fuertes con puntuales muy fuertes (50 a 75 mm) en Chiapas.
Chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm) en Sonora, Chihuahua, Jalisco, Michoacán, Puebla, Guerrero, Oaxaca, Veracruz y Quintana Roo. Intervalos de chubascos (5 a 25 mm) en Baja California Sur, Tamaulipas, San Luis Potosí, Sinaloa, Durango, Nayarit, Colima, Zacatecas, Hidalgo, Estado de México, Morelos, Tabasco, Campeche y Yucatán. Lluvias aisladas (0.1 a 5 mm) en Baja California, Coahuila, Nuevo León, Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro, Ciudad de México y Tlaxcala. Habrá temperaturas máximas de 35 a 40 °C en Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Durango (noreste), Sinaloa y Oaxaca, y de 30 a 35 °C en Baja California, Baja California Sur, Sonora, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo. Temperaturas mínimas de 0 a 5 °C: zonas serranas de Chihuahua, Durango, Michoacán, Estado de México, Hidalgo, Tlaxcala, Puebla y Veracruz. Está usted informado…
|
Garantiza Sheinbaum que no les faltará nada a las personas afectadas por las intensas lluvias en Veracruz y el País ¿será? MEMORANDUM 3.- Previo a su gira de trabajo por Puebla, Veracruz e Hidalgo, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo expresó su solidaridad y apoyo a todos los damnificados por las intensas lluvias y garantizó que no les faltará nada a las personas afectadas. La Mandataria federal encabezó dos reuniones con la gobernadora de Veracruz y los gobernadores de Hidalgo, Puebla, Querétaro y San Luis Potosí, así como autoridades del gobierno federal para actualizar afectaciones y necesidades en cada municipio afectado. “Nuestra solidaridad y apoyo a todas las personas que perdieron un familiar; a la población damnificada no le faltará nada. Están desplegados integrantes y equipos del Gobierno de México para la apertura de caminos y atención a las comunidades”, aseguró la mandataria federal. La Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC), organismo de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana señaló que desde el primer momento se activaron los planes DN-III-E de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), el Plan Marina de la Secretaría de Marina (Semar), así como los planes de emergencia estatales y municipales. Hasta el momento, el gobierno federal informó que la cifra de muertos por las lluvias registradas en los últimos días se incrementó a 48 víctimas, de las cuales 15 se registraron en Veracruz, 22 en Hidalgo, 10 en Puebla y una en Querétaro, de acuerdo con reportes oficiales. La Coordinación Nacional de PC refirió que del 6 al 9 de octubre se registraron lluvias intensas en los estados de Veracruz, 540 milímetros; Puebla, 487 mm; San Luis Potosí, 298 mm; Hidalgo, 245 mm; y Querétaro, 232 mm. Afirmó que el Plan DN-III-E cuenta con 5 mil 400 elementos desplegados, quienes instalaron albergues temporales en Puebla y San Luis Potosí. De igual forma, se mantiene en alerta la Fuerza de Apoyo para Casos de Desastre (FACD), equipada con 512 unidades de maquinaria, 17 aeronaves, 10 cocinas comunitarias, 10 tortilladoras móviles y 48 plantas potabilizadoras de agua. De acuerdo con el informe federal, en Veracruz, los municipios con mayores daños son: Álamo Temapache, Poza Rica, Tuxpan, El Higo, Tempoal e Ilamatlán. En Puebla, se identificaron afectaciones en 37 municipios, en San Luis Potosí 5 municipios, en Querétaro 7 municipios y en Hidalgo 13 localidades. La Comisión Federal de Electricidad (CFE) informó que en las cinco entidades resultaron afectados 320 mil 386 usuarios, equivalente a 2.55% del total. Por su parte, la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), reporta mil 56 kilómetros de la red carretera federal con afectaciones en los cinco estados. En Hidalgo, se incrementó a 22 el número de personas fallecidas a consecuencia de las lluvias, además de que existen 150 comunidades incomunicadas, hasta donde no ha sido posible llevar ayuda, por lo que continúa el reporte de personas desaparecidas e incomunicadas. Las precipitaciones que se mantienen desde hace varios días han dejado devastación en al menos 13 municipios de la sierra, Huasteca y zona Otomí-Tepehua, donde los mayores daños están en viviendas, escuelas, centros de salud y caminos. De manera oficial, se han contabilizado hasta el momento mil 200 viviendas afectadas, 308 escuelas dañadas, 59 centros de salud con algún tipo de afectación, así como 71 vías de comunicación dañadas y 190 derrumbes o deslizamientos, principalmente en la sierra, Huasteca y Valle del Mezquital. También se informó que existen 150 comunidades incomunicadas debido al colapso o daño de los caminos. Entre los lugares donde la población ha solicitado ayuda, debido a que los derrumbes impiden el paso, se encuentra Nicolás Flores, donde un grupo de profesores de una telesecundaria en la comunidad de Agua Limpia quedó aislado luego de que el plantel quedara prácticamente sepultado. En Huehuetla, autoridades locales analizan la evacuación total de los pobladores, debido a que numerosas viviendas quedaron inhabitables. En el municipio de San Bartolo Tutotepec, la presidencia municipal difundió una lista de 17 personas no localizadas tras los deslaves y daños ocasionados por las lluvias. El Ejército ha dispuesto un helicóptero Mi-17, equipado con canastilla, así como cuatro lanchas que serán operadas por elementos especializados en búsqueda y rescate, debido a que se tiene el reporte de 19 personas desaparecidas. En las regiones del norte de Puebla, las intensas lluvias, inundaciones y posteriores deslaves dejaron al menos a 80 mil personas afectadas de una u otra forma en las sierras Norte, Nororiental y Negra, regiones de sierras escarpadas, laderas empinadas y valles estrechos. A los 38 municipios y 66 comunidades y localidades afectadas, mayoritariamente indígenas y campesinas, se suma la tragedia humana de perder a los seres queridos: 10 fallecidos (cinco en Huauchinango, dos en Pantepec, dos en Francisco Z. Mena y uno en Tlacuilotepec). La cifra es acompañada por 8 personas que se encuentran en calidad de desaparecidas, luego de derrumbes que acabaron sepultando viviendas, una historia recurrente en esa región de Puebla. El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, informó que se tienen cinco equipos para responder a la emergencia, distribuidos en los municipios de Huauchinango, Xicotepec, Tlacuilotepec, Jalpan y Zihuateutla. Se contabilizan siete puentes colapsados y hay ocho municipios sin energía eléctrica. En San Luis Potosí, después de 48 horas de lluvias atípicas, el agua dio tregua en la zona huasteca permitiendo que las labores de auxilio se intensifiquen, así como la limpieza de calles. De acuerdo con la Coordinación Estatal de Protección Civil, mil 360 familias han sido evacuadas, de éstas, 750 son originarias del municipio de Tamazunchale, uno de los sitios donde se concentran las mayores afectaciones, 250 más de diversos municipios de la región.
|
|