Dice Nahle que sí avisaron -a las 3 de la mañana- a la población por el desbordamiento del río Cazones, cuando todos dormían plácidamente, vaya caso
MEMORANDUM 1.- Luego de la ola de reclamos por la falta de alertas previas a las lluvias que dejaron graves afectaciones en el norte del estado, la gobernadora Rocío Nahle García afirmó que sí se activaron los avisos, lo malo es que según sus palabras, estos se hicieron a las 3 de la mañana del 10 de octubre, es decir, en la madrugada, cuando la gente dormía, y dos horas antes de que el agua le llegara hasta al cuello a la población. Durante una entrevista radiofónica, la mandataria estatal fue cuestionada sobre los señalamientos de que no se advirtió a tiempo a los habitantes de municipios como Poza Rica, Álamo y El Higo. “En Poza Rica a las 3 de la mañana sonó la sirena de Pemex. Sonó la sirena y Protección Civil salió con megáfonos a anunciar a la gente”, aseguró. “De esa manera se pudo todavía evacuar a mucha gente. Hubo gente que no quiso dejar sus viviendas o que no pudo, y lamentablemente algunas fallecieron”, aceptó. Nahle García justificó que la magnitud de las inundaciones se debió a las lluvias en las Huastecas de Hidalgo, Puebla y San Luis Potosí, cuyos ríos desembocan en territorio veracruzano. “Llovió en la Huasteca hidalguense, en la poblana, en la potosina y en la veracruzana. Tanto Hidalgo como Puebla y San Luis Potosí están arriba. Llovió mucho y lo que llovió en Veracruz bajó hacia la Huasteca veracruzana”, expuso. “El río Cazones se desborda e inunda parte de Poza Rica; el río Pantepec se desborda e inunda Álamo al 100 por ciento, y el río Moctezuma, que baja de San Luis Potosí, es el que tiene anegado a El Higo”. La gobernadora sostuvo que su administración prioriza la atención a las comunidades afectadas. “Estamos más concentrados en la ayuda, en el rescate, en hacer esto que en otras cosas”, reiteró. La mandataria estatal señaló que se implementó un puente aéreo para atender a las localidades incomunicadas. “A casi ocho días se hizo un puente aéreo. El día de ayer teníamos 17 helicópteros que hicieron 96 vuelos hacia la sierra para llevar agua, medicamentos, servicio médico y rescatar enfermos y mujeres embarazadas”, señaló. “Se trajo a una señora con 39 semanas de gestación que a las pocas horas dio a luz a su bebé”. Sobre la situación actual, reconoció que aún permanecen comunidades aisladas. “Tenemos todavía como 40 comunidades incomunicadas. Las carreteras federales todas tienen comunicación, pero entre Huayacocotla, Ilamatlán y Zontecomatlán no hay paso, por eso es el puente aéreo”, explicó. “Ayer ya con un puente portátil que trajo la Secretaría de Comunicaciones y Transportes hubo comunicación en Ixhuatlán de Madero”. Por otro lado, la gobernadora aseguró que existen los recursos suficientes para enfrentar la emergencia. “No es tema de recursos. Tanto la federación como el gobierno del estado tienen todos los recursos para hacer frente a esto”, aseguró. “El tema era que llegara maquinaria, que fluyeran víveres y productos de limpieza. En la mañana me habló la gobernadora de Morelos y me dijo: ‘¿Qué te envío?’ Le pedí kits de limpieza”. Respecto a las familias que perdieron sus viviendas, dijo que ya inició el levantamiento de censos. “Ya empezaron los censos del Bienestar. Han avanzado muchísimo, no nada más en Álamo y en Poza Rica, sino también allá en la sierra”, explicó. “Se hace casa por casa. En ese censo vienen después la entrega de enseres y ayuda económica. Yo creo que la próxima semana la presidenta ya estará anunciando dónde empieza a distribuirse el recurso”. Nahle destacó la participación de la presidenta Claudia Sheinbaum y de funcionarios federales en las labores de emergencia. “La presidenta ayer estuvo en San Luis Potosí y decidió bajar al Higo, cosa que agradecidísimos porque la gente sí quería ver a su presidenta llevar ayuda”, sostuvo. “Tenemos al secretario de Marina, al director de Conagua, al de Bienestar y medio gabinete presidencial acá ayudándonos”. La mandataria concluyó que el objetivo es restablecer las condiciones en la región. “Vamos a levantar Poza Rica y vamos a levantar Álamo, y voy a encargarme de levantar la Huasteca”, concluyó.