El contenido de esta página requiere una versión más reciente de Adobe Flash Player.

Obtener Adobe Flash Player

Content on this page requires a newer version of Adobe Flash Player.

Get Adobe Flash player

Dice Nahle que sí avisaron -a las 3 de la mañana- a la población por el desbordamiento del río Cazones, cuando todos dormían plácidamente, vaya caso
MEMORANDUM 1.- Luego de la ola de reclamos por la falta de alertas previas a las lluvias que dejaron graves afectaciones en el norte del estado, la gobernadora Rocío Nahle García afirmó que sí se activaron los avisos, lo malo es que según sus palabras, estos se hicieron a las 3 de la mañana del 10 de octubre, es decir, en la madrugada, cuando la gente dormía, y dos horas antes de que el agua le llegara hasta al cuello a la población. Durante una entrevista radiofónica, la mandataria estatal fue cuestionada sobre los señalamientos de que no se advirtió a tiempo a los habitantes de municipios como Poza Rica, Álamo y El Higo. “En Poza Rica a las 3 de la mañana sonó la sirena de Pemex. Sonó la sirena y Protección Civil salió con megáfonos a anunciar a la gente”, aseguró. “De esa manera se pudo todavía evacuar a mucha gente. Hubo gente que no quiso dejar sus viviendas o que no pudo, y lamentablemente algunas fallecieron”, aceptó. Nahle García justificó que la magnitud de las inundaciones se debió a las lluvias en las Huastecas de Hidalgo, Puebla y San Luis Potosí, cuyos ríos desembocan en territorio veracruzano. “Llovió en la Huasteca hidalguense, en la poblana, en la potosina y en la veracruzana. Tanto Hidalgo como Puebla y San Luis Potosí están arriba. Llovió mucho y lo que llovió en Veracruz bajó hacia la Huasteca veracruzana”, expuso. “El río Cazones se desborda e inunda parte de Poza Rica; el río Pantepec se desborda e inunda Álamo al 100 por ciento, y el río Moctezuma, que baja de San Luis Potosí, es el que tiene anegado a El Higo”. La gobernadora sostuvo que su administración prioriza la atención a las comunidades afectadas. “Estamos más concentrados en la ayuda, en el rescate, en hacer esto que en otras cosas”, reiteró. La mandataria estatal señaló que se implementó un puente aéreo para atender a las localidades incomunicadas. “A casi ocho días se hizo un puente aéreo. El día de ayer teníamos 17 helicópteros que hicieron 96 vuelos hacia la sierra para llevar agua, medicamentos, servicio médico y rescatar enfermos y mujeres embarazadas”, señaló. “Se trajo a una señora con 39 semanas de gestación que a las pocas horas dio a luz a su bebé”. Sobre la situación actual, reconoció que aún permanecen comunidades aisladas. “Tenemos todavía como 40 comunidades incomunicadas. Las carreteras federales todas tienen comunicación, pero entre Huayacocotla, Ilamatlán y Zontecomatlán no hay paso, por eso es el puente aéreo”, explicó. “Ayer ya con un puente portátil que trajo la Secretaría de Comunicaciones y Transportes hubo comunicación en Ixhuatlán de Madero”. Por otro lado, la gobernadora aseguró que existen los recursos suficientes para enfrentar la emergencia. “No es tema de recursos. Tanto la federación como el gobierno del estado tienen todos los recursos para hacer frente a esto”, aseguró. “El tema era que llegara maquinaria, que fluyeran víveres y productos de limpieza. En la mañana me habló la gobernadora de Morelos y me dijo: ‘¿Qué te envío?’ Le pedí kits de limpieza”. Respecto a las familias que perdieron sus viviendas, dijo que ya inició el levantamiento de censos. “Ya empezaron los censos del Bienestar. Han avanzado muchísimo, no nada más en Álamo y en Poza Rica, sino también allá en la sierra”, explicó. “Se hace casa por casa. En ese censo vienen después la entrega de enseres y ayuda económica. Yo creo que la próxima semana la presidenta ya estará anunciando dónde empieza a distribuirse el recurso”. Nahle destacó la participación de la presidenta Claudia Sheinbaum y de funcionarios federales en las labores de emergencia. “La presidenta ayer estuvo en San Luis Potosí y decidió bajar al Higo, cosa que agradecidísimos porque la gente sí quería ver a su presidenta llevar ayuda”, sostuvo. “Tenemos al secretario de Marina, al director de Conagua, al de Bienestar y medio gabinete presidencial acá ayudándonos”. La mandataria concluyó que el objetivo es restablecer las condiciones en la región. “Vamos a levantar Poza Rica y vamos a levantar Álamo, y voy a encargarme de levantar la Huasteca”, concluyó.
Alcalde morenista de Córdoba deja infraestructura deteriorada y deficiente, reflejo de una gestión marcada por la corrupción y la falta de planeación
MEMORANDUM 2.- A 77 días de que concluya su periodo, el presidente municipal de Córdoba, el morenista Juan Martínez Flores, deja una ciudad con infraestructura deteriorada y deficiente, reflejo de una gestión marcada por la corrupción y la falta de planeación y seguimiento en la ejecución de obras públicas. Lo cierto es que, a pocas semanas de finalizar su mandato, el alcalde de Morena dejará una serie de proyectos mal ejecutados y sin la debida supervisión. Prueba de ello son las líneas podotáctiles instaladas en la calle 9, entre las avenidas 5 y 7, que supuestamente servirían para orientar a personas con discapacidad visual, pero que en la actualidad representan un riesgo para transeúntes. Durante un recorrido realizado la noche del pasado martes, se constató que varias placas se encuentran levantadas, rotas o desprendidas, lo que ha provocado caídas y accidentes, según denunciaron vecinos y comerciantes del lugar. Pese a los reportes, ni el alcalde ni la regidora de la Comisión de Obras Públicas, Georgina Aguilar Sánchez, han atendido la situación. Cabe destacar que la actual administración se ha distinguido por el deterioro urbano y la falta de mantenimiento en distintas zonas del primer cuadro de la ciudad, mientras se promocionan acciones “incluyentes” que distan de ser funcionales. En la realidad, el pavimento presenta hundimientos, banquetas fracturadas y señalizaciones que se han convertido en obstáculos. Así las cosas.
Paquete fiscal aprobado por Morena no solo aumenta impuestos y crea otros, sino que faculta al SAT a espiar movimientos en sitios digitales
MEMORANDUM 3.- Además de que la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados aprobó el paquete fiscal, que prevé aumentar impuestos y crear otros nuevos para el 2026, esta reforma da facultad a las autoridades de espiar en tiempo real y de manera permanente todos los movimientos que se hagan en sitios digitales. De este modo, Morena y aliados aprobaron en la Cámara de Diputados impuestos especiales a artículos de consumo popular que entrarán en vigencia en 2026, de confirmarse por el Senado de la República. Es así que el pleno votó impuestos, derechos, cuotas, condiciones para el cumplimiento de los contribuyentes con el Servicio de Administración Tributaria (SAT) y nuevas facultades para esta autoridad, que entrarán en vigor a partir del primero de enero de 2026. También se aprobaron modificaciones a diversas disposiciones de la Ley Federal de Derechos con las que se incrementan el cobro de cuotas y tarifas de algunos servicios públicos, así como se hicieron cambios a la Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) que contemplan aumentos de impuestos a productos como tabaco, videojuegos, juegos y sorteos, además de incluir sueros orales con ingredientes adicionales a los recomendados por salud. Al respecto, el diputado del PRI Jericó Abramo dijo que entre los incrementos planteados, que incluirán el pago de Derechos, IEPS, Aduanas y Código Fiscal, el gobierno federal obtendrá recursos adicionales por 271 mil millones de pesos y que el país requiere para estabilizar sus finanzas 1.5 billones de pesos de ingresos adicionales, por lo que advirtió “con estas migajas” que están construyendo de una parte y de otra solamente se lograrán dar 271 mil millones de pesos. La diputada del PAN Noemí Luna cuestionó los aumentos de servicios y los cobros migratorios, pero no hay inversión en seguridad fronteriza, reprobando que crean cuotas en telecomunicaciones, pero las comunidades rurales siguen sin internet y por si fuera poco, ahora aumentan las cuotas de entrada a los museos y zonas arqueológicas. En contraparte, la legisladora de Morena Alma Delia Navarrete, defendió que las modificaciones son una herramienta para fortalecer la capacidad del Estado y mejorar la calidad de los servicios que se otorgan a la población.

 

 

DURANGO

 

Victoria del Durango
Victoria del Durango
Victoria del Durango
Victoria del Durango
Victoria del Durango

 

> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2010