El contenido de esta página requiere una versión más reciente de Adobe Flash Player.

Obtener Adobe Flash Player

Content on this page requires a newer version of Adobe Flash Player.

Get Adobe Flash player

Si el INE se vulnera, se afecta directamente su capacidad para organizar elecciones libres y auténticas, dice Ravel ante procedimiento administrativo en contra de consejeros
MEMORANDUM 1.- En el Tribunal Federal de Justicia Administrativa, donde se desarrollará un juicio sin precedentes que podría derivar en inhabilitación de la función pública de los implicados, porque la acusación es por infracciones graves, fueron radicados procedimiento administrativo en contra de tres consejeros y tres ex consejeros fue radicado Dania Ravel, una de las personas denunciadas, dijo que se trata de una acción política más que jurídica que podría afectar no solo a las consejerías -incluso para cobrar su finiquito laboral- sino a la autonomía del Instituto Nacional Electoral (INE). El caso se originó en 2021 cuando Morena denunció al entonces consejero presidente, Lorenzo Córdova, así como a Ciro Murayama y Roberto Ruiz, quienes concluyeron su encargo en 2023, así como a Ravel, Claudia Zavala y Jaime Rivera, actualmente en funciones. Hace unos meses, el Órgano Interno de Control del INE reactivó el expediente relacionado por aquella decisión tomada en el consejo general del instituto de prorrogar la consulta de revocación de mandato, bajo el argumento de insuficiencia presupuestal. Finalmente la consulta se realizó por orden del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF). Ravel señala que cada implicado seguirá su línea de defensa, y ante una resolución en su contra la vía de impugnación sería el amparo.- ¿Cómo les afectaría una sentencia de esa naturaleza?, se le preguntó. -Por supuesto es una mancha en el expediente porque al final de cuentas es una sanción en nuestra función como personas servidoras públicas. Además, hasta donde entiendo también, el manual de procedimientos en materia administrativa del propio INE establece que mientras tangamos un procedimiento abierto en el ámbito administrativo por parte del OIC no podríamos tener una liquidación (los tres concluyen su encargo en abril próximo). Consideró que la actuación del OIC tiene dos vertientes, la personal, es decir, la afectación en la imagen pública, en el desempeño como servidor público, los gastos y el tiempo invertido para la defensa, así como perjuicios en la autonomía e independencia del INE, Lo anterior, añade, porque el proceso no es por una falta como el peculado o nepotismo, sino por una decisión del máximo órgano de decisión del instituto, su consejo general, por lo cual es más grave el tema. -Es difícil no ver un matiz político cuando es una decisión que se tomó en un órgano de decisión, que tiene que actuar de manera independiente, autónoma, y que lo que se está cuestionando son los criterios técnicos y operativos de la decisión de un colegiado. Apenas esta semana el INE compareció al procedimiento de responsabilidad administrativa como tercer interesado. “Defender la autonomía del INE es un deber”, dijo Ravel al señalar que es indispensable evitar que las decisiones que toman los consejeros en ejercicio de sus funciones “se conviertan en motivo de investigaciones que inhiban la función electoral y vulneren la confianza ciudadana”. Si esta independencia se vulnera, advirtió, se afecta directamente la capacidad del INE para organizar elecciones libres y auténticas.
Con un panorama lleno de incertidumbres y carencias, inicia la zafra 2025–2026 para fortalecer el sector cañero en Veracruz
MEMORANDUM 2.- En medio de un escenario marcado por carencias operativas, dificultades económicas y un ambiente de incertidumbre entre productores y trabajadores, el ingenio El Potrero se prepara para iniciar oficialmente la zafra 2025–2026 el próximo 8 de diciembre. De acuerdo con representantes locales del sector cañero, la falta de recursos para mantenimiento de unidades y la limitada contratación de mano de obra son dos de los principales factores que podrían afectar el desarrollo de la molienda, cuyo objetivo estimado es procesar un millón de toneladas de caña. Líderes cañeros indican: “Arrancamos oficialmente el día 8 de diciembre. Esperamos que nos vaya bien en este corte en materia económica, porque el precio del azúcar no repunta y tenemos que cortar las cañas, si no se echan a perder”. Previo al arranque formal, los días uno, 2 y 3 de diciembre se realizarán pruebas con caña cruda en los molinos, con el fin de verificar el funcionamiento de la maquinaria y corregir fallas antes de iniciar operaciones a plena capacidad. Estas pruebas forman parte del calendario acordado entre productores y la administración del ingenio, y resultan determinantes para evitar retrasos o pérdidas al inicio de la molienda. Hasta el momento se tiene registro de 3 mil 800 cortadores, 430 carros y 200 alzadoras contratados para atender la demanda de tumba, roza, quema y traslado de la caña. Sin embargo, representantes del gremio reconocen que estas cifras están por debajo de lo ideal para un inicio óptimo de temporada. La zafra pasada dejó afectaciones notables en los rendimientos y, por consiguiente, en las ganancias de los productores. Este año, las condiciones no parecen mejorar significativamente. “Lamentablemente vamos a empezar la caña con muchas deficiencias, porque no hubo dinero para reparar las unidades o para hacer más contratación de personal; vamos a esperar que mejore un poco la economía, pero lo vemos muy difícil”, señalaron los cañeros. La falta de recursos para renovar o dar mantenimiento adecuado a camiones y maquinaria de campo incrementa el riesgo de fallas durante la temporada, además de limitar la capacidad de traslado de la materia prima hacia la factoría. A ello se suma el estancamiento en el precio del azúcar, que ha frenado la inversión en el campo e incrementa la vulnerabilidad financiera de los pequeños productores. El Potrero es uno de los ingenios más antiguos del país, con actividad desde finales del siglo XIX. Aunque ha tenido años de gran productividad, también ha atravesado ciclos de baja rentabilidad, especialmente cuando los precios internacionales del azúcar se mantienen deprimidos. En la región central de Veracruz, la disponibilidad de cortadores ha disminuido en la última década debido a la migración laboral y al envejecimiento de la población dedicada al campo, lo que vuelve recurrente la escasez de mano de obra en cada temporada.
FGR obtuvo vinculación a proceso en contra de una persona por la probable comisión en el delito de cohecho cometido contra farmacéutica
MEMORANDUM 3.- Finalmente, la Fiscalía General de la República (FGR), a través de la Fiscalía Especializada de Control Regional, en su Fiscalía Especial de Investigación y Litigación de Casos Complejos (FEILC), obtuvo vinculación a proceso en contra de una persona por la probable comisión en el delito de cohecho cometido por un particular. En un comunicado, el organismo de seguridad explicó que el Ministerio Público Federal (MPF), de la FEILC, integró una carpeta de investigación por el ilícito referido en contra de Luis “M”, abogado particular de una farmacéutica en Ciudad de México. Dicha persona “presuntamente ofreció la entrega de dinero en efectivo a verificadores sanitarios de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), para que omitieran concluir la visita de verificación sanitaria realizada a la farmacia”. Posteriormente, dijo la FGR, en audiencia inicial realizada en el Centro de Justicia Penal Federal en la Ciudad de México con sede en el Reclusorio Oriente, el MPF obtuvo la vinculación a proceso referida en contra de Luis “M”, autorizándose un mes con 15 días de plazo de investigación complementaria.

 

 

DURANGO

 

Victoria del Durango
Victoria del Durango
Victoria del Durango
Victoria del Durango
Victoria del Durango

 

> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2010