De Veracruz al mundo
ES CUANTO...
Héctor RaúlRodríguez
2025-11-22 / 19:17:32
La 4T, ni sentido de las proporciones, ni ética de la responsabilidad




Por Héctor Raúl Rodríguez



Max Weber, el padre de la sociología política contemporánea, afirmaba que un político debe tener tres cualidades: pasión, para defender sus convicciones; una ética de la responsabilidad, para hacerse responsable de lo que dice y de lo que hace, y sentido de las proporciones, para dimensionar adecuadamente las cosas.

Si se toman estas premisas como punto de partida para analizar lo ocurrido en el país con el partido gobernante desde diciembre de 2018, puede decirse que Morena ha privilegiado, al menos en la narrativa que ha construido hacia afuera, a base de propaganda política, la defensa de sus convicciones (“90 por ciento lealtad, 10 por ciento de capacidad”), pero le ha quedado a deber a los mexicanos, y con creces, en lo que se refiere a una ética de la responsabilidad y al sentido de las proporciones.

Veamos.

Morena llegó al poder por la vía democrática, no por generación espontánea ni producto de una ruptura institucional y menos por un movimiento violento. Lo hizo gracias al proceso de democratización del país impulsado por la sociedad civil y los partidos de oposición, de izquierda y de derecha, y que se concretó con las reformas electorales de los años 90, cuando el priista Ernesto Zedillo era presidente de la República. Esas reformas permitieron la ciudadanización del Instituto Federal Electoral, IFE, y que el gobierno sacara las manos de las elecciones para dar mayor equidad y piso parejo a la competencia electoral.

El nuevo andamiaje jurídico-electoral permitió que, en las elecciones intermedias de 1997, la izquierda ganara con Cuauhtémoc Cárdenas la primera elección para la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México, que nueve años antes había sido el epicentro político del Frente Democrático Nacional en las elecciones presidenciales de 1988.

Esta corriente política fue el antecedente del Partido de la Revolución Democrática, PRD, de Morena y de Andrés Manuel López Obrador.

En los comicios de 1997 la oposición también ganó por primera vez en la historia posrevolucionaria la mayoría de la Cámara de Diputados. Tres años después, el triunfo de Vicente Fox, con el Partido Acción Nacional, PAN, en las elecciones presidenciales del año 2000, abrió la puerta a la alternancia en la Presidencia de la República, lo que puso fin a la era del partido hegemónico o partido único que gobernó el país durante 11 sexenios ininterrumpidos.

Solo para dimensionar lo ocurrido políticamente en México en ese momento, a nivel internacional hubo analistas y observadores que compararon la alternancia en la Presidencia de México con la caída del Muro de Berlín, registrada el 9 de noviembre de 1989, la cual puso fin a la Guerra Fría que dividía el mundo en dos bloques y que abrió las puertas de la democracia a los países de Europa del Este.

Desde mi perspectiva, el paso de un sistema de partido único a un sistema de partidos plural, con órganos electorales autónomos, competencia electoral real y alternancia en el poder, es lo que debe considerarse como un punto de inflexión en la transformación democrática de México; sin embargo, se trata de un proceso que ninguna fuerza política en particular puede adjudicarse ni reclamar para sí, pues fue construido a lo largo de las varias décadas en la segunda mitad del siglo XX, con la participación de la sociedad civil, los partidos de oposición y el consenso en los noventas del propio gobierno y del entonces partido en el poder, PRI.

El triunfo del PAN en dos elecciones presidenciales consecutivas, y del PRI en 2012, normalizó el proceso de alternancia política, el cual se refrendó en 2018, con la victoria de Andrés Manuel López Obrador y Morena.

No obstante, desde hace siete años y a golpe de propaganda, Morena ha asumido erróneamente que su arribo al poder significó, por sí solo, un cambio de régimen al que ha denominado la Cuarta Transformación, poniéndola al nivel de los tres grandes movimientos históricos del país: la Independencia, la Reforma y la Revolución. Lo anterior representa una desproporción histórica descomunal y confirma la ausencia de la tercera cualidad política planteada por Weber relativa a que un político debe tener sentido de las proporciones.

Lo es todavía más porque, habiendo llegado al poder de manera legítima, por la vía democrática, el gobierno de Morena no ha logrado a lo largo de siete años, legitimarse en el ejercicio del poder, a la luz de los pobres resultados y del hartazgo ciudadano que se ha extendido por todo el país, como lo demostró la marcha convocada por la generación Z y realizada en más de 50 ciudades, el pasado 15 de Noviembre.

Los malos gobiernos de Morena se ven reflejados en los pobres resultados obtenidos, porque han querido gobernar a México partiendo de premisas falsas, maquilladas con propaganda, como la idea de que defender a los ciudadanos de los grupos delictivos es volver a la guerra de Felipe Calderón cuando garantizar la seguridad de los ciudadanos es uno de los presupuestos fundamentales del estado moderno, desde su fundación, hace más de 400 años.

Morena no ha dado resultados ni en seguridad, ni en economía – en siete años el país ha crecido menos del 1 por ciento anual en promedio, lo que significa menos de la mitad de lo que creció en los gobiernos que suele llamar “neoliberales” -, ni en combate a la corrupción. Tampoco ha ampliado los derechos y libertades democráticas de los mexicanos. Por el contrario, ha buscado concentrar el poder, controlando al Legislativo, colonizando al Judicial, desapareciendo a los órganos autónomos y cooptando a las instituciones electorales, lo que representa un retroceso político de más de 30 años, sin duda para mantenerse indefinidamente en el poder, como en los tiempos del partido hegemónico.

Lo que sí ha hecho es tratar de construir una narrativa con propaganda, no con resultados de gobierno; y no gobierna porque no sabe cómo hacerlo. Lo que ha hecho es administrar la pobreza con fines de clientelismo electoral.

Eso nos lleva a la ausencia de la segunda cualidad que, desde la óptica de Weber debe tener un político: la falta de una ética de la responsabilidad.

Solo hay que recordar que en su último informe de gobierno López Obrador nos restregó a todos que dejaba un sistema de salud mejor que el de Dinamarca, dicho con el cinismo de quien cree que una mentira repetida mil veces se convierte en verdad.

Siendo objetivos, hay razones de sobra para que los mexicanos se encuentren indignados.

Nos interesa tu opinión

>
   Más entradas
• Héctor Yunes y la Alianza Generacional: Veracruz como destino e ideología 2025-11-10
• Breve Crónica del PRI, el partido que ha dado estabilidad a México 2025-10-29
• Protección civil en tiempos de Morena; el otro Semefo 2025-10-15
• Fidel Herrera Beltrán: esbozo de una crónica de la Crónica de Gobierno 2025-10-09
• La 4T, una cortina de humo, o “todo iba bien hasta que la corrupción se corrompió” 2025-10-08
• El Rector de la UV, insostenible; MC y los agravios; Mónica, una voz inteligente 2025-09-12
• 4T, ¿Entropía o reconfiguración de grupos de poder? 2025-08-06
• Xalapa, la Ciudad Luz de Veracruz, con Silvio Lagos 2025-05-27
• Silvio Lagos y la capital de la cultura en Veracruz 2025-04-30
• Jhonny Archer, la mejor carta del PAN en Xalapa 2025-02-12
• Escenarios políticos en Veracruz: la alianza del PAN con los ciudadanos y la sociedad civil organizada 2025-02-03
• El PAN, los ciudadanos y el 2025: una oportunidad histórica 2025-01-14
• Erick Gasca, el perfil de los nuevos liderazgos en Veracruz 2024-10-07
• La reforma, la traición y la impunidad: Crónica de la derrota moral de AMLO 2024-09-13
• Pepe Yunes y el derecho ciudadano a un buen gobierno 2024-05-06
• Pepe Yunes y el derecho ciudadano a un buen gobierno 2024-05-06
• Nahle, contra las cuerdas; Pepe, identidad y honestidad 2024-04-10
• Los ciudadanos frente al poder: por una nueva cultura política 2024-02-23
• Los ciudadanos frente al poder: por una nueva cultura política 2024-02-23
• Veracruz 2024: contraste favorece a Pepe Yunes 2024-02-17
ver todas las entradas
• Pepe Yunes denuncia el uso ilegal de recursos a favor de Morena 2024-02-08
• Pepe Yunes, un ánimo de triunfo recorre Veracruz 2024-01-31
• 2024: la fuerza de los ciudadanos 2024-01-14
• Xóchitl Gálvez, coordinadora del Frente Amplio por México, manda claros mensajes políticos desde Orizaba; fue la noche de Pepe Yunes 2023-11-18
• Rumbo a una transición ciudadana en Veracruz en 2024 2023-09-25
• Rumbo a una transición ciudadana en Veracruz en 2024 2023-09-25
• Luis Donaldo Colosio Riojas: en política la oportunidad se presenta una sola vez 2023-06-08
• Luis Donaldo Colosio Riojas: en política la oportunidad se presenta una sola vez 2023-06-08
• Rumbo al 2024: ¿Con quién juega Dante Delgado? 2023-06-06
• Colosio Riojas y la transición ciudadana en 2024: por un nuevo proyecto de Nación 2023-05-16
• La marcha ciudadana, energía política y social rumbo al 2024 2023-02-27
• La marcha ciudadana, energía política y social rumbo al 2024 2023-02-27
• México, entre la democracia y la regresión autoritaria 2022-12-03
• Colosistas Veracruz y el 1er Informe de Colosio Riojas 2022-09-30
• El poder absoluto y los símbolos de la debacle 2022-08-11
• Veracruz, ¿un gobierno fallido? 2022-06-24
• El golpe al Senado ¿un golpe a la República? 2022-06-21
• Simulación y gatopardismo 2022-05-18
• Colosio Riojas, un proyecto alternativo para el México del siglo XXI 2022-05-04
• La derrota de los duros 2022-04-19
• Entretelones y otros males de la historia política de Veracruz 2022-04-08
• ¿La Cuarta Teocracia en el ejercicio del poder? 2022-04-06
• Veracruz y el valle de Josafat 2022-01-30
• El Estado de derecho en Veracruz 2022-01-07
• El Senado pierde un alfil, ¿Jaque al rey? 2021-12-30
• AMLO-Monreal, ¿autonomía o ruptura? 2021-12-23
• Veracruz y el huevo de la serpiente 2021-12-21
• CARTA ABIERTA 2021-11-14
• 3er Informe de Gobierno: ¿Qué dirá la historia? 2021-11-10
• Veracruz y la no revocación de mandato 2021-10-28
• Gutiérrez Luna ¿Gobernador sustituto? 2021-10-24
• Gutiérrez Luna y la democracia deliberativa 2021-10-17
• 2021: El mensaje de las urnas 2021-06-07
• Ahued: un alcalde para servir a Xalapa 2021-06-02
• Ahued: un alcalde para servir a Xalapa 2021-06-02
• 6 de junio: entre la vuelta a los privilegios o la profundización de las transformaciones con rendición de cuentas 2021-06-01
• Campañas 2021: Ahued gana la narrativa electoral 2021-05-24
• Mipymes, golpeadas por la pandemia; ofrece Ahued trabajar de la mano con microempresas 2021-05-13
• Ricardo Ahued y el realineamiento electoral a favor de Morena en Xalapa 2021-05-08
• Duartismo, yunismo y cuitlahuismo son lo mismo; han usado el manual neoliberal en materia laboral 2021-04-08
• La elección que viene: diferencias entre el 2018 y 2021 2021-04-05
• El Gobernador y sus circunstancias 2021-03-22
• Veracruz y la judicialización de la política 2021-03-15
• Ricardo Ahued hará historia en Xalapa 2021-02-08
• Pandemia y elecciones: ¿Votar por los sinvergüenzas de ayer o por los de ahora? Esa es la cuestión 2021-01-27
• La rueda de la historia se mueve 2021-01-14
• La tabla de salvación y el Caballo de Troya 2020-12-27
• Guía Ética, un paso para la transformación de México 2020-12-04
• El monólogo como discurso del poder ni es liberal ni es democrático 2020-11-30
• La Suprema Corte y las elecciones en Veracruz 2020-11-24
• II Informe de Gobierno ¿fiesta cívica o acto simbólico para exorcizar fantasmas? 2020-11-15
• Crónica de una caída anunciada 2020-11-09
• Entre la ética de la convicción y la ética de la responsabilidad 2020-10-28
• Veracruz, ¿un gobierno del pueblo, por el pueblo y para el pueblo? 2020-10-15
• El futuro de Morena en manos del INE 2020-10-07
• El infierno epistolar de Dante 2020-09-24
• Rumbo al 2021: ¿mal humor o irritación social? 2020-09-22
• Agenda del Estado, por encima de la agenda electoral de 2021 2020-09-03
• Biden y la geopolítica: cuatro crisis históricas y una tormenta perfecta 2020-08-25
• Veracruz enfrenta cinco crisis: Covid, económica, de inseguridad, de justicia e institucional, pero Gobernador prefiere chapear 2020-08-17
• Estrategia de polarización política en la 4T: ¿golpe de timón? 2020-07-27
• Intelectuales contra la 4T: la lucha por la hegemonía en el Congreso 2020-07-16
• AMLO, Trump y el discurso de Gettysburg 2020-07-09
• Veracruz, la carreta y las calabazas 2020-06-23
• ¿Edén o distopía? Esa es la cuestión 2020-05-25
• El código gobierno-oposición 2020-05-18
• Nace el “bloque opositor por Veracruz” 2020-05-11
• En 26 aniversario del magnicidio de Colosio, México sigue con hambre y sed de justicia 2020-03-23
• Veracruz, proceso inacabado de transición política 2020-03-18
• Urge pacto social por la seguridad y combate a la pobreza en Veracruz 2020-02-24
• Comienza la Cuarta Transformación 2018-11-30
• El espejo de Cuitláhuac 2018-11-12
• Ni presidencialismo autoritario ni vuelta al feudalismo 2018-09-19
• El republicanismo cívico 2018-08-22
• Veracruz: cambio de paradigmas 2018-07-31
• Alternancia en Veracruz: la izquierda y la ética republicana 2018-07-17
• 1 de julio, los ciudadanos escribieron la historia 2018-07-04
• El péndulo histórico 2018-06-24
• Rumbo al 1 de julio, ¿continuidad o alternancia? 2018-06-16
• Anaya y Yunes Márquez, lo accesorio sigue la suerte de lo principal 2018-06-12
• Veracruz en dos preguntas; el peso de la historia 2018-06-07
• En la recta final, la marea silenciosa 2018-06-02
• La cortina de humo 2018-05-31
• Duele Veracruz, 'hoy está peor que hace dos años': Pepe 2018-05-24
• Primero de julio cambio de maquinista ¿y de tren? 2018-05-22
• Primer cuarto de campaña; viene la verdad 2018-05-15
• "Si mi abuelita tuviera ruedas, sería bicicleta” ¿verdad licenciado Alemán? 2018-05-10
• A tambor batiente 2018-05-04
• Pepe Yunes, la forma es fondo 2018-05-02
• Futuro de Veracruz en 60 días de campaña 2018-04-25
• Pepe Yunes: pasar de la genética del abuso a la de los derechos 2018-04-12
• Veracruz, clave en el posicionamiento de Meade 2018-04-09
• El mal humor social 2018-03-12
• La misoginia de Rodrigo Marín 2018-03-06
• Anaya, a dos frentes: la PGR y Margarita 2018-02-22
• El ruido político 2018-01-25
• Eva, ¿libre de pecado? 2018-01-19
• AMLO y Cuitláhuac, ser y parecer 2018-01-16
• Veracruz, entre los 4 estados de riesgo para el 2018 2018-01-02
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2010