COLUMNA SIN NOMBRE |
Pablo Jair Ortega |
2025-08-25 /
22:41:00 |
LLEGAN MÁS RECURSOS FEDERALES; “NO HAY GRUPOS, NO HAY COTOS DE PODER” |
+ Confusión entre IMSS-Bienestar y la Secretaría de Salud. |
|
 |
@pablojair
Al mejor cazador se le va la liebre.
Unos decían que ganaba Pepe, por ejemplo.
O que Doña Beatriz vive en España.
O que este vato iba a ser el coordinador (jojojo).
Así es esto del abarrote.
Es parte del show, del f*ckin game.
Una disculpa al abogado si hubo molestias.
—Chopenjawer
La buena noticia que se ha dado a conocer desde las entrañas del Palacio de Gobierno (vía la Secretaría de Finanzas) es que Veracruz será el segundo estado con mayor incremento en participaciones federales, justo en un momento cuando la mayoría de los estados del país enfrentan una reducción en la llegada de dichos recursos.
¿Qué significa esto? Sencillo: más dinero disponible para la inversión social, obra pública y fortalecimiento de los municipios. Más detallado: mejores carreteras, hospitales, escuelas y programas sociales.
¿Cuál ha sido la razón para este beneficio? Fácil: la puntualidad en el cumplimiento de obligaciones fiscales, como es el caso de los impuestos al Servicio de Administración Tributaria (SAT), así como control del gasto y responsabilidad en el manejo de la deuda.
Estos fueron los motivos que permitieron que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) reconociera a Veracruz como uno de los pocos estados que crecieron en la recepción de recursos.
Hay, pues, disciplina financiera, aplicada desde el inicio de la administración de la gobernadora Rocío Nahle.
Luego entonces, al haber un Gobierno del Estado con orden en sus finanzas, éste recibe más respaldo, lo que se traduce en beneficios directos para sus gobernados.
De esta manera, en seis meses del gobierno de Rocío Nahle, la administración estatal logró revertir inercias y poner en orden la casa.
Vamos a poner un contexto: mientras el promedio nacional mostró una caída en la llegada de los recursos federales, Veracruz registró un aumento del 7.3 %, sólo detrás de Coahuila, de acuerdo al informe sobre el gasto federalizado de la SHCP.
Con esto, de las 32 entidades federativas, apenas nueve lograron crecer, y Veracruz estuvo entre los primeros lugares.
Y debe tomarse en cuenta que apenas unos años atrás, el estado estuvo en su peor momento financiero, con calificaciones crediticias muy pobres, y arrastrando una deuda que nadie quería afrontar.
Desde hace unos años para acá las cosas han cambiado. Ahora en el gobierno de Rocío Nahle la situación se sigue transformando: hay confianza de la Federación y los mercados.
El reto ahora es sostener esta disciplina.
NO HAY GRUPOS, NO HAY COTOS
Hablando precisamente del orden, la gobernadora, en su conferencia de prensa de este lunes, dejó en claro que —a diferencia de los que imaginan escenarios de confrontación— no existen grupos o cotos de poder al interior de su gobierno.
“Aquí en mi gobierno no hay grupos y quien se considere como grupo, pues no tiene razón de estar aquí. Nosotros nada más tenemos una obligación de ayudar a los veracruzanos. Esa es nuestra obligación, y quien esté pensando que tenga coto de poder, pues está en el gobierno equivocado; así de fácil. Nosotros somos servidores públicos y esa es parte de la Transformación”, enfatizó la gobernadora.
“Quien traiga esas prácticas, pues yo creo que no va a estar trabajando un buen rato con nosotros porque no es así: aquí estamos para servir”.
En este sentido, la mandataria dio un espaldarazo a su equipo de trabajo: “Me ayudan mucho, tengo un gabinete de primera”.
Una de las respaldadas fue la secretaria de Educación, Claudia Tello Espinosa, señalando que “han trabajado en Educación muchísimo; organizar lo más grande que tenemos, entonces ha tenido meses intensos, a veces le hablo y tiene tres reuniones al día. ¿Para qué tantas reuniones? Pues hay que conciliar, hay que conducir, hay que coordinar; es parte de. Hemos trabajado mucho y se hace para tener una mejora educativa, para dar mejor servicio, para atender a los maestros, atender a nuestros niños”.
ÚNICA NOTA PARA PEGAR EN EL REFRI: Precisamente en la conferencia de prensa de este lunes, la mandataria estatal habló de que existe una confusión por la transición que se está haciendo de hospitales, clínicas y centros de salud... Explicó que el IMSS-Bienestar está a cargo de los 60 hospitales, de los cuatro oncológicos y de todos los centros de salud del estado y del almacén de medicamentos: “eso lo lleva el doctor Roberto Ramos Alor”... Respecto a todo lo que es política pública de Salud, las jurisdicciones, “pues eso lo lleva mi secretario de Salud, que eso me interesa muchísimo: que son vacunas, que son ver temas como el de Tatahuicapan, eso lo lleva el Estado”... Y finalizó: “Pero llegar a eso sí originó cierta confusión. Ya está cada cosa en su lugar y vamos avanzando”.
|
|
|
Nos interesa tu opinión
|
 |
>
|
|
|