De Veracruz al mundo
13.5 millones de mexicanos salieron de la pobreza: así se consolidan los Programas de Bienestar en 2024.
La funcionaria señaló que hoy 32 millones de mexicanas y mexicanos reciben algún apoyo directo, con una inversión social histórica de 850 mil millones de pesos.
Miércoles 26 de Noviembre de 2025
Por: El Heraldo de México
Foto: .
Ciudad de México.- La política social del Gobierno de México alcanzó un nuevo punto de consolidación, así lo externó la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes durante su comparecencia ante el Senado de la República. La funcionaria destacó que 13.5 millones de personas salieron de la pobreza gracias a la ampliación y fortalecimiento de los Programas de Bienestar, considerados el corazón de la Cuarta Transformación. Señaló además que hoy 32 millones de mexicanas y mexicanos reciben algún apoyo directo, con una inversión social histórica de 850 mil millones de pesos.

“La desigualdad se redujo significativamente: de 2018 a 2024, el ingreso de los hogares ma´s pobres aumento´ 35 por ciento, mientras que el de los ma´s ricos crecio´ un 4%. Actualmente, 32 millones de personas reciben un programa de Bienestar”, detalló.


Montiel aseguró ante los legisladores que los recursos para los Programas de Bienestar están garantizados, gracias a un modelo de gobierno basado en la honestidad y la austeridad republicana. Recordó que desde 2019 la inversión acumulada supera los 4.5 billones de pesos, lo que ha permitido ampliar derechos, fortalecer la infraestructura social y priorizar a los sectores históricamente marginados.


Pensión Universal, Mujeres Bienestar y salud preventiva: prioridades del nuevo gobierno

Ariadna Montiel aseguró ante los legisladores que una de las políticas clave ha sido la ampliación de derechos sociales, especialmente para las mujeres, con la creación de la Pensión Mujeres Bienestar, dirigida a mexicanas de 60 a 64 años. Con una inversión de más de 23 mil millones de pesos, el programa beneficia ya a tres millones de mujeres que reciben 3 mil pesos bimestrales, reconociendo su trabajo y aportación comunitaria.

La secretaria también resaltó los avances en salud preventiva con el programa Salud Casa por Casa, que se perfila como uno de los proyectos de prevención más grandes del mundo. Con 20 mil servidores de la salud recorriendo el país, 8.6 millones de adultos mayores y personas con discapacidad ya cuentan con un historial clínico asociado a sus pensiones, acercando consultas médicas gratuitas a millones de familias.


Educación, becas y desarrollo productivo
En materia educativa, Montiel expuso que México cuenta hoy con el sistema de becas más amplio de su historia. Más de 5.6 millones de estudiantes de secundaria y 3 millones de primaria reciben la beca Rita Cetina; otros 4 millones de jóvenes de nivel medio superior acceden a la beca Benito Juárez; y 409 mil universitarios forman parte de Jóvenes Escribiendo el Futuro. En total, la inversión asciende a 73 mil 918 millones de pesos destinados al futuro educativo del país.

Además, programas como La Escuela es Nuestra, Jóvenes Construyendo el Futuro, Sembrando Vida y Producción para el Bienestar siguen impulsando la infraestructura escolar, la capacitación laboral, la reforestación y la producción agrícola. Sembrando Vida, por ejemplo, beneficia a 409 mil sembradores, mientras que Producción para el Bienestar y fertilizantes gratuitos apoyaron a 2 millones de pequeños agricultores en 2024.


Apoyo a pueblos originarios, emergencias y migrantes: una política social integral
La secretaria informó que el recién creado Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social para Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas (FAISPIAM) ha garantizado recursos directos para 20 mil comunidades, que recibieron más de 12 mil 300 millones de pesos en 2024. Esta estrategia, junto con el reconocimiento del derecho de las mujeres indígenas a administrar recursos comunitarios, consolida un enfoque de justicia social desde la raíz.

Finalmente, Montiel destacó los avances en atención a emergencias y movilidad humana. Más de 320 mil personas fueron apoyadas tras desastres naturales en Guerrero, Oaxaca, Estado de México, Hidalgo, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí y Veracruz. Bajo la estrategia México Te Abraza, se han entregado alrededor de 80 mil tarjetas de Bienestar Paisano a personas repatriadas y se fortalecen los Centros de Bienestar en zonas fronterizas con una inversión de 700 millones de pesos. “Así se gobierna cuando se manda obedeciendo”, afirmó.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:26:51 - Productores de Zacatecas exigen auditar a trasnacionales por sobrexplotar acuíferos
19:23:36 - Aumentan los muertos por devastador incendio en complejo residencial de Hong Kong
19:21:42 - PAN presenta queja ante la CIDH contra bloque negro y violencia contra ‘Generación Z’
19:19:45 - Salud mental: El miedo al dolor puede convertirse en una carga
19:18:35 - Israel extiende 'operación' en Cisjordania y lanza ataques aéreos
19:13:43 - Acusan a funcionario de León de acosar sexualmente a empleada
19:10:30 - ¿Cómo planificar mi retiro ante el IMSS si soy trabajador independiente?
19:08:23 - Juez absuelve a Jorge Raúl tras cinco años en prisión por delito presuntamente fabricado por la extinta Seido
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016