| Banxico recorta a la mitad proyección de crecimiento para 2025; pasa de 0.6 % a 0.3 %. | ||||||
| El retroceso registrado entre julio y septiembre "representó una debilidad de la economía mexicana mayor a la previamente anticipada", indicó Banxico en su reporte trimestral. | ||||||
| Miércoles 26 de Noviembre de 2025 | ||||||
| Por: AFP | ||||||
En su reporte trimestral sobre el desempeño de la inflación y la economía, Banxico recortó este miércoles de 0.6 % a 0.3 % su estimación para el crecimiento del PIB este año. El retroceso registrado entre julio y septiembre “representó una debilidad de la economía mexicana mayor a la previamente anticipada”, indicó la institución en el documento. Esto condujo “a que la expectativa de expansión del PIB para 2025 en su conjunto se ajuste de 0.6 % (…) a 0.3 %”, agregó Banxico. Se contrae economía de México en medio de escenario de aranceles y revisión del T-MEC La economía de México, la segunda mayor de América Latina después de Brasil, se contrajo 0.3 % interanual en el tercer trimestre, mientras el gobierno negocia los términos de su intercambio de mercancías con Estados Unidos, destino de más del 80 % de las exportaciones mexicanas. El trimestre estuvo marcado por un magro desempeño del sector industrial, que incluye a las vitales manufacturas que envía al mercado de Estados Unidos, su socio en el acuerdo comercial T-MEC, que también integra Canadá. El pacto se ha visto afectado por la ofensiva proteccionista global lanzada desde inicios de año por el presidente estadounidense, Donald Trump, que en el caso mexicano se ha traducido en aranceles sobre exportaciones clave como las de la industria automotriz y la siderúrgica. “El cambio de orientación en la política económica de nuestro principal socio comercial podría incidir en el ritmo de expansión de su economía y derivar en una menor demanda externa para México, con afectaciones cuya magnitud, duración y temporalidad siguen siendo inciertas”, advirtió el Banco de México en su reporte. El gobierno de Claudia Sheinbaum logró desactivar la amenaza de nuevos aranceles de Estados Unidos, que estaban previstos para entrar en vigor el pasado 1 de noviembre, mientras su equipo continúa en negociaciones con Washington. En 2026 se hará una revisión del T-MEC con Estados Unidos y Canadá. Tendencia se había mantenido El pasado 21 de noviembre, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) dio a conocer que la economía mexicana registró en el tercer trimestre del año una contracción de -0.3 % frente al trimestre inmediato anterior y un retroceso de -0.2 % a tasa anual. De acuerdo con los datos históricos del Producto Interno Bruto Trimestral, la contracción registrada entre julio y septiembre (-0.3 %) frente al periodo abril-junio (0.4 %) representa el primer retroceso de 2025, tras la caída de -0.6 % reportada en el cuarto trimestre de 2024. En el comparativo anual, la actividad económica pone fin a una racha de 17 trimestres consecutivos en que la variación porcentual respecto al mismo trimestre del año anterior presentaba avances, una tendencia que se había mantenido desde el primer trimestre de 2021, cuando el PIB cayó -1.6% anual. El Inegi además reportó que en los primeros nueve meses de 2025 el PIB avanzó 0.4 % respecto a igual lapso de 2024. |
||||||
|
|
||||||
Nos interesa tu opinión |
||||||
| > Directorio > Quiénes somos |
| ® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016 |