|
|
Foto:
.
|
XALAPA.- Al concentrar el mayor número de tomas clandestinas tanto de gasolina como de gas LP durante el periodo de enero a septiembre de 2025, el municipio de Tierra Blanca se habría convertido en el principal foco rojo de huachicoleo en Veracruz. Según datos de Petróleos Mexicanos (Pemex), en lo que corresponde a hidrocarburos, el informe revela que el municipio registró 24 perforaciones ilegales, consolidándose como el punto más crítico en la entidad. Le siguen Sayula de Alemán, con 11 casos; Tuxpan con 11, y Coatzacoalcos con 8, municipios donde la operación del crimen organizado mantendría presencia constante y donde los ductos de Pemex representan un blanco recurrente para el robo de combustible. A nivel estatal, Veracruz reportó un incremento del 6.14 por ciento en tomas clandestinas de gasolina, al pasar de 114 casos en 2024 a 121 en 2025. La cifra posiciona a la entidad entre las que el huachicol se mantiene pese a operativos de vigilancia y decomisos. En promedio, en el estado se detectó una toma clandestina de hidrocarburo aproximadamente cada dos días y 6 horas, lo que pone en evidencia el nivel de riesgo que persiste. Con relación al gas LP, aunque el estado registró una disminución significativa del 80.49 por ciento, al bajar de 205 casos a solo 40, la región de la Cuenca del Papaloapan continúa apareciendo como una zona de alta incidencia. Tierra Blanca, nuevamente, encabeza la lista al acumular 26 perforaciones, lo que lo coloca como el municipio más afectado en Veracruz y uno de los más problemáticos del país en esta categoría. Otros municipios que también figuran en el mapa del robo de gas LP son Rodríguez Clara y José Azueta, con 4 casos cada uno, además de Chacaltianguis, Cuichapa e Isla, que registraron una perforación respectivamente. Esta distribución revela que el fenómeno se expande hacia distintas localidades conectadas por ductos estratégicos que abastecen la región sur del estado. Por su parte, el Instituto para la Gestión, Administración y Vinculación Municipal (IGAVIM) advirtió que obliga a reforzar la coordinación entre autoridades estatales y federales para contener el crecimiento de redes dedicadas al saqueo de combustibles.
|